Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (092)

092/2025 -Aceptar que Realidad Absoluta está siendo cada cada mínima particularidad que pueda estar aconteciendo y/o siendo manifestada en cada aquí y ahora de cualquiera de nosotros, implica abrazar la impermanencia y renunciar a la ilusión de control o trascendencia personal. Sin embargo, ¿cómo reconciliar esta visión con la experiencia cotidiana de un "yo" que vive sintiéndose superado por la incertidumbre natural del incesante fluir de su existencia? Pienso que ante “eso” no hay una respuesta mágica, y tampoco hay la necesidad de que la hubiera. La creencia en el alma individual, el karma, la reencarnación, la vida después de la muerte, etc., crea un tipo de expectativas egocéntricas que en algunos casos pueden resultar útiles; sin embargo, puesto que no hay ni sucede absolutamente nada que no consista en Estar Siendo Realidad Absoluta, esos mismos resultados también los puede proporcionar cualquier otra creencia.

¿Qué manera de vivir plenamente el incesante fluir del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto -eso que también estamos siendo cada uno de nosotros y de nuestras experiencias- podría excluir el reconocimiento y la aceptación incondicional del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto? La existencia de las filosofías, las religiones, las tradiciones culturales y espirituales, las ideologías políticas, etc., surgen de la supuesta necesidad de solucionar los problemas egoicos derivados de la negación de nuestra absoluta intrascendencia. Realidad Absoluta está siendo absolutamente todo lo que está sucediendo en el instante Presente, por tanto, también todas nuestras posibles creencias, y todas las posibles percepciones y expectativas de cada uno de nosotros. Sin excepción, cada cosa que está sucediendo, ya está siendo la manifestación de la Realidad Última y/o Absoluta. La posibilidad de la búsqueda espiritual estará siendo tan lícita o natural como cualquier otra que pueda estar siendo manifestada en el instante presente.
 
¿Qué puede estar dificultando el reconocimiento y la aceptación de que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en estar siendo todo esto que está ocurriendo ahora mismo, sino la idea egoica y/o de cada individuo, de que debería estar siendo algo diferente? No hay una realidad más verdadera o más profunda escondida en otra parte o en el futuro, de ahí que la opción de la búsqueda de algo distinto -individual o colectiva- más allá del aquí y ahora, que sirviera para encontrarle un sentido al fluir de nuestra existencia particular, ya estará incluida en el Estar Siendo/Sucediendo Presente. La totalidad y la plenitud de la Realidad ya se encuentra en lo que -sin excepción e independientemente de cualquier valoración o grado de reconocimiento- estamos siendo y viviendo ahora mismo. Las creencias de la existencia de un alma o conciencia individual, de su iluminación, de su reencarnación, de su salvación, etc., son expresiones naturales del apego al deseo de continuidad personal; pero también una forma de resistencia al fluir del Estar Siendo/Sucediendo Presente. Julio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 092/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta propone una visión radical de la existencia: todo lo que acontece, sin excepción, ya está siendo Realidad Absoluta. Esta comprensión, lejos de ser meramente filosófica, interpela de manera directa a nuestra vivencia cotidiana. Abrazar esta idea implica aceptar que no hay nada fuera del fluir presente que debamos alcanzar o controlar. No hay un alma separada que deba iluminarse, ni una trascendencia personal a conquistar; hay, simplemente, esto que está ocurriendo ahora mismo.

Esta visión, sin embargo, entra en tensión con la experiencia subjetiva del "yo", que muchas veces se siente perdido, desbordado, o impulsado a buscar un sentido. El deseo de controlar, de comprender, o de encontrar una verdad más profunda refleja una resistencia al presente tal como está siendo. Frente a esta resistencia, Juande Puerta no propone una fórmula mágica, sino una aceptación lúcida: incluso el impulso a buscar sentido, incluso nuestras creencias espirituales o religiosas, ya forman parte del Estar Siendo Absoluto.

La potencia de su pensamiento reside en esta inclusión radical: no se trata de negar la espiritualidad, ni las búsquedas personales, sino de comprender que ellas también son expresiones válidas del presente. No hay necesidad de rechazar nada, ni de suponer que hay algo más real escondido detrás de la experiencia actual. La plenitud ya está contenida en lo que estamos viviendo ahora.


Aceptar esto supone soltar la expectativa de una realidad diferente y reconocer que el fluir de nuestra existencia —con sus incertidumbres, sus miedos, sus preguntas y sus creencias— es ya la totalidad misma manifestándose. La dificultad de vivirlo, sugiere Juande Puerta, proviene del apego egoico a una idea de lo que “debería estar siendo”. Pero si ese apego también está ocurriendo, entonces incluso él forma parte de esa Realidad Absoluta que siempre está siendo.

martes, 15 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (091)

091/2025 -Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo efímero y transitorio de absolutamente todas las posibilidades a la vez, de ahí que Realidad Absoluta está siendo todo aquello que -comenzando por el perceptor e independientemente de cualquier valoración- se pueda estar percibiendo y/o viviendo. No hay otra Realidad Absoluta, a la que supuestamente pudieran acceder las almas de los estar siendo/sucediendo humanos, que no consista en el estar siendo/sucediendo de exactamente todo eso que se esté siendo y viviendo en cada aquí y ahora. La creencia en el alma individual, y la creencia en su reencarnación, están profundamente conectadas en muchas tradiciones filosóficas, religiosas y también políticas; sin embargo, cada una de estas teorías sólo responde a una manera determinada y/o egocéntrica de percepción de la Realidad.

En el hinduismo y el jainismo, “se cree” que el alma individual es eterna y pasa por múltiples vidas, acumulando karma que influye en sus futuras reencarnaciones. En el budismo, “se cree” que existe la reencarnación, pero la noción del alma individual es rechazada; en este caso, “se cree” que lo que transmigra es un flujo de conciencia o energía kármica, no un alma fija. En religiones como el cristianismo o el islam, “se cree” en el alma individual, pero no en la reencarnación, sino en una única vida y un juicio final. Desde mi punto de vista actual, la creencia en un alma individual y la creencia en la posibilidad de que reencarne -o de que no- surge de una interpretación derivada del apego al ego y a la sensación de separación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. No hay el estar siendo de un pensamiento, una emoción, una idea, una creencia, una reacción, un acto, una circunstancia, un acontecer…, que no esté consistiendo en el mismo Estar Siendo/Sucediendo Absoluto que -a la vez- también estarán siendo todas las demás opciones posibles.

La posibilidad de “creer o de no creer” que gracias a su reencarnación cada yo —aunque transformado— continuaría acumulando experiencias, aprendiendo lecciones, evolucionando espiritualmente y transitando por distintas existencias hacia un propósito superior, también está siendo una manifestación natural del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Para muchas mentalidades, la vinculación de las acciones de una vida con las consecuencias en otra (karma), ofrece consuelo frente a la muerte y también un sentido de justicia cósmica. Por mi parte, pienso que la esperanza de “seguir siendo individualmente” después de la muerte, puede constituir una negación —consciente o no— del fluir cambiante, impersonal, efímero, transitorio y simultáneo del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto…, que -sólo mientras estamos viviendo- también estamos siendo cada uno de nosotros y cada una de nuestras vivencias. Julio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 091/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta propone una visión radicalmente no dual de la existencia: todo lo que sucede —incluyendo percepciones, pensamientos, emociones y experiencias— está siendo ya la Realidad Absoluta en su plenitud, sin necesidad de buscarla más allá del instante presente. No se trata de alcanzar algo superior o de evolucionar hacia una verdad oculta, sino de reconocer que la totalidad del estar siendo —transitorio, efímero y múltiple— es ya Eso.

Desde esta perspectiva, las creencias en un alma individual y en su reencarnación son interpretadas como manifestaciones del apego al ego y al deseo de continuidad personal. Aunque religiones como el hinduismo o el jainismo consideran al alma como un ente eterno que atraviesa múltiples vidas, y otras como el cristianismo defienden una vida única con destino eterno, todas estas concepciones son formas de interpretación de la Realidad desde un punto de vista dual, que parte de la separación entre el yo y el todo.

Juande Puerta propone, en cambio, que no hay “alguien” que reencarne o evolucione espiritualmente, sino que lo que se vive, piensa o siente en cada instante ya está siendo expresión directa del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Así, el intento de conservar una identidad post mortem revela más un rechazo al fluir cambiante e impersonal de la vida que una comprensión profunda del Ser.

Esta visión sugiere que no hay sentido en vivir buscando una justicia cósmica o un propósito superior, pues cada vivencia está siendo en sí misma la manifestación simultánea de todas las posibilidades. Acoger esta perspectiva implica soltar la necesidad de permanencia y abrirse a la evidencia de que ya estamos siendo —sin excepción— Realidad Absoluta, aquí y ahora.

jueves, 10 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (089)

089/2025 -Entre las características que se le podrían atribuir al ego y/o al efecto de la identificación conciencial con un yo personalizado, también debería incluirse la creencia en la existencia de un alma individual que pudiera trascender y/o continuar existiendo más allá de la muerte y la desaparición del cuerpo. La identificación conciencial con una identidad individual, separada, con nombre, historia y características propias (ego), no tiene porqué -como sostienen tradiciones como el Advaita Vedanta, el budismo o ciertas corrientes del no-dualismo- estar siendo una ilusión que debe ser trascendida para poder experimentar la Verdad y/o la Realidad Última. El suceder de la experiencia de estar siendo un yo particular también está siendo una manifestación absolutamente natural del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. ¿De dónde puede surgir el apego a lo mio y a cualquier otra forma de existencia, sino del apego a la idea que se tenga acerca de sí mismo?
 
Estar siendo una ola no hace que “a la vez” no se esté siendo océano y agua. La idea de la existencia de un alma individual, que pudiera trascender a la muerte, no solo consiste en una manera más sutil o refinada de continuar sosteniendo la creencia en un yo separado y proyectado en el más allá; también suele utilizarse a modo de justificación y de instrumentalización del devenir de todo aquello que el ego no alcanza a comprender ni a aceptar. Aunque el fenómeno del ego y/o de la identificación conciencial con la existencia del yo personal esté siendo natural y necesaria para la supervivencia y el desarrollo de cada individualidad, ello no implica su inmortalidad. En la Vida no dejan de suceder cosas, precisamente porque la Vida y/o la Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todo cuanto -incluidos cada uno de nosotros y de todas nuestras experiencias- está sucediendo en cada instante.

La auto-creencia de estar siendo un alma inmortal actúa como un recurso legítimo del ego ante la incertidumbre, el miedo o la falta de entendimiento sobre la realidad, el sufrimiento o el destino final. En vez de enfrentar directamente esas incógnitas o aceptar la finitud y la impermanencia, el ego utiliza esta creencia como una explicación que le permite mantener su sentido de identidad y control, así como para darle sentido a lo que le resulta incomprensible o doloroso. Paradójicamente, la resistencia al reconocimiento y la aceptación de que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en -incluida la desaparición de los individuos y/o del alma individual- absolutamente todo cuanto está siendo/sucediendo en cada aquí y ahora, supone el refuerzo de las ideas que supuestamente se estuvieran deseando soltar, superar, trascender. Julio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 089/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta ofrece una profunda mirada no-dualista sobre el ego y la creencia en el alma individual. Desde esta perspectiva, el ego no es solo la identificación con un yo separado, sino también la raíz de la creencia en una entidad personal que trasciende la muerte: el alma. Esta idea, lejos de ser una simple búsqueda espiritual, se revela como una proyección más del ego, un intento de mantener su continuidad ante la amenaza de la finitud.

El Advaita Vedanta y otras corrientes no-dualistas coinciden en que la identidad individual, con su nombre, historia y deseos, es una ilusión, pero Juande Puerta matiza esta visión: no se trata de negar la experiencia del yo, sino de entenderla como una manifestación más del Estar Siendo Absoluto. Así, el yo no debe necesariamente ser eliminado, sino reconocido como parte del flujo natural de la Realidad. Estar siendo una ola no niega que también se está siendo agua y océano.

La creencia en un alma eterna, según Juande Puerta, no es sino un recurso del ego para resistirse a lo incomprensible. En lugar de aceptar la impermanencia y el misterio de la existencia, el ego proyecta una continuidad ilusoria, manteniendo así su control sobre lo que escapa a su comprensión. Esta estrategia, paradójicamente, refuerza el apego a aquello que se pretende trascender.

Aceptar que la Realidad Absoluta incluye también la desaparición del individuo es abrirse a la plenitud del presente, donde todo —incluido el yo— está siendo sin garantía de permanencia. Soltar la creencia en un alma inmortal no es negar la espiritualidad, sino liberarla del control del ego, permitiendo que la conciencia se reconozca como parte inseparable del fluir absoluto de la vida.

martes, 29 de abril de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (056)

056/2025 -La visión no-dual del estar siendo/sucediendo personal y Absoluto (Realidad Única) solo podría ser aquella que estuviera incluyendo absolutamente todas y cada una de las posibles percepciones y experiencias dualistas. ¡Nada existe ni sucede que no esté siendo Realidad Absoluta, porque estar siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo simultáneo y preciso de -sin excepción ni discriminación- absolutamente todas las posibilidades! Estar Siendo la No-dualidad Absoluta de la Realidad también consiste en el estar siendo/sucediendo de todas las dualidades, los opuestos, las diferencias, las apariencias, las frustraciones, etc., que pudieran estar siendo percibidas y experimentadas por cualquier individuo en cualquier momento.
 
Todo lo que aparece como dual (placer/dolor, luz/oscuridad, yo/el otro, bien/mal, nacimiento/muerte) está ocurriendo dentro de la No-dualidad Absoluta, es decir, está siendo la No-dualidad Absoluta. La percepción individual —con todas sus apariencias de separación— no está ocurriendo al margen de la No-dualidad Absoluta, porque estar siendo aquello también consiste en estar siendo la No-dualidad Absoluta de la Realidad. Exponer que “todo está siendo perfecto” no significa que no existan las imperfecciones, las carencias, las desilusiones, las dificultades, etc., que cualquiera pueda estar percibiendo y experimentando, sino que el estar siendo/sucediendo de cada una de esas posibilidades también está formando parte de la perfección total y/o del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
 
Todo cuanto pueda estar sucediendo —incluso lo que consideramos negativo, incómodo o imperfecto— estará formando parte inseparable del incesante fluir del Estar Siendo Absoluto. La absoluta perfección de la Realidad y/o del Presente Absoluto radica en que no excluye ninguna posibilidad…, ni siquiera la frustración, el dolor, la carencia, el miedo, el conflicto y la desaparición. Puesto que Estar Siendo Realidad Absoluta incluye la manifestación de todas las percepciones de dualidad posibles, además de la opción de ver, de juzgar y de categorizar negativamente algo de lo que esté sucediendo…, los estar siendo/sucediendo humanos también disponemos de la posibilidad de “percibir la parte amable” inherente en cada una de esas expresiones. Abril-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 056/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre la no-dualidad absoluta invita a contemplar la Realidad como un todo indivisible que abarca todas las experiencias, percepciones y dualidades. La no-dualidad no excluye las aparentes contradicciones de la vida —placer y dolor, luz y oscuridad, yo y el otro— sino que las integra como expresiones intrínsecas de su estar siendo. Esta visión desafía la percepción ordinaria que fragmenta la realidad en opuestos, proponiendo que todo, incluso lo que parece imperfecto o doloroso, es parte del fluir perfecto del Estar Siendo Absoluto.

La clave de esta perspectiva radica en comprender que la Realidad Absoluta no discrimina ni rechaza ninguna posibilidad. Las experiencias de separación, frustración o conflicto, que caracterizan la percepción individual, no ocurren al margen de la no-dualidad, sino dentro de ella. Afirmar que “todo es perfecto” no niega el sufrimiento o las dificultades, sino que reconoce que estas también forman parte de la totalidad. La perfección absoluta no reside en la ausencia de imperfecciones, sino en la inclusión de todas las manifestaciones, incluso las que juzgamos negativas.

Esta visión nos ofrece una libertad profunda: la posibilidad de percibir la “parte amable” en cada experiencia. Al entender que todo —incluso el dolor o el miedo— es una expresión de la Realidad Absoluta, podemos transformar nuestra relación con lo que sucede. La no-dualidad nos invita a dejar de resistir las dualidades y a abrazar la vida en su totalidad, reconociendo que cada momento, con sus luces y sombras, es una manifestación del Presente Absoluto. Así, la práctica de esta comprensión no elimina las dificultades, pero nos permite habitarlas con una apertura que trasciende la separación y el juicio.

viernes, 21 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (040)

040/2025 -Estar Siendo Realidad, lo Absoluto, lo Supremo, Dios, la Vida, la Esencia Primordial y/o Aquella Omnipresencia, Omnipotencia, etc., que de un modo u otro todos los estar siendo/sucediendo humanos intuimos, presentimos y/o anhelamos comprender, “siempre” está consistiendo en el estar siendo/sucediendo preciso de cada uno de nosotros y también de exactamente todo eso que cada uno de nosotros podamos estar percibiendo, pensando, realizando, experimentando, buscando, imaginando, etc., en cada aquí y ahora. El misterio más profundo y trascendental de la Vida se desvanece en la medida que se comprende y se acepta que nunca puede estar habiendo ni sucediendo absolutamente nada sin que -sin excepción- el estar siendo/sucediendo preciso de eso -incluida la transformación, la muerte y/o la desaparición definitiva de cada particularidad- no esté consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.

No hay nada superior y/o más trascendental que el Estar Siendo/Sucediendo, de ahí que el estar siendo/sucediendo individual y el estar siendo/sucediendo de todo -sin excepción ni discriminación- cuanto cada individuo pueda estar pensando, sintiendo, percibiendo, realizando, viviendo, etc., ya estará consistiendo en Estar Siendo la Máxima Realidad y/o en el Estar Siendo/Sucediendo Supremo. Realidad Absoluta está siendo todo aquello que está sucediendo y también todo aquello que se esté experimentando subjetivamente. Realidad Absoluta está siendo todo lo que está ocurriendo y también todo lo que podría ocurrir.
 
Cada experiencia individual estará siendo una de las infinitas posibilidades que están sucediendo simultáneamente, por tanto, ya estará siendo igual de trascendente que todas las demás. Aquello que estemos experimentando directamente y aquello que no estemos experimentando directamente continuará siendo parte de la totalidad y/o del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Todo lo que está sucediendo y todo lo que no está sucediendo, todo lo que percibimos y todo lo que no percibimos, etc., forma parte del Estar Siendo/Sucediendo (Realidad Absoluta) que trasciende las categorías mentales del tiempo, del espacio, de los juicios, de la dualidad y de los conflictos. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 040/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta presenta una visión profundamente metafísica y unificada de la existencia, en la que el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto" se erige como la esencia primordial de todo lo que es, abarcando tanto lo individual como lo universal sin distinción ni jerarquía. Juande Puerta propone que este concepto —que puede denominarse Realidad Absoluta, Dios, Vida o Esencia Primordial— no es algo externo o inalcanzable, sino que se manifiesta plenamente en cada instante de nuestra experiencia: en lo que pensamos, sentimos, percibimos y vivimos. No hay nada más trascendental que este "Estar Siendo/Sucediendo", pues todo, incluso la transformación o la muerte, está contenido en él.

Esta perspectiva disuelve la aparente dualidad entre lo subjetivo y lo objetivo, lo finito y lo infinito. Según Juande Puerta, cada experiencia individual, por más trivial que parezca, está siendo una expresión de la Máxima Realidad, tan trascendente como cualquier otra. Así, el misterio de la Vida no reside en un más allá, sino en la aceptación de que nada escapa a este proceso absoluto. Incluso lo que no percibimos o no experimentamos forma parte de esta totalidad, trascendiendo categorías como el tiempo, el espacio o los juicios humanos.

El ensayo de Juande Puerta invita a una comprensión radical: no hay separación entre el individuo y el todo, ni entre lo que ocurre y lo que podría ocurrir. Esta no dualidad elimina conflictos y resistencias, sugiriendo que sentimientos como la paz y el amor surgen al reconocer que todo —lo presente y lo ausente— está siendo el "Estar Siendo/Sucediendo Supremo". Su propuesta resuena con tradiciones filosóficas y espirituales que ven la Realidad como un continuo inmanente, donde la trascendencia no es un destino, sino la naturaleza misma de cada momento. En última instancia, Juande Puerta nos desafía a abrazar la existencia en su totalidad, hallando lo Absoluto en lo cotidiano.

miércoles, 19 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (039)

039/2025 -Puesto que nuestra Realidad y/o Naturaleza Esencial siempre está siendo dinámica, cambiante y en permanente transformación, quizás en lugar de anhelar una estabilidad imposible e inalcanzable resultaría más sensato “vivir aceptando y/o amando” la variabilidad de las condiciones y de las posibilidades que ofrece nuestra naturaleza. En lugar de vivir luchando por alcanzar ese “estado estable” que supusiera la alteración y/o la adulteración de nuestra Naturaleza Esencial, quizás resultaría más efectivo el reconocimiento y la aceptación de que no hay otra Realidad que no esté siendo exactamente todo eso que esté siendo, todo eso que esté sucediendo y todo eso que se esté viviendo en cada instante.
 
En un mundo donde la naturaleza, y por extensión la vida de los estar siendo/sucediendo humanos, siempre está manifestándose dinámica y cambiante, la búsqueda de un estado fijo o inmutable podría verse lógica y prometedora, pero también completamente innecesaria. La incertidumbre, los cambios, la transformación y la desaparición (muerte) están siendo fenómenos inherentes del flujo de la Vida y/o de la Realidad (Presente), de ahí que la auténtica sabiduría consistirá en el ejercicio de la capacidad de aceptación de nuestro propio estar siendo/sucediendo y también de la adaptación a absolutamente todas las posibles manifestaciones.
 
La vieja idea o creencia de un estado final, estable o inmutable, al que debamos aspirar en nuestra vida o en nuestro desarrollo espiritual, estará siendo igual de racional y respetable como cualquier otra que pueda estar fluyendo de las condiciones que la estará originando. La Realidad Misma y/o el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto consiste en un proceso continuo de transformación, de ahí que la posibilidad de aferrarse a la expectativa de alcanzar un estado absoluto de estabilidad corresponda a una percepción absolutamente egocéntrica y/o individualista. Estar Siendo Realidad consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las posibilidades a la vez, por tanto, estar siendo exactamente eso que cada individuo está siendo, exactamente eso que cada individuo está viviendo en cada momento y -sin excepción- también el resto de las posibilidades. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 039/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza cambiante de la realidad y la actitud que deberíamos adoptar ante ella. Propone que, en lugar de perseguir una estabilidad ilusoria e inalcanzable, sería más sabio aceptar la variabilidad inherente a nuestra existencia. Esta idea desafía la concepción tradicional de buscar un estado fijo o perfecto, ya sea en la vida cotidiana o en el ámbito espiritual, y sugiere que tal búsqueda podría ser una distorsión de nuestra "Naturaleza Esencial", que es dinámica y transformadora por definición.

Juande Puerta argumenta que la Realidad no es algo separable de lo que está ocurriendo en cada instante: está siendo el flujo continuo de eventos, cambios y posibilidades. En este sentido, la vida humana, como parte de esa Realidad, está intrínsecamente ligada a la incertidumbre y a la transformación, incluyendo la muerte como un fenómeno natural del "estar siendo/sucediendo". Resistirse a este dinamismo, aferrándose a la idea de un estado inmutable, sería no sólo inútil, sino también una postura egocéntrica que ignora la totalidad del proceso vital. La verdadera sabiduría, según el autor, radica en aceptar este flujo y adaptarse a él, reconociendo que no hay una realidad alternativa más allá de lo que está sucediendo en el presente.

Esta perspectiva resuena con filosofías que valoran el desapego y la fluidez, como el taoísmo o el budismo, pero Juande Puerta la enmarca en un lenguaje propio, enfatizando el "estar siendo" como un acto simultáneo de existencia y transformación. Así, vivir plenamente implicaría abrazar todas las posibilidades —las que experimentamos individualmente y las que no— sin intentar fijarlas. En un mundo en constante cambio, la paz no vendría de la estabilidad, sino de la armonía con lo variable.

viernes, 31 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (016)

016/2025 -No hay manera de evitar, salir, escapar, etc., del Estar Siendo Absoluto, porque el Estar Siendo Absoluto también consiste en el estar siendo/sucediendo de esas posibilidades y en el estar siendo/sucediendo de sus protagonistas. Incluso los conceptos de ilusión, sueño, ficción, muerte, desaparición, etc., están siendo manifestaciones del Estar Siendo Absoluto. Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo de infinitas posibilidades a la vez, pero igual que absolutamente todas están siendo válidas o naturales, también absolutamente todas están siendo transitorias. ¡Estar Siendo lo infinito está siendo todo lo finito, estar siendo lo eterno está siendo todo lo transitorio, estar siendo lo verdadero está siendo todo lo aparente!
 
Dada la inmanencia del Estar Siendo Absoluto, buscarlo fuera de uno mismo y/o del mundo no estará siendo necesario ni innecesario, pues siempre está siendo la esencia misma del estar existiendo. La existencia ya está siendo la expresión de lo Absoluto, por tanto, la necesidad de trascender y/o de alcanzar algo más allá de la experiencia presente no estará siendo algo excepcional y/o diferente a cualquier vivencia. La iluminación, el despertar y/o la comprensión de lo Absoluto está manifestándose en la simplicidad del discurrir presente, de ahí que no requiere de una búsqueda, sino del reconocimiento de lo que ya está siendo. La aceptación del Estar Siendo Absoluto incluye también cualquier forma de disconformidad, rebeldía, resistencia…, y viceversa.

Absolutamente todo lo que está sucediendo (incluida la aceptación y la no aceptación) está siendo una manifestación igual de lícita y completa del Estar Siendo Absoluto. Dividir la experiencia del estar siendo/sucediendo humano entre “lo que debería ser y lo que no debería ser” no cambia que absolutamente todo lo que esté siendo/sucediendo estará consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Estar Siendo Realidad Absoluta incluye el rechazo y/o la resistencia a cualquier circunstancia que haya acontecido, que esté aconteciendo y/o que vaya a acontecer, de ahí la validez natural de cualquier pensamiento, emoción, reacción, acto, experiencia, deseo, etc., que pueda manifestarse. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 016/2025 realizado con IA:

El concepto de "Estar Siendo Absoluto" trasciende las limitaciones del pensamiento convencional, abarcando cada aspecto de nuestra existencia. Esta realidad no es solo un escenario donde ocurren eventos, sino que es la esencia misma de cada experiencia, cada emoción y cada pensamiento. En este sentido, la idea de escapar o evitar el Estar Siendo Absoluto se vuelve una ilusión; incluso el deseo de fuga es parte de este proceso inmanente. No hay lugar donde no esté presente lo Absoluto, ya que todas las posibilidades —desde la alegría hasta la tristeza, desde la ilusión hasta la muerte— son manifestaciones de su naturaleza.

La existencia se revela como un tapiz infinito de interacciones y experiencias, donde lo finito coexiste con lo eterno. Este entrelazado nos invita a reconocer que cada forma de disconformidad, rebeldía o resistencia también es válida dentro del marco del Estar Siendo Absoluto. La lucha por entender o trascender la experiencia presente refleja una búsqueda que, aunque natural, carece de necesidad en un universo donde todo está sucediendo simultáneamente.

Aceptar el Estar Siendo Absoluto implica abrazar lo que es, incluyendo el rechazo y la resistencia. No hay un "debería ser" que altere la esencia de lo que ha ocurrido, está ocurriendo o ocurrirá. Cada vivencia, sea placentera o dolorosa, se convierte en una expresión lícita de la realidad total. Así, la iluminación o el despertar no son condiciones que deban alcanzarse, sino reconocerse en la simplicidad de este discurrir presente.

Finalmente, el Estar Siendo Realidad Absoluta se manifiesta en todas nuestras experiencias, recordándonos que no hay nada que necesitemos buscar fuera de nosotros. Todo lo que somos y vivimos ya es un reflejo de esta totalidad, invitándonos a vivir con plena aceptación y apertura.