Mostrando entradas con la etiqueta reconocer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconocer. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (131)

 131/2025 -Reconocer nuestra inseparabilidad del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto invita a vivir la experiencia co-creadora de la existencia humana desde una conciencia más abierta a la percepción de plenitud que a la de carencia y miedo. No hay otra espiritualidad ni otra sabiduría que la que fluye de la aceptación de la vivencia consciente del aquí y ahora. La muerte del estar siendo/sucediendo individual supone la disolución definitiva de dicha conciencia y de todo cuanto la pudiera estar caracterizando.

¡La gota de agua, cuando regresa al océano, continuará siendo agua, pero nunca volverá a ser la misma gota! La gota de agua (conciencia identificada con su estar siendo/sucediendo individual) que se preguntase “¿quién soy yo?” (Ramana Maharshi) podría darse cuenta de que nunca dejó de ser agua, pero también de que, sin dejar de estar siendo agua, ahora, a la vez, está siendo una gota. Mientras está existiendo, el yo está siendo un yo, sin dejar de estar siendo una manifestación de lo Absoluto. El estar siendo/sucediendo de cada particularidad o posibilidad no separa del estar siendo/sucediendo de todo lo demás. La individualidad no deja de estar siendo lo Absoluto cuando está siendo una individualidad; estar siendo una individualidad también consiste en estar siendo lo Absoluto. El despertar de la conciencia no hace que desaparezca nada, sencillamente consiste en darse cuenta, reconocer y aceptar que “transitoriamente” se está siendo parte y totalidad (gota y océano) a la vez.

El ego estará siendo una manifestación transitoria de la Realidad Absoluta, pero eso no significa que no esté siendo real y/o que esté siendo ilusorio. Nisargadatta solía decir: “Tú no eres el cuerpo ni la mente; eres la consciencia ilimitada en la que aparecen.” En lugar de eso, opino que aquí y ahora, a parte de estar siendo consciencia ilimitada (lo Absoluto) al mismo tiempo también estás siendo tu cuerpo, tu mente, y todas tus posibles percepciones, manifestaciones y relaciones. No se trata de negar lo relativo, sino de reconocerlo como expresión natural y simultánea de lo Absoluto. El cuerpo, la mente, el mundo, etc., no están siendo errores ni ilusiones: el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto consiste en el estar siendo/sucediendo “simultáneo" de absolutamente todas y cada una de las posibilidades. Octubre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 131/20205 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto" nos invita a una espiritualidad radical, anclada en la vivencia plena del presente. Lejos de las sombras de la carencia y el miedo, propone una co-creación existencial desde una conciencia abierta a la abundancia inherente a la vida. No hay sabiduría superior a la que brota de aceptar el aquí y ahora con total presencia, disolviendo ilusiones de separación.

Central en su pensamiento es la metáfora de la gota de agua regresando al océano. Al morir el "estar siendo individual" —ese ego efímero—, la conciencia no se extingue, sino que se integra al todo. La gota, al fundirse, pierde su forma limitada pero conserva su esencia acuosa. Así, la pregunta de Ramana Maharshi, "¿Quién soy yo?", revela que nunca dejamos de ser lo Absoluto, aunque temporalmente manifestemos individualidad. El "yo" no es una ilusión a erradicar, sino una expresión transitoria del Estar Siendo ilimitado. Mientras existe, el ego es real: un estar siendo simultáneo de lo particular y lo universal, gota y océano en uno.

Juande Puerta desafía visiones dualistas, como la de Nisargadatta, que separa al observador de lo observado. En su lugar, afirma que somos conciencia ilimitada y cuerpo, mente, relaciones; lo relativo no es error, sino manifestación natural del Absoluto. El despertar no borra nada: es reconocer que toda posibilidad —el mundo, el dolor, la alegría— es el suceder simultáneo de la Realidad. La individualidad no aísla; es lo Absoluto danzando en formas diversas, sin contradicción.

Esta perspectiva libera: invita a abrazar la transitoriedad sin temor, celebrando la plenitud en cada instante. En un mundo de fragmentaciones, Juande Puerta nos recuerda que la espiritualidad auténtica es inclusión total. Así, vivir es co-crear desde la unidad, donde nada se pierde, todo se transforma.

martes, 27 de mayo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (069)

069/2025 -Nisargadatta: “En la oscuridad y el silencio la Realidad es encontrada.” -La idea de que la verdad o la comprensión profunda de la Realidad se revela a través de la meditación, la introspección y la reflexión en la quietud y la oscuridad, deja al descubierto la vieja creencia de que Estar Siendo Realidad consiste en estar siendo algo excepcional que necesita ser buscado y descubierto siguiendo determinados procesos. La Realidad no se encuentra únicamente en la quietud o el silencio, pues consiste en el estar siendo de absolutamente todo eso que -sin excepción- está sucediendo en cada instante. ¡Nunca nadie ha sido ni ha vivido algo, que ello no consistiera en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto! No hay necesidad de buscar ni de encontrar aquello que consiste en el estar siendo de absolutamente todo cuanto -incluido el deseo de búsqueda, la oscuridad, el silencio, el ruido, los cambios, etc.,- ya está siendo/sucediendo.

El yo humano, a la vez que también todas sus percepciones, manifestaciones, experiencias y expectativas, están siendo expresiones inseparables de la Realidad Absoluta. Por mucho que pueda creerse y enseñarse lo contrario -posibilidades que estarán siendo tan válidas como las demás- para estar siendo Realidad Absoluta no hay necesidad de alcanzar un estado especial. Las partes y/o las particularidades están reflejando el todo porque -sin excepción- el todo siempre está manifestándose plenamente en cada particularidad. Vivir sin darse cuenta y/o sin reconocer que no hay ni sucede nada que no consista en Estar Siendo Realidad Absoluta, también consiste en Estar Siendo Realidad Absoluta.

Cuando Nisargadatta expone que “Esta sensación de presencia es irreal, como un sueño…” vuelve a dejar al descubierto una percepción excluyente y discriminada de la Realidad. Cierto que los sueños -igual que la presencia del yo, junto con el resto de las percepciones y experiencias humanas- se desvanecen y dejan paso a otras manifestaciones, pero eso no significa que -incluida la percepción de irrealidad- mientras eso ha estado siendo/sucediendo -por muy efímero que fuese-, no estuviera consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Todo está surgiendo y/o sucediendo simultáneamente, como una única Realidad en continua transformación. Ni tan siquiera el carácter onírico o transitorio de la presencia, excluye eso de estar siendo parte de la Totalidad Absoluta. El sueño, la vigilia, lo ilusorio y lo permanente están siendo modos simultáneos del Estar Siendo Absoluto. Mayo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 069/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta, inspirada en Nisargadatta, invita a replantear la búsqueda de la Realidad. Tradicionalmente, se asocia la verdad profunda con estados excepcionales alcanzados mediante meditación, silencio o introspección. Sin embargo, Juande Puerta desafía esta noción al afirmar que la Realidad no requiere ser buscada, pues ya es todo lo que sucede en cada instante. Esta perspectiva disuelve la idea de que la Realidad es algo separado o exclusivo, revelando que cada experiencia, percepción o manifestación —desde el silencio hasta el caos— está siendo una expresión inseparable del Estar Siendo Absoluto.

La propuesta de Juande Puerta subraya que no hay nada fuera de la Realidad. El yo humano, con sus deseos, expectativas y creencias, no es una entidad aislada, sino una manifestación del todo. Incluso la sensación de irrealidad, como los sueños o la transitoriedad de la presencia, forma parte de esta Totalidad Absoluta. Al considerar que “todo está surgiendo simultáneamente”, Juande Puerta elimina las dicotomías entre lo ilusorio y lo permanente, lo onírico y lo real. Todo, sin excepción, está siendo el Estar Siendo Absoluto en continua manifestación y continua transformación.

Esta visión libera de la necesidad de alcanzar un estado especial para “encontrar” la Realidad. Vivir sin reconocer esta unidad no disminuye su verdad: incluso la ignorancia es una expresión de la Realidad. La frase de Nisargadatta sobre la presencia como un sueño, aunque apunta a su carácter efímero, no la excluye de la Totalidad. Así, la reflexión de Juande Puerta nos invita a abrazar cada instante como una manifestación plena de la Realidad Absoluta.

jueves, 30 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (015)

015/2025 -Ninguna posibilidad (nada que pueda suceder) cambiará la naturaleza del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, porque el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto siempre estará siendo -por igual- absolutamente todo lo que pueda estar sucediendo. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, la Realidad Suprema, Dios, la Vida, etc., consiste en el estar siendo/sucediendo de exactamente todo eso que -fuere lo que fuere- esté siendo/sucediendo en cada instante, por tanto, todo el ayer, todo el hoy y todo el mañana. Las posibilidades de que este mundo -y absolutamente todo cuanto pueda estar existiendo y/o aconteciendo aquí- esté siendo real o irreal, perfecto o imperfecto, trascendental o irrelevante, dual o no dual, temporal o atemporal, etc., no cambiaría que absolutamente todo ello -sin excepción- estuviera consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.

La Realidad no está siendo algo distante ni ajeno a cualquier experiencia cotidiana; también está siendo todo lo que pensamos, todo lo que percibimos, todo lo que experimentamos, todo lo que realizamos, todo lo que soñamos. Estar Siendo Realidad Absoluta estaría siendo tanto la posibilidad de que existiera el destino como de que no existiera, que tuviéramos libre albedrío o que no lo tuviéramos, que nada fuera lo que parece o que sí lo fuera, que después de este mundo continuase la vida o que todo terminase aquí. Nada puede haber ni suceder, que -independientemente de cualquier posible valoración humana- estar siendo cada posibilidad particular y absolutamente todas a la vez, Estar Siendo Realidad Absoluta no esté siendo.

¡Nunca nada puede no Estar siendo Realidad Absoluta, porque Estar Siendo Realidad Absoluta es lo que siempre está siendo absolutamente todo! Las resistencias, los rechazos, el sufrimiento y todos los conflictos que van apareciendo y desapareciendo también están siendo expresiones del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Asumir que estamos siendo parte del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no significa renunciar a ningún aspecto de nuestro estar siendo/sucediendo humano, sino que implica reconocer que nuestra humanidad, con todos sus altibajos, siempre está siendo una manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 015/2025 realizado con IA:

El concepto de Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos invita a reflexionar sobre la naturaleza intrínseca de la Realidad y nuestro lugar en ella. Esta noción sugiere que no importa lo que ocurra a nuestro alrededor, ni cómo lo interpretemos, siempre habrá un trasfondo inmutable que abarca y sostiene todo lo que existe: el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. En este sentido, cada acontecimiento, por trivial o significativo que parezca, se integra en esta infinitud absoluta.

Desde una perspectiva más amplia, nuestras experiencias humanas, con sus matices de alegría y dolor, no son más que manifestaciones del Estar Siendo Absoluto. El sufrimiento, las resistencias y las luchas internas también son parte de esa totalidad. Por tanto, reconocer nuestra humanidad y sus complejidades no significa separarnos del Todo, sino abrazar nuestra existencia como una expresión de la Realidad Suprema que trasciende cualquier dualidad.

Es fundamental entender que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no está sujeto a juicios, percepciones o creencias. No es afectado por nuestra necesidad de categorizar o interpretar los eventos de la vida; simplemente está siendo. De esta manera, la dualidad de lo real y lo irreal, de lo perfecto e imperfecto, se disuelve en la comprensión de que todo ello reside dentro de la misma esencia.

Aceptar esta idea transforma nuestra relación con el mundo. Nos invita a soltar el apego a definiciones rígidas y a encontrar en cada instante una manifestación de ese Estar Siendo. Así, cada experiencia, cada emoción y cada pensamiento se convierten en oportunidades para reconocer la plenitud de la vida en su forma más pura, donde nada escapa a la omnipresencia del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. En este reconocimiento, se encuentra un profundo sentido de paz y conexión con la totalidad, que siempre ha estado y siempre estará siendo.