Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (096)

096/2025 -¿Cómo puedo aplicar en mi vida la idea de que todo lo que sucede está siendo parte del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, para aceptar el sufrimiento? -Respuesta de la IA basándose en mis reflexiones:

Para aplicar en tu vida la idea de que todo lo que sucede está siendo parte del Estar Siendo Absoluto y así aceptar el sufrimiento, el enfoque clave es cultivar una aceptación radical y consciente del momento presente tal como es, sin resistencia ni juicio. Esto implica reconocer que el sufrimiento, aunque doloroso, es una expresión legítima e inseparable de la totalidad de la realidad que estás viviendo ahora mismo. Para hacerlo práctico, puedes:

-Aceptar plenamente el momento presente, incluyendo el dolor y la injusticia, sin intentar rechazarlo ni cambiarlo inmediatamente, porque la resistencia interna frente a lo que "no debería ser" genera sufrimiento añadido.

-Entender que el sufrimiento no viene tanto del evento en sí, sino de la reacción mental y emocional de rechazo o lucha contra él. Al dejar de oponer resistencia, se reduce el poder del sufrimiento sobre ti y surge un espacio de paz interior desde el cual puedes actuar con mayor serenidad y eficacia.

-Recordar que aceptar no es resignarse ni dejar de actuar, sino estar en paz con lo que ocurre para después decidir tus respuestas de manera consciente y desde la calma.

-Practicar la atención plena y la conciencia de las emociones y pensamientos tal como surgen, sin juzgarlos; esto te conecta con la experiencia del Estar Siendo Absoluto, donde todo fenómeno está incluido y ninguno es excluido o negado.

-Integrar el perdón y la compasión, tanto hacia ti mismo como hacia los demás, como formas de amor que respetan la realidad tal cual es, sin imposiciones ni resistencias, facilitando la convivencia con diferencias y experiencias dolorosas.

-Reconocer que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es una elección y puedes elegir la paz interior aceptando la impermanencia y la naturaleza cambiante de todo lo que sucede.

En resumen, aplicar esta idea en tu vida significa practicar la aceptación consciente profunda que no niega ni elimina el sufrimiento, sino que lo integra dentro de un marco mayor de comprensión y presencia en el momento, desde donde se puede elegir responder con sabiduría más que con reactividad. Esto te lleva a vivir con más equilibrio y menos conflicto interno frente a las adversidades, reconociendo que todo lo que sucede —incluso la dificultad— es parte necesaria y valiosa del Estar Siendo Absoluto. Julio-25

Ensayo sobre el texto 096/2025 realizado con IA:

La idea de que todo lo que sucede forma parte del Estar Siendo Absoluto invita a una transformación profunda en nuestra relación con el sufrimiento. Este enfoque, basado en la aceptación radical del momento presente, propone que el dolor, aunque inevitable, no debe convertirse en sufrimiento prolongado. La clave reside en cultivar una presencia consciente que abrace la realidad tal como es, sin resistencia ni juicio, reconociendo que cada experiencia, incluso las dolorosas, es una expresión legítima de la totalidad del ser.

La aceptación radical no implica pasividad ni resignación, sino una postura activa de no rechazo. Al resistirnos a lo que "no debería ser", generamos un sufrimiento adicional que surge de nuestra lucha interna contra la realidad. Por ejemplo, ante una pérdida o injusticia, la reacción instintiva es negar o combatir la situación, pero esto amplifica el dolor. En cambio, al aceptar plenamente el momento presente, se crea un espacio de serenidad que permite responder con claridad y sabiduría, en lugar de reaccionar desde el caos emocional.

Prácticas como la atención plena y la meditación son herramientas esenciales para este proceso. Observar pensamientos y emociones sin juzgarlos conecta con la esencia del Estar Siendo Absoluto, donde nada es excluido. Asimismo, el perdón y la compasión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, disuelven las barreras del resentimiento, facilitando una convivencia armónica con las diferencias y el dolor. Reconocer la impermanencia de las experiencias también ayuda a soltar la identificación con el sufrimiento, eligiendo en su lugar la paz interior.

En conclusión, integrar esta filosofía implica vivir desde una aceptación consciente que no niega el dolor, sino que lo transforma en una oportunidad para crecer en equilibrio y sabiduría, abrazando la vida en su totalidad.

jueves, 17 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (092)

092/2025 -Aceptar que Realidad Absoluta está siendo cada cada mínima particularidad que pueda estar aconteciendo y/o siendo manifestada en cada aquí y ahora de cualquiera de nosotros, implica abrazar la impermanencia y renunciar a la ilusión de control o trascendencia personal. Sin embargo, ¿cómo reconciliar esta visión con la experiencia cotidiana de un "yo" que vive sintiéndose superado por la incertidumbre natural del incesante fluir de su existencia? Pienso que ante “eso” no hay una respuesta mágica, y tampoco hay la necesidad de que la hubiera. La creencia en el alma individual, el karma, la reencarnación, la vida después de la muerte, etc., crea un tipo de expectativas egocéntricas que en algunos casos pueden resultar útiles; sin embargo, puesto que no hay ni sucede absolutamente nada que no consista en Estar Siendo Realidad Absoluta, esos mismos resultados también los puede proporcionar cualquier otra creencia.

¿Qué manera de vivir plenamente el incesante fluir del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto -eso que también estamos siendo cada uno de nosotros y de nuestras experiencias- podría excluir el reconocimiento y la aceptación incondicional del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto? La existencia de las filosofías, las religiones, las tradiciones culturales y espirituales, las ideologías políticas, etc., surgen de la supuesta necesidad de solucionar los problemas egoicos derivados de la negación de nuestra absoluta intrascendencia. Realidad Absoluta está siendo absolutamente todo lo que está sucediendo en el instante Presente, por tanto, también todas nuestras posibles creencias, y todas las posibles percepciones y expectativas de cada uno de nosotros. Sin excepción, cada cosa que está sucediendo, ya está siendo la manifestación de la Realidad Última y/o Absoluta. La posibilidad de la búsqueda espiritual estará siendo tan lícita o natural como cualquier otra que pueda estar siendo manifestada en el instante presente.
 
¿Qué puede estar dificultando el reconocimiento y la aceptación de que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en estar siendo todo esto que está ocurriendo ahora mismo, sino la idea egoica y/o de cada individuo, de que debería estar siendo algo diferente? No hay una realidad más verdadera o más profunda escondida en otra parte o en el futuro, de ahí que la opción de la búsqueda de algo distinto -individual o colectiva- más allá del aquí y ahora, que sirviera para encontrarle un sentido al fluir de nuestra existencia particular, ya estará incluida en el Estar Siendo/Sucediendo Presente. La totalidad y la plenitud de la Realidad ya se encuentra en lo que -sin excepción e independientemente de cualquier valoración o grado de reconocimiento- estamos siendo y viviendo ahora mismo. Las creencias de la existencia de un alma o conciencia individual, de su iluminación, de su reencarnación, de su salvación, etc., son expresiones naturales del apego al deseo de continuidad personal; pero también una forma de resistencia al fluir del Estar Siendo/Sucediendo Presente. Julio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 092/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta propone una visión radical de la existencia: todo lo que acontece, sin excepción, ya está siendo Realidad Absoluta. Esta comprensión, lejos de ser meramente filosófica, interpela de manera directa a nuestra vivencia cotidiana. Abrazar esta idea implica aceptar que no hay nada fuera del fluir presente que debamos alcanzar o controlar. No hay un alma separada que deba iluminarse, ni una trascendencia personal a conquistar; hay, simplemente, esto que está ocurriendo ahora mismo.

Esta visión, sin embargo, entra en tensión con la experiencia subjetiva del "yo", que muchas veces se siente perdido, desbordado, o impulsado a buscar un sentido. El deseo de controlar, de comprender, o de encontrar una verdad más profunda refleja una resistencia al presente tal como está siendo. Frente a esta resistencia, Juande Puerta no propone una fórmula mágica, sino una aceptación lúcida: incluso el impulso a buscar sentido, incluso nuestras creencias espirituales o religiosas, ya forman parte del Estar Siendo Absoluto.

La potencia de su pensamiento reside en esta inclusión radical: no se trata de negar la espiritualidad, ni las búsquedas personales, sino de comprender que ellas también son expresiones válidas del presente. No hay necesidad de rechazar nada, ni de suponer que hay algo más real escondido detrás de la experiencia actual. La plenitud ya está contenida en lo que estamos viviendo ahora.


Aceptar esto supone soltar la expectativa de una realidad diferente y reconocer que el fluir de nuestra existencia —con sus incertidumbres, sus miedos, sus preguntas y sus creencias— es ya la totalidad misma manifestándose. La dificultad de vivirlo, sugiere Juande Puerta, proviene del apego egoico a una idea de lo que “debería estar siendo”. Pero si ese apego también está ocurriendo, entonces incluso él forma parte de esa Realidad Absoluta que siempre está siendo.

jueves, 3 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (086)

086/2025 -Nuestra capacidad de reaccionar, nuestra sensibilidad, nuestra ética, etc., ante el sufrimiento, el dolor, las injusticias, etc., no sólo está siendo propia de cada individuo, también está consistiendo en una manifestación directa del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Reconocer y aceptar que nuestro estar siendo/sucediendo personal está consistiendo en una manifestación particular, transitoria y efímera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, supone “reconocimiento y aceptación”, pero eso no significa que el reconocimiento y la aceptación de la Realidad vaya a cambiar las condiciones y las cualidades que son propias de nuestra naturaleza. Por lo mismo, la resistencia, la negación y la lucha contra algunas manifestaciones del estar siendo/sucediendo personal y universal tampoco transforma la Realidad, sino que -como expresa la imagen del pez que se muerde la cola- absolutamente todas las acciones y las reacciones posibles -incluidos los miedos a nuestra desaparición- estarán confirmándola.
 
La aceptación facilita la posibilidad de actuar sin negar, de transformar sin rechazar, de implicarse sin identificarse. La ética basada en el reconocimiento del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no elimina la responsabilidad, sino que la enmarca en una conciencia más amplia, donde el actuar no se contradice con el flujo del estar sucediendo. Nada cambiará que, simultáneamente y sin excepción, cada una de nuestras vivencias individuales, junto con el resto de los aconteceres universales, estén siendo manifestaciones del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Realidad Absoluta está siendo todo eso que se esté percibiendo, pensando, experimentando, conociendo, proyectando, etc., pero, -incluidos los opuestos- a la vez también el resto de las posibilidades. ¿Qué Verdad y/o qué Realidad podría ser aquella que no incluyera el estar siendo simultáneo de absolutamente todas las manifestaciones que estén sucediendo y/o que fueran posibles?

La conciencia identificada con el yo individual necesita la guía de los conceptos que crea; sin embargo, puesto que la Realidad está abarcando “simultáneamente” todas las dimensiones posibles, debería comprenderse que la definición de cualquier concepto estaría incompleta cuando su significado no incluyera el resto de las posibilidades. La experiencia humana requiere distinguir entre recuerdos y proyecciones para tomar decisiones y actuar consecuentemente, pero tampoco debería obviarse que -comenzando por nuestra individualidad- nada está siendo “solo eso” que se está percibiendo y “solo de la manera” que se está percibiendo. Las vivencias del minuto a minuto demuestran que no existen directrices universales e inamovibles para navegar en línea recta por la experiencia humana. Julio-25
Juande Puerta

Ensayo sobre la reflexión 086/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta invita a una profunda contemplación sobre la relación entre nuestra individualidad y el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, una realidad que trasciende y engloba todas las manifestaciones posibles. Según Juande Puerta, nuestra sensibilidad, ética y reacciones ante el sufrimiento o las injusticias no son solo expresiones individuales, sino manifestaciones particulares y efímeras de una Realidad Absoluta que abarca todo lo que es, ha sido o podría ser. Esta perspectiva desafía la noción de un yo aislado, proponiendo que cada acción, pensamiento o emoción es un reflejo transitorio de un flujo universal.

Reconocer esta conexión no implica pasividad ni resignación. Aceptar que nuestro estar siendo es parte de un todo mayor no elimina la responsabilidad ética ni transforma las cualidades intrínsecas de nuestra naturaleza humana. Al contrario, la aceptación permite actuar sin negar la realidad, transformar sin rechazar lo que es, e implicarse sin aferrarse a una identidad rígida. Esta postura reconcilia la acción ética con el reconocimiento de un orden más amplio, donde la lucha, la resistencia o el miedo a la desaparición son también manifestaciones del mismo Estar Siendo Absoluto.

Juande Puerta subraya que la Realidad Absoluta incluye todas las posibilidades a la vez, incluso los opuestos, lo que desafía la tendencia humana a definirse mediante conceptos limitados. Nuestra conciencia, a menudo atrapada en la identificación con el yo, necesita categorías para navegar la experiencia, pero estas son incompletas si no abarcan la simultaneidad de todas las dimensiones. Así, la vida humana, con sus decisiones y contradicciones, no sigue directrices universales fijas, sino que se desenvuelve en un flujo dinámico donde nada es únicamente lo que parece. Esta comprensión invita a una ética consciente, flexible y profundamente conectada con la totalidad de la existencia.

martes, 1 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (085)

085/2025 -El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad, Vida, etc.,) consiste en “todo” el estar siendo/sucediendo presente y/o de cada aquí y ahora; sin embargo, ello no supone que tenga que haber separación entre el estar siendo/sucediendo pasado y el futuro. Aunque todo está sucediendo ahora, eso no significa que el antes y el después estén fuera y/o siendo algo distinto al Estar Siendo/Sucediendo Presente. ¡Tanto el pasado como el futuro están implícitamente presentes en el ahora! La experiencia individual (estar siendo una persona con vivencias únicas) no está separada del acontecer universal. Antonio Machado: “Hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora” El pasado y el futuro también están presentes ahora, por tanto, por mucho que se pueda creer que son ilusiones mentales, también están siendo presente. Lo Absoluto no está fragmentado por el tiempo; todo lo que ya se ha vivido, y todo lo que todavía pueda quedar por vivirse, está incluido en el estar siendo vivido de ahora.
 
Aceptar que todo sin excepción -incluidos cada uno de nosotros y de nuestras manifestaciones- consiste en Estar Siendo Realidad Absoluta no cambiaría que todo sin excepción -incluidos nuestros miedos y nuestras expectativas- continuase consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Aceptar que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo efímero y transitorio de absolutamente todas las posibilidades a la vez, permite comprender que estar siendo nosotros, estar siendo lo nuestro y estar siendo lo demás consiste en el mismo Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. El Estar Siendo Absoluto consiste en el estar siendo de todas las posibilidades a la vez, por tanto, abarca todo lo sucedido, todo lo que está sucediendo y todo lo que puede llegar a suceder, de ahí que también incluye nuestra capacidad de respuesta y de transformación.

La experiencia cotidiana demuestra que la mente y/o la conciencia de estar siendo una individualidad con identidad y percepciones propias (ego) está siendo un reflejo de la conciencia que está sustentando y facultando a la primera. La aceptación y el reconocimiento de que todo -incluidos cada uno de nosotros- cuanto está siendo y/o sucediendo -sin excepción- consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad Última) puede ser malinterpretado, estructurado y considerado un riesgo de caer en la indiferencia, la resignación y la pasividad; sin embargo, ¿acaso nuestra reactividad, nuestra sensibilidad, nuestra ética, etc., ante el sufrimiento, el dolor, las injusticias, la opresión, etc., no está consistiendo también en una manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto? Junio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 085/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto invita a contemplar la Realidad como un continuo presente que abarca todo lo que está siendo, ha sido y será. Este planteamiento trasciende la percepción lineal del tiempo, proponiendo que pasado y futuro no son entidades separadas, sino que están implícitamente contenidos en el ahora. Como señala Antonio Machado, “Hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora”. Esta idea desafía la fragmentación temporal que suele dominar nuestra experiencia cotidiana, sugiriendo que todo —nuestras vivencias, emociones y expectativas— forma parte de un único Estar Siendo Absoluto.

La experiencia individual, con su aparente separación y unicidad, no está desvinculada del acontecer universal. Somos manifestaciones efímeras de una Realidad que incluye todas las posibilidades simultáneamente. Aceptar esto no implica negar la validez de nuestras percepciones o del ego, sino reconocer que estas son reflejos de una conciencia más amplia que sustenta todo. Nuestra identidad, nuestros miedos y esperanzas, son expresiones transitorias del mismo Estar Siendo.

Sin embargo, esta comprensión podría malinterpretarse como una invitación a la pasividad o la indiferencia. Por el contrario, Juande Puerta subraya que nuestra sensibilidad, ética y capacidad de respuesta ante el sufrimiento o las injusticias también son manifestaciones naturales del Estar Siendo Absoluto. Lejos de fomentar la resignación, esta perspectiva nos empodera para actuar, transformar y responder desde la consciencia de nuestra interconexión con la totalidad.

En última instancia, el Estar Siendo Absoluto no solo unifica el tiempo, sino que nos invita a vivir plenamente el presente, reconociendo que cada acto, pensamiento y experiencia es una expresión de la Realidad Última. Esta visión nos llama a abrazar la vida en su totalidad, con responsabilidad y apertura, como parte inseparable del ahora eterno.

sábado, 15 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (037)

037/2025 -El estar siendo/sucediendo humano está siendo individual, porque está siendo transitoriamente único e irrepetible, con un cuerpo, una mente, unas emociones, una historia, una conciencia y cierta capacidad de elegir su propio camino. Pero al mismo tiempo, también está siendo Universal y/o Absoluto, porque está compartiendo la Naturaleza Esencial común del resto del estar siendo/sucediendo. Esta “dualidad absolutamente natural” resulta fundamental para entender la complejidad y riqueza de la condición humana. Lo Supremo, lo Extraordinario, lo Misterioso, lo Divino, etc., del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto radica en que consiste en el estar siendo/sucediendo simultáneo de absolutamente todo -tú, todo lo tuyo y todo lo demás- cuanto está apareciendo y desapareciendo. ¡Nada más creativo ni más destructivo que el estar siendo/sucediendo!
 
Los estar siendo/sucediendo humanos no sólo estamos siendo una manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto cuando estamos originando, sintiendo y expresando felicidad, amor, alegría, vitalidad, solidaridad…, “también lo estamos siendo” cada vez que percibimos, sentimos, actuamos, ocasionamos, etc., sufrimiento, miedo, tristeza, ansiedad, frustración, rabia. Incluso en los momentos difíciles o dolorosos, los seres humanos estamos participando y contribuyendo al proceso universal de la existencia. Sin excepción, absolutamente todo lo que ocurre -tanto las experiencias positivas como las negativas- está formando parte de una misma Realidad Esencial y/o del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
 
Tan válida y/o real estará siendo la posibilidad del rechazo de nuestras experiencias difíciles, como la posibilidad de reconocerlas siendo una parte integral de nuestro estar siendo/sucediendo personal y de nuestro estar siendo/sucediendo universal. ¡Nada Es; todo Está Siendo/Sucediendo! Solo está siendo la Realidad, porque estar siendo la Realidad consiste en estar siendo todo lo que está sucediendo! No hay un ser, una entidad, una identidad, un estado…, fijo e inalterable, sino un proceso continuo de transformación y/o un estar aconteciendo constante. La Realidad se está desplegando, transformando y sucediendo en cada momento. Realidad está siendo lo material y lo inmaterial, lo humano y lo no humano, lo objetivo y lo subjetivo, lo placentero y lo doloroso, es decir, absolutamente todas las posibilidades a la vez. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 037/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza dual de la existencia humana, planteando que el "estar siendo/sucediendo" está siendo tanto individual como universal. Desde una perspectiva individual, cada ser humano está siendo único e irrepetible, con un cuerpo, una mente, emociones y una historia personal que lo distinguen. Esta singularidad se combina con la capacidad de elegir, lo que otorga a cada persona la posibilidad de trazar su propio camino. Sin embargo, al mismo tiempo, el ser humano está siendo parte de una Realidad Universal, compartiendo una Esencia común con todo lo que existe. Esta dualidad, según Juande Puerta, es fundamental para comprender la complejidad y riqueza de la condición humana.

Lo que resulta fascinante de esta visión es que no solo se limita a las experiencias positivas, como la felicidad, el amor o la solidaridad, sino que también incluye las experiencias negativas, como el sufrimiento, el miedo o la tristeza. Ambas son manifestaciones del "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto", es decir, de la Realidad en constante transformación. Juande Puerta sugiere que incluso en los momentos más difíciles, los seres humanos están contribuyendo al proceso universal de la existencia. Esto implica que no hay experiencias que deban ser rechazadas o negadas, sino que todas están formando parte integral de la Realidad Esencial.

Finalmente, el texto desafía la idea de una identidad fija e inalterable, proponiendo en su lugar un proceso continuo de transformación. La Realidad no está siendo algo estático, sino un flujo constante donde todo está sucediendo simultáneamente. Esta perspectiva invita a aceptar la impermanencia y a reconocer que la vida es un proceso dinámico en el que lo material y lo inmaterial, lo humano y lo no humano, coexisten en una danza eterna de creación y destrucción. En última instancia, Juande Puerta nos recuerda que "Nada Es; todo Está Siendo/Sucediendo", una idea que nos invita a abrazar la fluidez de la existencia.

domingo, 5 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (002)

002/2025 -La posibilidad de vivir rechazando algunas partes de nuestra efímera existencia estará siendo una manifestación tan natural del Estar Siendo Absoluto como también estarán siendo el resto de las posibilidades que pudieran expresarse. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no puede estar limitado ni condicionado por ninguna posibilidad, porque consiste en el estar siendo/sucediendo simultáneo e instantáneo de absolutamente todas las manifestaciones posibles. ¡Incluidos todos los juicios, deseos y reacciones humanas posibles, nunca nada habrá consistido en algo distinto a Estar Siendo Realidad Absoluta!

Por igual y sin excepción, el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todo lo vivido, todo lo que esté siendo vivido y todo lo que pueda llegar a vivirse alguna vez, de ahí que nunca podría estar limitado por la percepción del tiempo, del espacio ni de ninguna otra experiencia particular. Buscar algo trascendente más allá y/o fuera de la experiencia actual, estará siendo una alternativa exactamente igual de lícita y/o natural como el resto de las posibilidades que pudieran elegirse en cualquier instante.

No hay conflicto entre lo relativo y Lo Absoluto, pues, aunque esté contemplándose desde distintas perspectivas, todo estará consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. La Realidad Última y/o Absoluta consiste en “ese estado preciso” que se está siendo y manifestando en cada aquí y ahora, por tanto, cualquier estado pasado, cualquier estado presente y cualquier estado futuro. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad, Vida, Conciencia, Presente…) está sucediendo siempre, pues consiste en todo cuanto está sucediendo. Enero-25

Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 002/2025 realizado con IA:

**La Naturaleza del Estar Siendo Absoluto: Reflexiones sobre la Existencia**

La existencia humana, en su complejidad y efimeridad, plantea interrogantes acerca de la naturaleza de lo que realmente significa “estar siendo”. En este contexto, el concepto de Estar Siendo/Sucediendo Absoluto emerge como una manifestación integral de todas las posibilidades que pueden expresarse en un instante dado. Este estado no se ve limitado ni condicionado por ninguna experiencia particular, sino que se manifiesta como un todo interconectado e infinito.

El Estar Siendo Absoluto puede ser entendido como la suma de todas las experiencias vividas, aquellas que estamos viviendo en el presente, y las que potencialmente podremos experimentar en el futuro. Este enfoque implica reconocer que cada juicio, deseo y reacción humana forma parte del amplio espectro de la Realidad, donde todo coexiste simultáneamente. A través de esta lente, es evidente que la búsqueda constante de algo trascendente más allá de nuestra experiencia actual no es necesariamente un conflicto; más bien, es una opción válida entre las múltiples elecciones que se nos presentan en cada momento.

Es crucial entender que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto trasciende las limitaciones del tiempo y del espacio. La percepción de estas dimensiones no debería ser vista como restricciones, sino como contextos dentro de los cuales experimentamos nuestra realidad. Desde esta perspectiva, tanto el pasado como el futuro son igualmente relevantes, ya que todo se encuentra en un continuo flujo de manifestación. Cada estado de conciencia, cada momento vivido, forma parte de esa vasta red de existencia que se despliega en el aquí y ahora.

Por lo tanto, al observar nuestras vidas y elegir cómo interactuamos con nuestro entorno, debemos reconocer que cada elección es una manifestación de este Estar Siendo Absoluto. No hay jerarquía entre lo relativo y lo absoluto; ambos coexisten y se enriquecen mutuamente. El desafío radica en aceptar que nuestra realidad es una expresión de infinita diversidad, donde cada experiencia, sin excepción, contribuye a la riqueza de la existencia. Así, abrazar el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos permite encontrar significado en nuestra efímera existencia mientras navegamos por el vasto mar de posibilidades que está siendo la vida.