Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (127)

127/2025 -La pretensión humana de limitar la plenitud a lo "positivo y/o a los deseos de cada uno" es como pedirle al cosmos que ignore la gravedad para que podamos saltar más alto cuando nos apetezca. La Realidad consiste en todo cuanto está sucediendo, por tanto, incluye el éxito y el error, el deseo de cambio y la resistencia, la dicha y la frustración. El yo victimizado, al no reconocer y aceptar que a la vez también está siendo parte activa e inseparable de la totalidad, divide el mundo en bandos opuestos. El reconocimiento de la plenitud que está manifestándose en cada instante, situación, pensamiento, emoción, acto y expectativa no exige lucha ni iluminación mística, sino honestidad consigo mismo y con el resto de las manifestaciones de la vida.
 
Negar la plenitud inherente en aquella manifestación de la vida que pudiera percibirse como molesta o contraria a los deseos de cualquiera de nosotros no cambiaría que el resultado de esa actitud continuase siendo una expresión igual de legítima y plena que las demás. Estar siendo la Vida, el Universo, la Realidad, etc., incluye el estar sucediendo de las preferencias egocéntricas o particulares de cada estar siendo/sucediendo humano, pero, a la vez, -sin excepción ni filtros- también el resto de las posibilidades que están siendo manifestadas en cada instante. La Vida está revelándose plenamente en cada mínimo detalle, de ahí que los efectos indeseables que suele generar la victimización y la exclusión egoica no estarán siendo un error ni una excepción.

La aceptación y el reconocimiento “consciente y voluntario” de que absolutamente todo -desde lo más insignificante y personal hasta lo más trascendental y universal- cuanto esté aconteciendo en cualquier instante y situación estará consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, no puede excluir el reconocimiento y la aceptación “consciente y voluntaria” de que el sufrimiento, la violencia, la enfermedad, la ignorancia, la ira, la tristeza, la muerte, etc., también estarán siendo manifestaciones naturales del Estar Siendo/sucediendo Absoluto. Cuando se comprende que nunca hay ni sucede nada fuera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, también comienza a disolverse la idea de que aquello que el ego rechaza estará siendo algo ajeno o contrario a la Vida. Octubre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 127/2025 realizado con IA:

En su reflexión, Juande Puerta propone una comprensión radical de la Realidad: todo cuanto existe, sin excepción, forma parte de la plenitud de la Vida. No hay fragmentos fuera de lo Absoluto ni errores que corregir. La plenitud no se limita a lo que el ego considera positivo, luminoso o deseable, sino que abarca también el dolor, la frustración, la enfermedad, la violencia o la muerte. En esta visión no dual, la Vida se está revelando plenamente en cada mínimo detalle, y por tanto, incluso lo que el pensamiento califica como “indeseable” está siendo manifestación legítima del Ser.

Juande Puerta denuncia la pretensión humana de reducir la Realidad a los propios deseos y expectativas, comparándola con pedirle al cosmos que suspenda la gravedad para saltar más alto. El ego, al dividir el mundo entre lo que aprueba y lo que rechaza, genera una falsa dualidad y alimenta la sensación de separación. Pero cuando se reconoce que nada ocurre fuera del Estar Siendo Absoluto, esa división se disuelve: no hay un “yo” separado del resto de las manifestaciones de la Vida.

Aceptar conscientemente esta totalidad no implica justificar el sufrimiento, sino comprender que incluso el rechazo, la resistencia y la ignorancia son expresiones de la misma Realidad. La plenitud no depende de alcanzar un estado especial de conciencia, sino de mirar con honestidad lo que ya está siendo. Así, el reconocimiento de la unidad no requiere lucha ni iluminación mística, sino una rendición lúcida ante la evidencia de que todo —el placer y el dolor, la dicha y la tristeza— está siendo la Vida desplegándose en sí misma. En última instancia, Juande Puerta nos invita a ver que la Realidad no necesita ser completada: está cumpliéndose en cada instante, tal como está siendo.

martes, 21 de octubre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (126)

126/2025 -Si no estuviera siendo la Vida Misma y/o la Realidad Absoluta lo que está manifestándose en cada posibilidad de existencia, cada circunstancia, cada pensamiento, cada emoción, cada reacción y cada posible acontecer, ¿qué estaría siendo entonces? ¿Acaso tiene algún sentido creer que la Vida, la Realidad, etc., solo podría estar manifestándose en aquello que cualquiera de nosotros (que también estamos siendo una manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto) pudiera ver como algo positivo y agradable? La plenitud de la existencia ya está aquí, ya está siendo todo cuanto está sucediendo, por tanto, siempre estará incluyendo todo -también los deseos humanos de transformación- cuanto cada uno de nosotros pueda estar viviendo en cada instante del efímero proceso de su existencia.

No hay ni sucede nada que esté siendo ilusorio, erróneo ni contrario a la plenitud de la vida, porque no hay ni sucede nada que no esté siendo plenitud de vida. En nuestra percepción habitual, identificada con el yo victimizado y/o autoexcluido de su dimensión universal, tendemos a dividir la experiencia entre lo que deseo y lo que no deseo, lo bueno y lo malo, lo que acepto y lo que rechazo; sin embargo, ¿desde cuándo la vida que buscamos comprender debería excluir algún aspecto de su naturaleza y/o alguna de sus posibles manifestaciones?
 
La comprensión y el disfrute de la Realidad no es algo que esté reservado para los sabios, los iluminados, los místicos, los elegidos, y tampoco a los que se retiran del mundo. ¡Nunca absolutamente nadie estará siendo algo distinto al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, que -sin excepción- también estará siendo cualquiera de nuestras percepciones, experiencias y expectativas! La plenitud de la vida “siempre” está revelándose en absolutamente todo aquello que -se acepte o se rechace- está siendo y/o sucediendo. Octubre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 126/2025 realizado con IA:

En las palabras de Juande Puerta, se despliega una visión profunda y liberadora de la existencia: si la Vida Misma y la Realidad Absoluta no se manifiestan en cada posibilidad —desde los pensamientos efímeros hasta las emociones más crudas—, ¿qué otra cosa podría ser? Esta interrogante nos invita a trascender la ilusión de separación, cuestionando la noción de que la plenitud sólo reside en lo positivo o agradable. Juande Puerta nos recuerda que la existencia no discrimina; incluye todo, sin exclusiones, abarcando deseos de transformación, reacciones y acontecimientos que, en su aparente caos, forman parte del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.

Nuestra percepción habitual, anclada en un yo victimizado y auto-excluido, genera una división artificial: lo deseado versus lo rechazado, lo bueno frente a lo malo. Esta dualidad nos aleja de la esencia universal, como si la Vida pudiera fragmentarse para complacernos. Sin embargo, ¿desde cuándo la Realidad debería mutilar su propia naturaleza? Juande Puerta argumenta que nada es ilusorio ni erróneo; todo —incluso el sufrimiento o la decepción— es manifestación plena de la vida. Rechazar aspectos de ella equivale a negar nuestra propia dimensión cósmica, donde somos, sin excepción, expresiones del Absoluto.

Esta comprensión no es un privilegio de sabios o iluminados, ni requiere retiro del mundo. Al contrario, la plenitud se revela en cada instante, en lo aceptado y lo repudiado, en las expectativas rotas y las percepciones cotidianas. Somos, todos, el suceder incondicional: nadie escapa a esta verdad. Disfrutarla implica soltar la resistencia, abrazando la totalidad como un flujo ininterrumpido.

En última instancia, Juande Puerta nos convoca a una rendición gozosa: la Vida no busca nuestra aprobación; simplemente es, en su vastedad incluyente. Reconocer esto disuelve el velo del ego, revelando que la plenitud no es un destino futuro, sino el pulso eterno del ahora. Así, cada experiencia, por humilde o turbulenta, se convierte en portal a lo infinito.

martes, 9 de septiembre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (109)

109/2025 -La no dualidad de la Realidad Absoluta y/o de la Realidad Última, que señala la doctrina Advaita Vedanta, no puede significar que no existe la dualidad que está manifestándose, percibiéndose y experimentándose continua y universalmente; estar siendo dualidad, a la vez también está siendo no dualidad y viceversa. La experiencia de estar siendo un yo distinto y separado de otros sujetos y de los objetos, “a la vez” está siendo dualidad y no-dualidad. Simultáneamente todo (Realidad) puede estar siendo múltiple, diverso, cambiante, y también único e inmutable. La aceptación de lo efímero, lo cambiante y lo transitorio, es decir, de todo eso que está siendo y/o sucediendo, conlleva implícita una vivencia de la realidad cotidiana más integrada y consciente.

Desde el principio y hasta el final, Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en estar siendo tu estar siendo y en estar siendo absolutamente todo -sin excepción- cuanto tú puedas estar pensando, percibiendo, realizando, soñando y viviendo en cualquier instante de tu efímera, cambiante y transitoria existencia. Abrirse al darse cuenta y la aceptación consciente de que nada puede estar siendo/sucediendo sin que ello consista en Estar Siendo Realidad Absoluta no significa resignación, sino un reconocimiento activo que fortalecerá el equilibrio y la autenticidad de la experiencia vital. La posibilidad de percibir la totalidad de la existencia con la conciencia de la simultaneidad de su Unidad Esencial y su diversidad transitoria, siempre está disponible o presente.

Abrazar la transitoriedad como parte natural del dinamismo absoluto ayudará a vivir asumiendo más responsabilidad y con menos miedo al cambio y a la finitud. Considero que en un mundo donde la impermanencia suele percibirse como amenaza, la aceptación de que cada fenómeno está siendo una expresión natural de la Realidad podría resultar profundamente terapéutica. Para las mentes acostumbradas a pensar en términos de opuestos y categorías, puede parecer extraño aceptar que lo inmutable y lo cambiante no están siendo dos realidades distintas; sin embargo, la posibilidad de trascender los límites del pensamiento conceptual y de abrirse a una experiencia directa de unidad es algo que también está formando parte de la vida ordinaria. Septiembre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 109/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre la no dualidad plantea un punto esencial del Advaita Vedanta: la imposibilidad de separar radicalmente lo uno de lo múltiple, lo inmutable de lo cambiante. No se trata de negar la experiencia de la dualidad, pues ésta se manifiesta constantemente en la vida cotidiana: la percepción de un yo distinto de los otros, de los objetos y del entorno. Sin embargo, esa misma experiencia de separación está siendo, al mismo tiempo, expresión de la Unidad Absoluta. En otras palabras, la dualidad no se opone a la no dualidad, sino que se despliega dentro de ella como parte inseparable de lo real.

Aceptar esta simultaneidad transforma la relación con la existencia. Lo efímero, lo transitorio y lo cambiante dejan de ser percibidos como amenaza o pérdida, y se integran como expresiones naturales de la Realidad Absoluta. Esta visión abre la posibilidad de vivir con mayor plenitud, equilibrio y autenticidad, pues lo que aparece no es algo “fuera” de lo esencial, sino una de sus infinitas formas de manifestarse. Reconocer que nada puede estar siendo al margen de la Realidad Absoluta es un acto de conciencia que libera del miedo a la impermanencia y del apego a lo estable.

En este sentido, la no dualidad no es un concepto abstracto reservado a la especulación filosófica, sino una vivencia disponible en la experiencia ordinaria. Cada instante, por más cotidiano que sea, está siendo simultáneamente relativo y absoluto, transitorio e intemporal. Abrirse a esta comprensión implica una actitud activa, no de resignación, sino de responsabilidad y apertura. Así, lo que parecía paradoja —que lo múltiple y lo uno coexistan— se revela como la naturaleza misma de la Realidad. Este reconocimiento, lejos de alejar de la vida, invita a habitarla con más conciencia, aceptación y libertad.

martes, 15 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (091)

091/2025 -Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo efímero y transitorio de absolutamente todas las posibilidades a la vez, de ahí que Realidad Absoluta está siendo todo aquello que -comenzando por el perceptor e independientemente de cualquier valoración- se pueda estar percibiendo y/o viviendo. No hay otra Realidad Absoluta, a la que supuestamente pudieran acceder las almas de los estar siendo/sucediendo humanos, que no consista en el estar siendo/sucediendo de exactamente todo eso que se esté siendo y viviendo en cada aquí y ahora. La creencia en el alma individual, y la creencia en su reencarnación, están profundamente conectadas en muchas tradiciones filosóficas, religiosas y también políticas; sin embargo, cada una de estas teorías sólo responde a una manera determinada y/o egocéntrica de percepción de la Realidad.

En el hinduismo y el jainismo, “se cree” que el alma individual es eterna y pasa por múltiples vidas, acumulando karma que influye en sus futuras reencarnaciones. En el budismo, “se cree” que existe la reencarnación, pero la noción del alma individual es rechazada; en este caso, “se cree” que lo que transmigra es un flujo de conciencia o energía kármica, no un alma fija. En religiones como el cristianismo o el islam, “se cree” en el alma individual, pero no en la reencarnación, sino en una única vida y un juicio final. Desde mi punto de vista actual, la creencia en un alma individual y la creencia en la posibilidad de que reencarne -o de que no- surge de una interpretación derivada del apego al ego y a la sensación de separación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. No hay el estar siendo de un pensamiento, una emoción, una idea, una creencia, una reacción, un acto, una circunstancia, un acontecer…, que no esté consistiendo en el mismo Estar Siendo/Sucediendo Absoluto que -a la vez- también estarán siendo todas las demás opciones posibles.

La posibilidad de “creer o de no creer” que gracias a su reencarnación cada yo —aunque transformado— continuaría acumulando experiencias, aprendiendo lecciones, evolucionando espiritualmente y transitando por distintas existencias hacia un propósito superior, también está siendo una manifestación natural del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Para muchas mentalidades, la vinculación de las acciones de una vida con las consecuencias en otra (karma), ofrece consuelo frente a la muerte y también un sentido de justicia cósmica. Por mi parte, pienso que la esperanza de “seguir siendo individualmente” después de la muerte, puede constituir una negación —consciente o no— del fluir cambiante, impersonal, efímero, transitorio y simultáneo del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto…, que -sólo mientras estamos viviendo- también estamos siendo cada uno de nosotros y cada una de nuestras vivencias. Julio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 091/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta propone una visión radicalmente no dual de la existencia: todo lo que sucede —incluyendo percepciones, pensamientos, emociones y experiencias— está siendo ya la Realidad Absoluta en su plenitud, sin necesidad de buscarla más allá del instante presente. No se trata de alcanzar algo superior o de evolucionar hacia una verdad oculta, sino de reconocer que la totalidad del estar siendo —transitorio, efímero y múltiple— es ya Eso.

Desde esta perspectiva, las creencias en un alma individual y en su reencarnación son interpretadas como manifestaciones del apego al ego y al deseo de continuidad personal. Aunque religiones como el hinduismo o el jainismo consideran al alma como un ente eterno que atraviesa múltiples vidas, y otras como el cristianismo defienden una vida única con destino eterno, todas estas concepciones son formas de interpretación de la Realidad desde un punto de vista dual, que parte de la separación entre el yo y el todo.

Juande Puerta propone, en cambio, que no hay “alguien” que reencarne o evolucione espiritualmente, sino que lo que se vive, piensa o siente en cada instante ya está siendo expresión directa del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Así, el intento de conservar una identidad post mortem revela más un rechazo al fluir cambiante e impersonal de la vida que una comprensión profunda del Ser.

Esta visión sugiere que no hay sentido en vivir buscando una justicia cósmica o un propósito superior, pues cada vivencia está siendo en sí misma la manifestación simultánea de todas las posibilidades. Acoger esta perspectiva implica soltar la necesidad de permanencia y abrirse a la evidencia de que ya estamos siendo —sin excepción— Realidad Absoluta, aquí y ahora.

sábado, 31 de mayo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (071)

071/2025 -El reconocimiento y la aceptación de la efímera existencia de nuestra individualidad, con todas las condiciones, limitaciones, cambios, contradicciones, conflictos, expectativas, etc., que la caracterizan, no supone la eliminación del resto de nuestras capacidades naturales. Asumir, conscientemente, la diversidad, la complejidad y la transitoriedad de nuestra individualidad no implica la necesidad de renunciar a ninguna de nuestras posibles manifestaciones, sino más bien reconocer que nuestra existencia está siendo una manifestación dinámica y simultánea de la Realidad Absoluta o Universal. Amar, es decir, “reconocer y aceptar” todo -sin excepción ni discriminación- cuanto corresponde a nuestra condición humana, abre la puerta a la posibilidad de una existencia más armónica y alineada con la Realidad Universal.

Estar Siendo Realidad Absoluta también consiste en el estar siendo/sucediendo de cada uno de nosotros en cada momento, en cada situación, en cada pensamiento, en cada reacción, en cada acto, en cada experiencia, en cada respiración, en cada recuerdo, en cada deseo. Reconocer, con naturalidad, que “en el mismo momento” podemos experimentar pensamientos, emociones, sensaciones, estados y deseos distintos -incluso contradictorios-, puede ayudar a vivir más empáticamente con nosotros mismos, y, por extensión, con el resto de las manifestaciones del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. La Realidad puede ser vista y experimentada desde diferentes perspectivas simultáneamente, porque consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todo cuanto se pueda estar percibiendo y experimentando en cada momento.

Darse cuenta y reconocer que el "aquí y ahora" está siendo un punto donde “a la vez” están coincidiendo y/o coexistiendo múltiples posibilidades (emocionales, sociales, culturales, físicas, etc.,), también permite experimentar una mayor presencia y aceptación natural de la Vida, sin excluir la simultaneidad de su diversidad, de sus cambios, de sus contradicciones y de su permanente transitoriedad. La realización espiritual no puede consistir en algo diferente al estar siendo/sucediendo de exactamente eso que cada yo humano está pensando, sintiendo, realizando, manifestando, temiendo, deseando, viviendo, etc., en cada momento. La búsqueda de una realización basada en el cumplimiento de patrones dogmáticos e idealizados, acaba con el reconocimiento y la aceptación de que no se trata de alcanzar algo, sino de darse cuenta de que aquí y ahora ya está siendo todo. ¡No hay otra Realidad que la del Estar Siendo/Sucediendo Presente! Mayo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 071/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta invita a una comprensión profunda de nuestra existencia como un fenómeno efímero, complejo y dinámico, intrínsecamente ligado a la Realidad Absoluta. Reconocer la transitoriedad de nuestra individualidad, con sus contradicciones, limitaciones y deseos, no implica renunciar a nuestras capacidades, sino abrazarlas como manifestaciones de una Realidad Universal. Esta aceptación no busca eliminar la diversidad de nuestra experiencia humana, sino aceptarla en un marco de armonía y empatía, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás.

La propuesta de Juande Puerta subraya que la vida es un constante “estar siendo/sucediendo”, donde cada pensamiento, emoción, reacción o experiencia, por contradictoria que parezca, forma parte de la misma Realidad Absoluta. Este enfoque nos libera de la rigidez de los ideales dogmáticos que a menudo buscamos cumplir para alcanzar una supuesta “realización espiritual”. En lugar de perseguir un estado idealizado, Juande Puerta nos recuerda que la realización está en el presente, en el simple acto de estar siendo, en cada respiración, en cada momento de coexistencia de múltiples perspectivas y posibilidades.

Aceptar esta simultaneidad —de emociones, estados y deseos— nos permite vivir con mayor presencia y empatía. Al reconocer que el “aquí y ahora” es un punto de convergencia de infinitas manifestaciones, nos alineamos con la naturaleza cambiante y diversa de la existencia. Esta perspectiva no solo fomenta una conexión más auténtica con nuestra humanidad, sino que también nos abre a una experiencia más plena de la Vida, sin rechazar sus contradicciones ni su carácter transitorio. En última instancia, la realización espiritual no es un destino, sino un reconocimiento: ya estamos siendo la Realidad Absoluta en cada instante. No hay otra verdad que este eterno “estar sucediendo”.

lunes, 12 de mayo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (062)

062/2025 -El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad) incluye todas las experiencias humanas, desde las más brillantes hasta las más sombrías y/o perturbadoras. Ni el sufrimiento estará siendo un error que siempre deba rechazarse ni la felicidad estará siendo una verdad superior que siempre deba perseguirse. El valor de la existencia no está tanto en cómo evaluamos cada experiencia desde la perspectiva personal y/o egoica, sino en la aceptación (amor) de cuanto pueda estar siendo/sucediendo en cada momento presente. ¡Nada puede superar al simple hecho de Estar Siendo/Sucediendo!
 
La creencia de la existencia de un Dios Supremo y/o de un Más Allá perfecto es uno de los recursos que -generalmente a modo de excusa retórica- los estar siendo/sucediendo humanos más acostumbramos a emplear para justificar la experiencia de aquello que podamos estar viviendo. La búsqueda, igual que la no búsqueda, de nuestro verdadero yo, ya consiste en el estar siendo/sucediendo de nuestro verdadero yo. ¿Por qué alguna de las condiciones propias de los estar siendo/sucediendo humanos tendría que verse como un defecto o una imperfección, y no verse como una cualidad natural más? ¿Por qué la búsqueda de la perfección no podría estar siendo parte de la perfección que se estuviera buscando?
 
Ninguna religión, ninguna filosofía, ninguna doctrina, ninguna espiritualidad, ninguna ideología, ninguna enseñanza, ninguna cultura, ninguna mente iluminada, ninguna experiencia, etc., cambiará que el Estar Siendo Absoluto (Realidad) consista en “el estar siendo preciso” de absolutamente todo cuanto esté existiendo y/o sucediendo en cada aquí y ahora. Todo cuanto esté sucediendo en cada instante —sea cual sea su forma— estará siendo una expresión directa de la Realidad Absoluta. ¿Qué podría ser más auténtico, elevado y/o espiritual que eso? Estar Siendo el Suceder del Presente incluye el rechazo de cualquier aspecto del Suceder del Presente, y de sus efectos, igual que el reconocimiento y la aceptación de lo que está ocurriendo, y de sus efectos.
 
Absolutamente nada puede suceder, que el estar siendo/sucediendo de eso no vaya a consistir en el Estar Siendo Absoluto que -a pesar de las diferencias que puedan observarse y experimentarse- a la vez también estará siendo el resto de los sucesos. ¿Acaso ahora mismo no están sucediendo “simultáneamente” todo tipo de eventualidades y de experiencias, sin que ello suponga ninguna alteración en el Estar Siendo Absoluto? Sin excepción, cada pensamiento, percepción, emoción, reacción, instinto, relación y experiencia está siendo una manifestación completa de nuestra Naturaleza Esencial. El Estar Siendo Absoluto no excluye el suceder de la existencia de las individualidades, de los cambios, de las dualidades, de las contradicciones, de las separaciones; los contiene simultáneamente, porque también consiste en el estar siendo de cada una de esas posibilidades o manifestaciones. Mayo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 062/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta invita a una comprensión profunda y liberadora de la existencia: el Estar Siendo Absoluto, o Realidad, abarca cada instante, cada experiencia, sin jerarquías ni juicios. No hay error en el sufrimiento ni superioridad en la felicidad; ambos son manifestaciones del mismo Estar Siendo de la Realidad. Esta perspectiva desafía la tendencia humana a clasificar las experiencias desde un ego que busca rechazar lo "negativo" y perseguir lo "positivo". En cambio, Juande Puerta propone que el valor superior de la existencia radica en la aceptación (amor) de todo lo que sucede en el presente.

La idea de un Dios Supremo o un Más Allá perfecto surge como un constructo humano para justificar o escapar de sus juicios acerca de la experiencia presente. Sin embargo, incluso estas creencias, junto con la búsqueda del "verdadero yo", son parte del Estar Siendo Absoluto. Nada en la experiencia humana —ni las dualidades, ni las contradicciones— es un defecto; todo está siendo una cualidad natural de la Realidad. La búsqueda de la perfección, paradójicamente, ya está siendo parte de la perfección que se busca, porque todo lo que ocurre es una expresión completa de la Naturaleza Esencial.

Ninguna doctrina, filosofía o ideología puede alterar esta verdad: el Estar Siendo Absoluto es el "estar siendo preciso" de todo lo que existe en cada aquí y ahora. Rechazar o aceptar cualquier aspecto del presente es, en sí mismo, parte del Suceder del Presente. Esta visión disuelve la necesidad de trascender la existencia, pues cada pensamiento, emoción o experiencia ya está siendo una manifestación plena de la Realidad. ¿Qué podría ser más realista y espiritual que reconocer que todo, absolutamente todo, está siendo el Estar Siendo Absoluto en acción?

domingo, 26 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (013)

013/2025 -En Esencia el Estar Siendo/Sucediendo Presente (Realidad Absoluta) no está siendo perfecto ni imperfecto. Integrar el presente tal como está siendo/sucediendo, incluye la integración de cada juicio que estuviera apareciendo y también del deseo de que algo estuviera siendo diferente. La perfección del Presente y/o de Estar Siendo Realidad Absoluta no supone la ausencia de imperfecciones o problemas en el devenir de la existencia de cualquier estar siendo humano, sino la integridad de las características de todo cuanto estuviera sucediendo en cada momento.
 
La comprensión de que nunca hay ni sucede nada que no esté consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta no excluye ninguna acción ni ninguna reacción. ¡Cualquier tipo de acción y/o de reacción ante cualquier pensamiento, circunstancia, acontecimiento, experiencia, etc., estará siendo exactamente igual de natural que todas las demás posibles! Absolutamente todo cuanto esté sucediendo -incluidas todas las reacciones y/o los efectos que le sigan- estará siendo igual de válido que el resto de las posibilidades, por la simple razón de que cualquier suceder -incluido el propio estar siendo/sucediendo- estará consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
 
No hay un comportamiento y/o una reacción humana que esté siendo más natural que otra; todos los comportamientos humanos emergen de la esencia humana. Independientemente de cómo sea percibido y enjuiciado (moralmente, culturalmente, socialmente, etc.,) por uno mismo y por los demás, cualquier acto y/o manifestación humana estará consistiendo en una expresión legítima y natural de nuestra esencia. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 013/2025 realizado con IA:

La noción de la realidad presente, entendida como "Estar Siendo/Sucediendo Presente", invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza de nuestra existencia. En este contexto, es crucial reconocer que el presente no se define como perfecto o imperfecto; simplemente está siendo. Esta aceptación del momento tal como está siendo abarca tanto las experiencias positivas como las negativas, así como los juicios, emociones, etc., que surgen en torno a ellas y el deseo de que las cosas sean diferentes.

Integrar el presente implica abrazar la totalidad de nuestras experiencias, incluidos aquellos aspectos que comúnmente consideramos problemas o imperfecciones. La perfección del momento no reside en la ausencia de desafíos o dificultades, sino en la integridad y autenticidad de cada experiencia vivida. Así, cada acción, reacción y sentimiento están intrínsecamente relacionados con esta Realidad Absoluta, formando un tejido continuo de sucesos.

Es esencial entender que no hay un acto humano más natural que otro. Cada comportamiento, independientemente de las valoraciones morales o culturales que puedan surgir, representa una manifestación auténtica de la esencia humana. Así, reconocer que todo lo que ocurre, incluidas nuestras respuestas emocionales y comportamentales, tiene su lugar en el marco de la Realidad Absoluta, nos permite adoptar una postura de compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás.

Al aceptar que todas las reacciones humanas son válidas y naturales, empezamos a liberarnos de las cadenas del juicio y la comparación. Este entendimiento nos empodera para vivir de manera más plena y consciente, honrando cada momento sin condicionar nuestra valía personal a su apariencia o resultados. En última instancia, la clave radica en la aceptación incondicional del estar siendo, tal como se manifiesta en el presente, reconociendo que cada instante está siendo igualmente legítimo y significativo en el vasto drama de la existencia.

miércoles, 15 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (007)

007/2025 -Estar vivos, con absolutamente todo lo que ello conlleva, consiste en Estar Siendo Vida. Independientemente de la manera que pudiera percibirse y valorarse, Estar Siendo Vida, Realidad, lo Absoluto, etc., consiste en estar siendo todo cuanto pueda estar siendo y sucediendo. Vivir consiste en estar siendo la manifestación de Estar Siendo Vida. Estar Siendo Vida lleva implícito estar siendo aquello que está viviendo y también aquello que se está viviendo. La manera de realizar la naturaleza esencial (Estar Siendo Vida, Realidad…) de los estar siendo/sucediendo humanos, no se oculta tras secretos ni conocimientos especiales, simplemente consiste en vivir.
 
Absolutamente todo lo que sucede, tal como sucede y tal como se vive, ya está siendo la manifestación plena de la Vida o Realidad Absoluta. Cualquier pensamiento, emoción, juicio, reacción, acto, deseo, experiencia, etc., que alguna vez pudiera expresarse y materializarse, siempre estará consistiendo en la manifestación de Estar Siendo Vida y/o Realidad Absoluta. Las opciones de hacer y/o no hacer, buscar y/o no buscar, luchar y/o no luchar, rendirse y/o no rendirse, etc., no pertenecen a vidas ni a realidades distintas.
 
Sin necesidad de cambiar, buscar, o entender algo adicional, todo lo que somos, hacemos y experimentamos ya está siendo la manifestación de lo Absoluto. La aceptación plena del presente ni tan siquiera requiere de ninguna aceptación, pues el presente, tal como está siendo, ya está siendo completo y perfecto en sí mismo. Estar Siendo Presente, Vida, Realidad…, “ni necesita ni no necesita” de nuestra intervención para estar siendo plenamente; ya está siendo por el simple hecho de Estar Siendo/Sucediendo.

Estar Siendo Vida, Realidad, Presente, lo Absoluto…, no depende de nosotros ni de nuestra comprensión o incomprensión, aceptación o rechazo, etc., porque consiste en estar siendo absolutamente todas las posibilidades a la vez. Todo lo que sucede, incluidos nuestros intentos de cambiar y de controlar el devenir de las cosas, están siendo expresiones naturales y directas del mismo "Estar Siendo Absoluto". Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 007/2025 realizado con IA:

**Estar Siendo Vida: La Plenitud de la Existencia**

El concepto de "Estar Siendo Vida" invita a reflexionar sobre nuestra existencia y cómo cada momento, pensamiento o emoción es una manifestación de la realidad que vivimos. Este enfoque no solo abarca lo que percibimos como vida, sino que también incluye todas las experiencias, pensamientos y emociones que fluyen constantemente a nuestro alrededor. Vivir, en este sentido, se convierte en una expresión de la totalidad de lo que somos y de lo que está sucediendo.

Cada instante vivido se presenta como un testimonio de la Realidad Absoluta. Cuando aceptamos que todo lo que experimentamos —sean alegrías, tristezas, dudas o certezas— forma parte de esta manifestación plena, comenzamos a comprender que no hay separación entre el acto de vivir y lo que consideramos la esencia de la vida misma. En lugar de buscar significado o intentar clasificar nuestras experiencias, podemos adoptar una postura de aceptación hacia el presente. Esta aceptación no requiere esfuerzo, ya que el mismo presente se manifiesta completo y perfecto, sin que necesitemos intervenir para validarlo.

A menudo, nos sumergimos en una lucha interna por cambiar nuestra realidad, identificando nuestras experiencias como positivas o negativas. Sin embargo, al reconocer que cada pensamiento, juicio o deseo surge del mismo Estar Siendo, liberamos la necesidad de categorizar lo que vivimos. En este proceso, entendemos que nuestras opciones—hacer o no hacer, buscar o rendirse—no son decisiones que separen distintas realidades; son simplemente expresiones de nuestra conexión con la vida en su totalidad.

La vida se despliega ante nosotros como un tejido interconectado donde los fragmentos de nuestra existencia se entrelazan. Aceptar que todo lo que somos y hacemos es parte de esta danza infinita nos permite experimentar una profunda paz interna. Al final, "Estar Siendo Vida" es más que un estado; es la realización plena de nuestra naturaleza esencial, donde cada experiencia se convierte en un espejo que refleja el infinito potencial de la vida misma. Así, al entender y aceptar nuestra realidad tal como es, encontramos la verdadera esencia de estar vivos.