Mostrando entradas con la etiqueta manifestaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifestaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (104)

104/2025 -Nuestras percepciones, decisiones, acciones y experiencias -al mismo tiempo todas las de cada individuo- están siendo parte inseparable del incesante fluir de la Vida y/o de la Realidad. Nada está siendo ni pertenece a una realidad distinta al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. La aceptación de que absolutamente todo está siendo Realidad Absoluta no hace desaparecer la conciencia de nuestra existencia individual ni la conciencia de la responsabilidad de nuestras expresiones o manifestaciones. Sin embargo, eso mismo debería ayudar a comprender lo innecesario de cargar con las consecuencias de nuestros juicios y expectativas sobre aquellas manifestaciones que quedan más allá de nuestro alcance. Realidad Absoluta está siendo absolutamente todo cuanto pueda estar siendo/sucediendo, por tanto, -sin excepción y todas por igual- cada una de las expresiones de cada individuo.
 
La Realidad no está siendo algo fijo o limitado a una sola forma o experiencia concreta, de ahí que ninguna manifestación estará siendo menos auténtica que cualquier otra de las demás. Aceptar el Presente implica el reconocimiento de que la Realidad “nunca estará siendo solo eso” que un individuo y/o una colectividad de individuos pueda estar pensando, creyendo, haciendo, imaginando, experimentando. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nunca podría quedar sujeto al control, la idealización, la homogeneización, la instrumentalización, etc., que algunos estar siendo/sucediendo humanos pudieran pretender. Estar Siendo Realidad supone estar siendo multiplicidad, diversidad, transitoriedad…, de ahí que intentar reducirla o limitarla a una única interpretación o experiencia generará sufrimiento y frustración.
 
La percepción y la actitud victimista de las personas con respecto al estar siendo/sucediendo Absoluto esconde un importante grado de chantaje emocional en las relaciones consigo mismas y también hacia los demás. No tiene sentido entender la Realidad sólo en base a una apariencia y/o a un evento particular, pues siempre está siendo el conjunto completo de todo lo que pueda estar percibiéndose, expresándose y experimentándose en cada aquí y ahora. He leído que para Eckhart Tolle “el ego es un obstáculo del que liberarse…, una ilusión a desactivar…, algo con lo que hay que dejar de identificarse…” Sin embargo, ¿qué cambiaría el hecho de convertir la percepción de todos esos viejos tópicos espirituales en posibles objetivos personales? Sin excepción, no hay pensamiento, idea, decisión, objetivo, acto, estado, suceso, experiencia… que no esté consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Agosto-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 104/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar la existencia desde una perspectiva profundamente unificadora: todo cuanto percibimos, decidimos, hacemos o experimentamos es parte inseparable del incesante fluir de la Realidad Absoluta. Esta idea desafía la noción de separación entre el individuo y el cosmos, proponiendo que nada existe fuera de este "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto". Cada acción, cada pensamiento, cada manifestación individual es una expresión legítima y única de esta Realidad, sin jerarquías ni excepciones.

Aceptar esta premisa no elimina nuestra conciencia individual ni la responsabilidad sobre nuestras acciones, pero sí nos libera de la carga de juicios y expectativas sobre lo que escapa a nuestro control. La Realidad no es estática ni se reduce a una sola forma; es multiplicidad, diversidad y transitoriedad. Pretender limitarla a una única interpretación o experiencia genera sufrimiento, ya que el intento de controlarla es incompatible con su naturaleza fluida e ilimitada.

La percepción victimista, como señala Juande Puerta, surge de malentender la Realidad como algo que debe ajustarse a nuestras ideas o deseos. Esta actitud, impregnada de chantaje emocional hacia nosotros mismos y los demás, nos aleja de la aceptación del Presente. Eckhart Tolle, citado en la reflexión, ve el ego como una ilusión que obstaculiza esta aceptación. Sin embargo, Juande Puerta plantea una pregunta provocadora: ¿qué cambia si convertimos estas ideas en objetivos personales? La respuesta radica en reconocer que incluso el ego, los pensamientos y los objetivos son parte del mismo Estar Siendo Absoluto. Liberarnos de identificaciones rígidas no implica negar nuestra individualidad, sino fluir con la Realidad en su totalidad, abrazando su diversidad sin resistencia. En este reconocimiento, encontramos paz y autenticidad en el presente.

viernes, 16 de mayo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (064)

064/2025 -Aunque no reconocer conscientemente la absoluta diversidad y simultaneidad del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, dificulta la comprensión consciente de la Vida y/o la Realidad -que también estamos siendo cada uno de nosotros- la posibilidad de esa resistencia continuará siendo otra manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. El despertar conciencial supone el “reconocimiento consciente” de que la percepción y la experiencia de la Realidad Absoluta y/o del estar siendo/sucediendo de todas y de cada una de sus infinitas manifestaciones consiste en el estar siendo de todo eso que está aconteciendo y que se está percibiendo y viviendo en cada instante; la iluminación espiritual no supone la adquisición de algo nuevo, sino el “darse cuenta conscientemente” de que Estar Siendo lo Absoluto consiste en estar siendo absolutamente todo eso que -sin excepción ni discriminación- está sucediendo.

Los estar siendo/sucediendo humanos estamos viviendo la Realidad, porque, mientras estamos existiendo y/o viviendo, también estamos siendo la Realidad. ¡Estamos siendo lo que está sucediendo y lo que está haciendo que suceda lo que está sucediendo! Todo lo que aparece y desaparece –emociones, pensamientos, objetos, personas, situaciones– consiste en el estar siendo/sucediendo de la Realidad Absoluta. ¿De dónde, sino de “la Esencia Misma de nuestro estar siendo/sucediendo” podría proceder nuestra capacidad de generar cambios -de todo tipo- y/o de hacer que aparezcan y que desaparezcan otras manifestaciones? Estar Siendo cada uno de nosotros también consiste en estar siendo todo eso (Realidad Absoluta) que está sucediendo.

Desde el principio, estar siendo cada uno de nosotros, y de absolutamente todas nuestras posibles experiencias, ya está consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. ¿Cómo podríamos sentirnos bien y/o en armonía con nosotros mismos, con los demás, con el mundo, con el resto de la Vida, etc., sin reconocer y aceptar (amar) la totalidad natural de la existencia, con sus opuestos, condiciones, limitaciones y contradicciones? Estar Siendo Realidad Absoluta, Vida, lo Absoluto, el Camino, etc., consiste en el estar siendo/sucediendo “simultáneo” de absolutamente todo eso que -sin excepción ni discriminación- pueda estar siendo/sucediendo en cada aquí y ahora, por tanto, ¿en qué podría estar consistiendo el estar siendo de cada particularidad que pueda estar sucediendo? Mayo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 064/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta invita a un profundo reconocimiento de la naturaleza del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, una realidad que engloba la diversidad y simultaneidad de todo lo que existe. Esta perspectiva desafía la percepción fragmentada de la realidad, proponiendo que cada manifestación –pensamientos, emociones, objetos, personas– es una expresión inseparable del Estar Siendo universal. La dificultad para comprender conscientemente esta unidad radica en “nuestra tendencia a separar lo que percibimos de lo que somos”, olvidando que nosotros mismos somos la Realidad Absoluta en cada instante.

El despertar conciencial, según Juande Puerta, no implica adquirir algo externo, sino darse cuenta de que ya somos todo lo que sucede. Este reconocimiento disuelve la ilusión de separación entre el observador y lo observado, revelando que nuestra existencia es la propia dinámica del Sucediendo Absoluto. Cada experiencia, cada cambio que generamos, emerge de la Esencia Misma de nuestro ser, que es idéntica a la Realidad Absoluta. Así, nuestra capacidad de crear, transformar o dejar ir no es más que la manifestación de esta esencia en acción.

Aceptar la totalidad de la existencia –con sus opuestos, limitaciones y contradicciones– se convierte en un sencillo acto de amor y armonía. Rechazar cualquier aspecto del Sucediendo es rechazar una parte de nosotros mismos, pues todo lo que acontece es una faceta del Estar Siendo que somos. La iluminación, entonces, es la comprensión de que no hay nada fuera de este aquí y ahora simultáneo, donde cada particularidad –por efímera que sea– es la Realidad Absoluta misma. Vivir en esta consciencia es abrazar la Vida en su plenitud, reconociendo que estar siendo cada uno de nosotros es estar siendo todo.

domingo, 19 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (009)

09/2025 -Puesto que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo inseparable de absolutamente todo a la vez, igual que sucede con todas las demás posibilidades y con sus opuestos, siempre que alguien está diciendo sí, a la vez también está diciendo no y viceversa; cualquier expresión también conlleva implícita la expresión opuesta y todas las demás posibles, de ahí la simpleza y la ligereza contenida en nuestros juicios y nuestras comparaciones. La identificación de los estar siendo/sucediendo humanos con un punto de vista, con una manera de percibir e interpretar, con una ideología, con unos propósitos, con unas creencias, con una actitud, etc., siempre estará siendo tan aparente y relativa como transitoria.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta supone que -independientemente de que se comprenda o no- absolutamente todas las posibilidades están intrínseca e inseparablemente vinculadas, de modo que, en esencia, la diferencia entre los opuestos estará siendo completamente circunstancial. ¿Acaso la rigidez de los pensamientos, las ideas, las posturas, los objetivos, etc., no suele ocultar el mismo grado de duda y debilidad? La resistencia ante cualquier manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, en la misma medida también llevará implícita la resistencia frente al resto de las manifestaciones posibles.

No supone ningún error que en la naturaleza de los estar siendo/sucediendo humanos esté implícita la condición de que veamos la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto fragmentada en posibilidades opuestas y/o contrarias; el conocimiento de esto debería servir para comprender y disculpar la permanente relatividad de cada una de nuestras interpretaciones. ¿Por qué no reconocer que no es necesario tener todas las respuestas y que todo resultaría más fácil si en lugar de mantener una postura fija permaneciéramos abiertos a los cambios y/o al fluir de la vida que estamos siendo? Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 009/2025 realizado con IA:

**La Relatividad del Estar Siendo: Una Reflexión sobre la Realidad Absoluta**

La noción de “Estar Siendo Realidad Absoluta” se presenta como un concepto que desafía la rigidez del pensamiento humano. Esta realidad, inseparable y omnipresente, sugiere que todo fenómeno está intrínsecamente conectado a todas sus posibilidades, incluyendo sus opuestos. Cuando afirmamos algo, también implícitamente negamos su contrapartida. Es fundamental reconocer que cualquier interpretación de la vida, orientada por ideologías, creencias o actitudes, está siendo, en esencia, transitoria y relativa.

El ser humano tiende a aferrarse a posturas fijas, construyendo barreras que limitan su capacidad para percibir la realidad en toda su complejidad. En este contexto, es razonable cuestionar: ¿realmente podemos sostener posiciones inamovibles sin que ello revele una profunda inseguridad? La resistencia a aceptar la naturaleza dinámica de la existencia, donde todo fluye y cambia, no solo limita nuestra comprensión, sino que también nos sumerge en un estado de confusión y conflicto interno.
La rigidez en nuestros pensamientos y creencias a menudo oculta una fragilidad inherente. Nos aferramos a lo conocido, creyendo que mantener una postura consistente nos brinda seguridad. Sin embargo, esta misma inflexibilidad también conlleva una resistencia al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, lo cual significa que rechazamos la posibilidad de abrazar otras manifestaciones de la vida. La realidad es que, al ver las interconexiones entre todas las posibilidades, podemos liberarnos de la carga de tener que tener todas las respuestas.

Adoptar una perspectiva más abierta y fluida nos permitiría abordar la vida con mayor flexibilidad, permitiéndonos adaptarnos a los cambios que inevitablemente se presentan. La premisa de que nuestra experiencia es relativa debe invitar a la reflexión y a la aceptación de que no siempre necesitamos controlar cada aspecto de nuestra existencia. Al liberarnos de la necesidad de certidumbre, encontramos espacio para el crecimiento, la creatividad y el entendimiento.

En conclusión, el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos invita a reconocer la interconexión de todas las posibilidades, incluidos los opuestos. Al abrir nuestra mente y corazón a la fluidez de la vida, no solo entendemos mejor nuestra propia experiencia, sino que también creamos un espacio para una coexistencia más armoniosa con los demás y con la realidad misma. La verdadera fortaleza radica en la capacidad de adaptarse y fluir, abrazando la incertidumbre como una puerta a nuevas posibilidades.