Mostrando entradas con la etiqueta reconocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconocimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (46)

046/2025 -A la vez, nuestro estar siendo/sucediendo personal también está siendo el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto y/o de absolutamente todo aquello que cada uno de nosotros pueda estar pensando, sintiendo, realizando y viviendo. Nada -por doloroso, contradictorio e indeseable que pueda percibirse y experimentarse- puede estar siendo ajeno al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. La posibilidad de trascender algunos aspectos de la percepción individualizada y/o fragmentada de la Realidad no cambiará que -incluido eso- todo continúe consistiendo en Estar Siendo Absoluta Realidad. El reconocimiento y la aceptación de que nuestro estar siendo particular también está consistiendo en Estar Siendo la Vida misma —con todas sus luces y sombras—, “no” elimina las dificultades, sino que las asume e integra como parte del Suceder Absoluto.
 
Al asumir que nuestros posibles conflictos internos están siendo manifestaciones absolutamente legítimas y naturales también podremos cambiar nuestra relación esas manifestaciones y en lugar de verlos como obstáculos o adversidades que deben eliminarse, percibirlos como expresiones de nuestro estar siendo esencial. Esto “no necesariamente” disolverá el dolor o la dificultad, pero sí puede aliviar la carga adicional que genera la resistencia o la frustración por sentir que “algo está mal”. Delante de una pérdida o un fracaso, en lugar de caer en una lucha interna contra lo que sucede, podríamos dejar que ese estar siendo/sucediendo particular se desenvuelva sin juzgarlo como una agresión y/o una ruptura, sino como una expresión natural de la Vida.
 
Puesto que todos los estar siendo/sucediendo humanos, con nuestras luchas y contradicciones, estamos siendo parte del mismo Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, igual que disponemos de la posibilidad de culpar o rechazar, también tenemos la opción de comprender, reconocer y aceptar. Una percepción más holística de la Realidad (ver en su totalidad y en su complejidad nuestro estar siendo/sucediendo particular junto al del resto de las posibilidades) puede suponer un mayor reconocimiento y un cambio de actitud ante cualquier manifestación de la Vida. En la medida que dejemos de pelear contra nuestro “estar siendo particular” —es decir, contra las limitaciones, contradicciones o frustraciones que nos definen como individuos—, también estaremos dejando de resistirnos a la Vida y/o la Realidad en su totalidad. La comprensión de que nuestro estar siendo particular no está separado del Estar Siendo Absoluto conduce a una reconciliación consigo mismo y con el resto de la Vida. Abril-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 046/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta nos invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza de nuestra existencia y su relación con una realidad más amplia, que él denomina el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto". Este concepto sugiere que todo lo que experimentamos —pensamientos, sentimientos, acciones y vivencias— no solo forma parte de nuestro ser individual, sino que está intrínsecamente conectado a un suceder universal que abarca tanto lo deseable como lo doloroso. Nada, por contradictorio o indeseable que parezca, queda fuera de este flujo absoluto.

Juande Puerta plantea que aceptar esta interconexión no elimina automáticamente las dificultades de la vida, pero transforma nuestra manera de relacionarnos con ellas. Al reconocer que nuestros conflictos y sufrimientos son manifestaciones naturales del mismo "Estar Siendo", dejamos de percibirlos como errores o agresiones externas y los integramos como parte del proceso vital. Esta perspectiva no promete erradicar el dolor, pero sí alivia el peso adicional que surge de resistirnos a lo inevitable. Por ejemplo, ante una pérdida, en lugar de luchar contra ella, podríamos permitir que se desenvuelva como una expresión legítima de la existencia, reduciendo así la frustración o el juicio.

El autor también destaca la posibilidad de adoptar una visión más holística, donde nuestro "estar siendo particular" se entrelaza con el de los demás y con la totalidad de la Realidad. Esta comprensión nos abre a la opción de aceptar en lugar de rechazar, de reconciliarnos con nuestras limitaciones en vez de pelear contra ellas. Al hacerlo, no solo dejamos de resistirnos a nuestra propia vida, sino también a la Vida en su conjunto. En última instancia, Juande Puerta sugiere que esta aceptación nos conduce a una paz interior, no porque las sombras desaparezcan, sino porque aprendemos a verlas como parte inseparable de la luz que define la Realidad Absoluta.

jueves, 27 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (043)

043/2025 -No hay nada superior ni más trascendental que el Estar Siendo/Sucediendo Presente y/o Absoluto, que también consiste en el estar siendo/sucediendo de cada uno de nosotros y de todas nuestras posibles manifestaciones. Lo Absoluto, lo Supremo, la Realidad, etc., no está siendo una meta que deba alcanzarse, sino la Esencia Misma de absolutamente todas las formas de existencia y de absolutamente todos los acontecimientos posibles. La inteligencia emocional, la sabiduría emocional, el bienestar emocional, la paz interior, etc., que cada individuo tiene la capacidad de generar y experimentar, fluye del reconocimiento y la aceptación de que todo sin excepción Está Siendo Realidad Absoluta, por tanto, del reconocimiento y la aceptación de cualquier estar siendo/sucediendo, por más simple, sencillo, natural, ordinario, cotidiano e insignificante que aparezca.

La paz y/o el bienestar interior residen en cada pequeño detalle de la vida ordinaria, pues el simple hecho de estar sucediendo ya consiste en estar siendo una manifestación de la Realidad Absoluta. No se puede escapar de la vida ordinaria, porque estar siendo la vida ordinaria consiste en Estar Siendo la Vida Misma. El discurrir ordinario de la vida (Realidad), con sus altibajos y todas las variables posibles, ya está siendo la Vida Misma en acción. El hecho de que las individualidades y/o las particularidades no tengamos una existencia permanente ni independiente del resto, pues estamos siendo un reflejo temporal y/o una forma momentánea que surge del Flujo Absoluto, no significa que estar siendo cada una de esas posibilidades consista en un estar siendo/sucediendo ilusorio ni un estar siendo/sucediendo incompleto.
 
Todo aquello que cada individuo está siendo, pensando, percibiendo, realizando, experimentando, etc., en cada momento, también está formando parte del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, que no discrimina ni privilegia ninguna manifestación sobre otra. La aceptación consciente de que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en estar siendo absolutamente todo cuanto pueda estar existiendo, sucediendo, manifestándose y/o viviéndose, no supone pasividad, resignación ni indiferencia, sino el ejercicio de la capacidad de adaptación a la naturaleza dinámica de la existencia. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 043/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar una visión profundamente unificadora y liberadora de la existencia: el "Estar Siendo/Sucediendo Presente y/o Absoluto" como la esencia misma de todo lo que está siendo. Este planteamiento trasciende la idea de que lo Supremo o la Realidad sea algo externo o una meta a alcanzar, proponiendo en cambio que ya está plenamente presente en cada instante, en cada manifestación de la vida, por más ordinaria que parezca. No hay separación entre lo cotidiano y lo trascendental; el simple acto de existir, de suceder, está siendo en sí mismo la expresión de lo Absoluto.

Juande Puerta subraya que la paz interior, la inteligencia emocional y el bienestar no surgen de escapar de la vida ordinaria ni de buscar algo más allá, sino de reconocer y aceptar que todo —cada pensamiento, cada percepción, cada evento— está siendo una manifestación de esa Realidad Absoluta. Esta aceptación no implica pasividad, sino una adaptación activa y consciente al flujo dinámico de la existencia. La vida, con sus altibajos, no necesita ser trascendida; todo, en su discurrir natural, está siendo la Vida Misma en acción.

Un aspecto clave de esta reflexión es la disolución de la dualidad entre lo "importante" y lo "insignificante". Nada tiene privilegio sobre nada; todo forma parte del mismo Flujo Absoluto. Nuestra individualidad, temporal y dependiente, no es ilusoria ni incompleta, sino una expresión legítima de ese Todo. Así, el bienestar reside en abrazar esta interconexión, en comprender que estar siendo —en cualquier forma— es participar plenamente en lo Absoluto. Esta perspectiva nos desafía a encontrar lo sagrado en lo simple, a vivir con una consciencia que no rechaza ni idealiza, sino que se alinea con la naturaleza cambiante y total de la Realidad. Es un llamado a la presencia, a la aceptación y, en última instancia, a la libertad interior.

martes, 25 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (042)

042/2025 -El sentimiento humano del amor consiste en el efecto y/o la consecuencia de la autoconciencia y de la aceptación de la Realidad, es decir, del reconocimiento de la autenticidad de absolutamente cada posibilidad -comenzando por la del propio estar siendo- que pueda estar sucediendo. La emoción del amor se crea y se experimenta en la medida que se está reconociendo y aceptando que “nada está siendo algo, que estar siendo eso no consista en el mismo Estar Siendo/Sucediendo que también estaría siendo todo lo demás (Absoluto). El sentimiento del amor siempre está presente, porque en una medida u otra siempre se está aceptando algún aspecto -tanto los positivos como los negativos- del sí mismo, de los demás y del incesante fluir de la Vida.

Amar no es una acción que requiera esfuerzo ni contrapartidas interesadas; estamos amando y siendo amados por el simple hecho de estar reconociendo y aceptando la existencia propia y la del resto de las posibilidades. El sentimiento natural, que siempre está emergiendo de la comprensión y de la aceptación del estar siendo/sucediendo propio, de los demás, del mundo y de cualquier otra posibilidad que pueda estar manifestándose, no estará sujeto a la obediencia de las normas morales, religiosas, espirituales, culturales, etc., establecidas por algunos individuos y/o por las conveniencias sociales.
 
Estar Siendo Realidad consiste en estar siendo el flujo continuo de circunstancias, acontecimientos, cambios y posibilidades que están manifestándose en cada momento, por tanto, el sentimiento del amor nunca podría quedar limitado por la observancia de reglas excluyentes o discriminatorias. La comprensión y la aceptación de la Realidad lleva implícita la capacitación para adaptarse a su naturaleza absolutamente cambiante e imprevisible. Lo personal y lo colectivo, lo finito y lo infinito, lo temporal y lo intemporal, etc., están coexistiendo y siendo posibilidades inseparables. A la vez, todo está siendo un proceso inseparablemente particular y universal.
 
Cada entidad y/o particularidad está siendo única, pero no existe de manera aislada, sino en relación con todas las demás. Lo divino está siendo y expresándose a través de cada momento de vida, de cada suceso y de cada posible vivencia, sin excluir nada. La individualidad está siendo una manifestación momentánea dentro del Estar Sucediendo Absoluto. Mientras que la aceptación de la Realidad -que incluye el estar siendo de cada individuo- genera la percepción de armonía, el rechazo y/o la resistencia ante cualquier aspecto de la Realidad origina sentimientos de malestar y sufrimiento, porque ello también estará suponiendo una negación de sí mismo. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 042/2025 realizado con IA:

Juande Puerta plantea una concepción del amor profundamente ligada a la autoconciencia y a la aceptación de la Realidad, entendida como el flujo continuo de posibilidades que configuran el "Estar Sucediendo Absoluto". En su reflexión, el amor no es un acto voluntario ni una transacción condicionada por esfuerzo o expectativas, sino una consecuencia natural del reconocimiento de cada aspecto del ser —propio y universal— en su esencia cambiante e impredecible. Este enfoque trasciende las nociones tradicionales que vinculan el amor a normas morales, religiosas o culturales, proponiendo que emerge espontáneamente cuando se abraza la totalidad de lo que es, sin exclusiones ni juicios.

Para Juande Puerta, la Realidad es un proceso simultáneo que integra lo personal y lo colectivo, lo finito y lo infinito, donde la individualidad se revela como una manifestación efímera dentro de un todo mayor. El amor, entonces, se siente en la medida en que se aceptan tanto los aspectos luminosos como los sombríos de uno mismo, de los demás y de la Vida en su incesante devenir. Esta aceptación no implica pasividad, sino una capacidad activa de adaptación a la naturaleza dinámica de la existencia. Al reconocer que "lo divino" se expresa en cada suceso, sin discriminar, Juande Puerta sugiere que el amor está siempre presente, incluso en grados sutiles, porque siempre hay algún nivel de aceptación operando en nuestra experiencia.

Por el contrario, el rechazo o la lucha contra el devenir de la Realidad —que incluye nuestro propio "estar siendo"— genera sufrimiento, al convertirse en una negación de nuestra esencia. Así, la armonía surge de la comprensión y la entrega al flujo de la Vida, mientras que el malestar refleja una resistencia a lo inevitable. En esta visión, el amor no es un ideal a alcanzar, sino una expresión intrínseca de la conexión con el "Estar Sucediendo Absoluto", un sentimiento que florece al aceptar la unidad inseparable de todo lo que acontece.

martes, 11 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (35)

035/2025 -La aceptación de que absolutamente todo -sin excepción- consiste en Estar Siendo Realidad Absoluta no supone una derrota ni una resignación pasiva, sino el reconocimiento y la reconciliación activa y voluntaria de que “mientras está siendo/sucediendo” nuestra naturaleza está siendo individual y universal a la vez. ¿Qué, sino “la singularidad universal” de nuestra naturaleza, posibilita que los estar siendo/sucediendo humanos dispongamos de la facultad de poder modificar “consciente y voluntariamente” la manera de percibir, de considerar, de reaccionar, de actuar y de experimentar el transcurso de nuestra existencia? ¡La individualidad humana está siendo tan real y/o natural como la universalidad humana!
 
El estar siendo/sucediendo individual, particular, singular, personal, egocéntrico, etc., no puede estar siendo menos real y/o auténtico que el resto del Estar Siendo/Sucediendo Universal. Para reconocer lo Universal y/o lo Absoluto no hay necesidad de negar, de rechazar ni de menospreciar lo individual; el reconocimiento de una posibilidad conlleva implícito el reconocimiento de la otra y viceversa. Muchas tradiciones filosóficas, religiosas y espirituales promocionan y venden la fábula de la necesidad de alcanzar un estado ideal…, ya sea el despertar, la iluminación, la felicidad completa o la paz inmutable. Sin embargo, esta búsqueda se basa en la creencia de que “para las individualidades y/o las particularidades” existe un destino final -anti natura- en el que todo se detendrá y se mantendrá estable.

Puesto que nuestra naturaleza está siendo dinámica, cambiante y en transformación permanente, ¿para qué la promesa de un estado estable al que debamos aspirar? Igual que apareció y fue adaptándose al flujo de la vida, la conciencia de estar siendo un yo -exactamente igual que todo lo demás- también desaparecerá. En la aceptación de que estamos siendo expresiones transitorias de un proceso absoluto, no cabe la necesidad de luchar por una supuesta estabilidad eterna. El hecho de que nuestro estar siendo/sucediendo individual y Absoluto siempre esté en constante cambio, no está siendo una imperfección ni algo que deba corregirse.
 
Ramana Maharshi: “Destruye todos los pensamientos y gozarás de la felicidad perfecta” -La destrucción de los pensamientos no consiste en nada más que en la aceptación de los pensamientos como algo absolutamente natural y/o propio de nuestro estar siendo/sucediendo particular y universal. La felicidad perfecta, ya está siendo y puede vivirse siempre que no se ponga por delante ninguna condición interesada. Todo -sin excepción- cuanto está existiendo y sucediendo consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, por tanto, también las posibilidades de crear y de no crear, de destruir y de no destruir. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 035/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta invita a una profunda reconsideración de nuestra relación con la Realidad, proponiendo una visión integradora que trasciende las dicotomías tradicionales entre lo individual y lo universal. Su planteamiento parte de la premisa de que todo —sin excepción— es una manifestación del "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto", un concepto que no implica resignación, sino una reconciliación activa con nuestra naturaleza dual: individual y universal a la vez. Esta "singularidad universal" no solo nos define, sino que nos dota de la capacidad de transformar conscientemente nuestra percepción, nuestras reacciones y nuestra experiencia del existir.

Juande Puerta desafía la tendencia de ciertas tradiciones filosóficas y espirituales que idealizan un estado final de estabilidad —como la iluminación o la paz eterna— como meta deseable. Argumenta que esta búsqueda parte de un error de base: asumir que lo individual y lo cambiante son imperfecciones que deben superarse. En cambio, sugiere que nuestra naturaleza dinámica y transitoria no es un defecto, sino una expresión legítima y natural del "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto". Negar lo individual para exaltar lo universal, o viceversa, resulta innecesario; ambas dimensiones coexisten y se implican mutuamente.

Citando a Ramana Maharshi, Juande Puerta reinterpreta la "destrucción de los pensamientos" no como una aniquilación forzada, sino como una aceptación de su carácter natural dentro de nuestro estar siendo/sucediendo particular. La "felicidad perfecta" no sería, entonces, un estado futuro condicionado, sino una posibilidad siempre presente cuando dejamos de resistir el flujo de la existencia. Así, el ensayo nos interpela a abandonar la lucha por una estabilidad ilusoria y a abrazar el cambio como esencia de lo que estamos siendo: expresiones transitorias de un proceso absoluto. En esta aceptación radica una libertad radical, donde todo —incluso las contradicciones— es reconocido como parte de la Realidad Absoluta.

jueves, 6 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (033)

033/2025 -El estar siendo/sucediendo individual y el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto están siendo/sucediendo a la vez e inseparablemente. ¡Todo -incluidos los pensamientos, las emociones, las sensaciones, las reacciones y las experiencias humanas- está siendo “a la vez” parte y todo! La dualidad que percibimos y experimentamos los estar siendo/sucediendo humanos se debe a que “a la vez” estamos participando y/o siendo esa naturaleza particular y global; entender esto podría ayudar a reducir la tensión que genera el desconocimiento de nuestra propia naturaleza.
 
La dualidad, división y/o separación —yo frente al otro, lo bueno frente a lo malo, lo finito frente a lo infinito— no es un defecto o una ilusión que -como proponen algunas tradiciones religiosas, espirituales o filosóficas que buscan disolver el ego o la dualidad- los estar siendo/sucediendo humanos debamos superar. La diversidad y la individualidad no están negando la Unidad, sino que también están siéndola. Cada estar siendo/sucediendo humano está siendo su propio proceso de transformación y experiencia, pero al mismo tiempo también está siendo el mismo proceso que se manifiesta en todo lo que está existiendo y sucediendo. La percepción de dualidad, división, separación, etc., resultante de la coexistencia simultánea del estar siendo/sucediendo particular y del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no está siendo una contradicción, sino “una condición” absolutamente natural.
 
La dualidad y la Unicidad no están excluyéndose mutuamente. La percepción de dualidad consiste en la percepción del reflejo del funcionamiento de nuestra conciencia dentro del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Negar la experiencia humana puede conducir a un laberinto de abstracciones inalcanzables, de extremismos espirituales y/o a una lucha constante contra lo que esté viéndose en el espejo de la propia existencia. Comenzando por las percepciones y condiciones más básicas o naturales de cada estar siendo/sucediendo humano, la Realidad Absoluta no excluye ni rechaza ninguna manifestación de la existencia.

La aceptación de que absolutamente todo consiste en Estar Siendo Realidad Absoluta no implica resignación pasiva, sino un reconocimiento y una reconciliación “activa y consciente” del estar siendo/sucediendo individual y del estar siendo/sucediendo universal. Para alcanzar un estado de calma o satisfacción personal, resulta imprescindible reconocer y asumir -como propias- tanto las características humanas como las que estamos viendo reflejadas en el resto del estar siendo/sucediendo universal. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 033/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta invita a una profunda reconsideración de la naturaleza de la existencia, proponiendo que el "estar siendo/sucediendo" individual y el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto" son procesos simultáneos e inseparables. Esta perspectiva sugiere que todo lo que experimentamos —pensamientos, emociones, sensaciones, reacciones y experiencias— no solo forma parte de un todo, sino que también está siendo ese todo en sí mismo. Esta idea desafía la percepción tradicional de la dualidad, donde el yo se opone al otro, lo bueno a lo malo, y lo finito a lo infinito. En lugar de ver la dualidad como un defecto o una ilusión que debe superarse, Juande Puerta la presenta como una condición natural y necesaria de la existencia humana.

La coexistencia de la dualidad y la Unicidad no es una contradicción, sino una manifestación del funcionamiento de nuestra conciencia dentro del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Negar esta dualidad puede llevar a extremismos espirituales y a una lucha constante contra la propia naturaleza. En cambio, aceptar la simultaneidad de las características individuales y de las universales permite una reconciliación activa y consciente con la Realidad. Esta aceptación no implica resignación pasiva, sino un reconocimiento profundo de que cada experiencia individual es también una expresión del todo.

Para alcanzar un estado consciente de calma o satisfacción personal, es esencial reconocer y asumir tanto nuestras características humanas como las que vemos reflejadas en el universo. Este enfoque no solo reduce la tensión generada por el desconocimiento de nuestra propia naturaleza, sino que también fomenta una comprensión más integradora y armoniosa de la existencia. En última instancia, la reflexión de Juande Puerta nos invita a abrazar la complejidad de nuestra experiencia como parte de un todo dinámico y unificado.

miércoles, 12 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (022)

022/2025 -Puesto que todo lo que existe y sucede está siendo expresión de la Realidad Absoluta, entonces todo lo que cada uno de nosotros estamos siendo, percibiendo y experimentando también está siéndolo. Eso que sentimos -lo mismo lo agradable que lo desagradable- cuando reaccionamos ante una situación, estará siendo el efecto de nuestra posición frente a ese suceder (Realidad Absoluta), pero, por tanto, también de la posición ante nuestro propio estar siendo/sucediendo. A la vez, nuestras emociones están relacionadas con la conciencia de nuestro estar siendo/sucediendo individual y nuestro Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, de modo que al cambiar nuestra perspectiva o nuestra actitud también podríamos transformar nuestra experiencia emocional.

Cualquier resistencia mental o emocional a lo que está ocurriendo, a la vez también estará siendo una discordancia con nuestra propia existencia en ese momento. La resistencia expresa un conflicto con lo externo, pero también con nuestro propio estar siendo. Nuestra resistencia al cambio, a las circunstancias o a la Realidad Presente no solo afecta nuestra relación con el mundo exterior. Estar Siendo Realidad Absoluta estará siendo la posibilidad de oponerse a lo que está sucediendo, la de no oponerse y también los efectos que pudieran surgir de cualquiera de aquellas alternativas. Aceptar sin lucha lo que está sucediendo supone el reconocimiento de que cualquier experiencia -incluida la del rechazo y/o la resistencia- está siendo igualmente válida.
 
La alineación con el flujo natural de la existencia también conlleva la aceptación del suceder natural de la propia y viceversa. La aceptación de todo lo que está siendo/sucediendo (Realidad Absoluta) conducirá a una mayor armonía de nuestro estar siendo personal con el resto de la realidad circundante. Nuestra resistencia a fluir con los cambios y/o con el estar sucediendo se refleja tanto en el mundo como dentro de nosotros mismos. Cualquier resistencia estará siendo igualmente lícita, pero la paz no llegará a través del control y de la lucha, sino del reconocimiento de que ya todo está siendo el estar siendo que siempre está siendo todo. ¡Nunca habrá sido ni ocurrido algo, que ello no consistiera en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto! Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 022/2025 realizado con IA:

La aceptación de la Realidad Absoluta y la transformación de la experiencia emocional.

Juande Puerta nos ofrece una perspectiva profunda sobre la naturaleza de la existencia y la relación entre nuestra experiencia personal y la Realidad Absoluta. Su reflexión nos invita a considerar que todo lo que sucede, tanto en el mundo exterior como en nuestra vida interior, es una manifestación de la Realidad Absoluta. Esto implica que nuestras emociones, percepciones y reacciones no son independientes de la totalidad del existir, sino expresiones de nuestra posición frente a la Realidad Misma.

Desde esta perspectiva, cualquier resistencia que experimentemos ante las circunstancias no solo es una reacción frente a lo externo, sino también ante nuestra propia existencia en ese momento. Cuando nos oponemos a lo que está sucediendo, estamos en conflicto con el flujo natural de la Realidad, lo que genera discordancia y sufrimiento. Sin embargo, Juande Puerta no plantea la resistencia como algo "incorrecto", sino como una posibilidad igualmente válida dentro del Estar Siendo Absoluto. La resistencia forma parte del suceder universal, pero trae consigo sus propios efectos, que podrían alejarnos de la paz y la armonía.

La clave que propone el autor es la transformación de nuestra experiencia emocional a través del cambio de perspectiva. Al modificar nuestra actitud ante lo que ocurre, podemos alterar nuestra vivencia emocional y nuestra relación con el mundo. La aceptación sin lucha de lo que está siendo no significa pasividad, sino una comprensión profunda de que todo lo que acontece es expresión de la Realidad Absoluta. En esta aceptación, surge una alineación natural con el flujo del existir, que nos conduce a una mayor armonía tanto con nosotros mismos como con lo que nos rodea.

Finalmente, Juande Puerta nos recuerda que nunca ha sucedido ni sucederá algo que no sea una expresión de la Realidad Absoluta. Esto nos invita a abandonar la pretensión del control y a reconocer que la verdadera paz no se encuentra en la lucha, sino en el entendimiento de que todo, absolutamente todo, está siendo parte de esa Realidad que todo lo abarca.

sábado, 8 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (020)

020/2025 -La dualidad y/o separación percibida por los estar siendo/sucediendo humanos no está siendo un sueño del que hay que despertar…, una ficción que hay que superar ni un error que se tiene que solucionar…, sino parte de la experiencia de la Vida Misma, y, por tanto, también de nuestro propio estar siendo/sucediendo. ¡Estar Siendo Realidad Absoluta y/o la Vida Misma consiste en el estar siendo “absolutamente íntegro” -incluidos cada uno de nosotros- de todo eso que está sucediendo! ¿A dónde conduce la idea de que la Realidad y/o la Vida, que también está manifestándose a través de las experiencias de cada estar siendo/sucediendo humano, está siendo ilusoria? ¿Qué se evita…, qué se soluciona…, qué se cambia con la negación de que -incluido el propio estar siendo/sucediendo- todo consiste en Estar Siendo Realidad Absoluta?
 
La aceptación de la cotidianidad del presente no supone rendición, capitulación, resignación ni pasividad, sino un acto de profundo reconocimiento que puede conducir a una experiencia más profunda y auténtica de la Realidad, de la Vida y/o de nuestro propio Estar Siendo. La percepción de dualidad, separación, individualidad, etc., inherente a la experiencia humana, no necesita ser negada ni trascendida, porque eso también está siendo parte de la totalidad de la existencia. La percepción de dualidad -igual que el resto de las percepciones de los estar siendo/sucediendo humanos- también consiste en Estar Siendo Realidad Absoluta, Vida, etc., de ahí que considerar una ilusión esa manera de percibir no cambiará absolutamente nada.

¡Una comprensión más profunda y auténtica de la Realidad, del Presente, de la Vida, del Uno Mismo…, no puede excluir el estar siendo/sucediendo de ninguna posibilidad! El estar siendo/sucediendo propio y/o personal también está siendo el estar siendo/sucediendo de todo cuanto cualquier individuo pueda estar percibiendo y experimentando. Precisamente porque el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las posibilidades a la vez -comenzando por la propia- en la medida que se acepta aquello que está sucediendo -lo cual no significa permanecer impasibles- también disminuye la presión emocional, psicológica, mental, etc., que genera su rechazo. Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 020/2025 realizado con IA:

La dualidad y la separación que percibimos en nuestra experiencia humana no deben ser consideradas como un sueño del que debemos despertar ni como una ilusión que necesita ser superada. En lugar de ver estas percepciones como errores que hay que corregir, es esencial aceptarlas como parte integral de la Vida Misma y de nuestro propio estar siendo/sucediendo. Esta aceptación nos brinda la oportunidad de experimentar lo que realmente significa el reconocimiento de que todo lo que sucede—incluyéndonos a nosotros mismos—es parte de la Realidad Absoluta.

Cuestionar la naturaleza de la Realidad y de nuestras vivencias implica una negación que, en última instancia, no resuelve nada. La idea de que nuestra existencia está siendo una ficción solo nos aleja de la autenticidad de la experiencia presente. La aceptación radical de lo que está siendo y sucediendo, lejos de significar resignación, se traduce en un reconocimiento profundo que puede enriquecer nuestra comprensión de la Vida y de nuestro papel en ella. En este sentido, la percepción de dualidad, así como otras experiencias humanas, no requiere ser trascendida, ya que forman parte de la totalidad de la existencia.

Afrontar la vida tal como se presenta, sin juzgarla como buena o mala, permite una conexión más profunda con el Presente. Este proceso no implica pasividad; al contrario, abre la puerta a un actuar más consciente y comprometidamente. Al aceptar las múltiples dimensiones de nuestro estar siendo/sucediendo, disminuimos la presión emocional que genera el rechazo y, así, navegamos en la complejidad de la existencia con mayor ligereza y claridad. En definitiva, una visión más auténtica de la Realidad debe incluir todas nuestras posibilidades, reafirmando que cada experiencia está siendo, en sí misma, un aspecto valioso de la Realidad Absoluta.

martes, 4 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (018)

018/2025 -La aceptación de que absolutamente todo Está Siendo Realidad Absoluta lleva implícita una profunda transformación de la conciencia que asume esa evidencia. Comenzando por el estar siendo/sucediendo propio, Estar Siendo Realidad Absoluta también consiste en estar siendo todo lo que ocurre, todo lo que existe y todo lo que experimentamos los estar siendo/sucediendo humanos. Darse cuenta y aceptar que nada puede no “Estar Siendo Realidad Absoluta” implica un cambio profundo en la manera de percibir y de experimentar cada mínimo detalle de nuestro propio estar siendo/sucediendo. La aceptación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos lleva a vivir en una mayor comprensión de la integridad del presente.
 
La percepción de separación entre yo (el perceptor) y los demás, el mundo, la vida, etc., (lo percibido) no está siendo ilusoria, por tanto, tampoco es necesario que desaparezca. Así mismo, la aceptación íntegra del estar siendo/sucediendo presente (Realidad Absoluta) no supone un acto de rendición, sino de reconocimiento, de pacificación y de apertura a una experiencia más plena y auténtica de la vida que también estamos siendo. La aceptación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto supone aceptar que sí hay separación, que sí hay dualidad, que sí hay un yo individual, que sí hay un hacedor personal y que sí hay cada una de las percepciones y de las vivencias de cada individuo…, porque Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las posibilidades a la vez.
 
Que nada esté fuera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no significa que no esté siendo ni sucediendo cada cosa que está siendo/sucediendo, sino que cada cosa que está siendo/sucediendo -sin excepción- consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. ¡Todo está siendo una expresión válida de lo Absoluto, porque Estar Siendo lo Absoluto consiste en estar siendo todas y cada una de las expresiones posibles! La lucha y la búsqueda de todo aquello (conocimientos, religiones, ideologías, actividades, experiencias, relaciones, pertenencias materiales, etc.,) que ayude a transformar y/o a trascender la naturaleza de las percepciones y de las experiencias de nuestra realidad cotidiana no puede negarse; sin embargo, tampoco debería dejar de reconocerse que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto incluye “todo eso y todo lo demás” que pueda estar sucediendo. Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 018/2025 realizado con IA:

La comprensión de que absolutamente todo Está Siendo Realidad Absoluta conlleva una transformación radical de la conciencia que asume esta verdad. Estar Siendo Realidad Absoluta implica ser todo lo que acontece, todo lo existente y todo lo que los humanos experimentamos en nuestro estar siendo/sucediendo. Reconocer y aceptar que nada puede estar fuera de la Realidad Absoluta transforma nuestra percepción y nuestra manera de vivir cada instante.

Aceptar el estar siendo/sucediendo nos permite habitar plenamente el presente. La aparente separación entre el yo (como perceptor) y el mundo, la vida y los demás (lo percibido) no es una ilusión que deba desaparecer. De igual modo, la aceptación total del presente –como manifestación de la Realidad Absoluta– no es un acto de rendición, sino un reconocimiento profundo que nos conduce a la paz, a la apertura y a una experiencia más auténtica y plena de lo que estamos siendo.

Estar Siendo Realidad Absoluta implica que hay separación y dualidad, que existe el yo individual, que hay un hacedor personal y que también hay cada vivencia de cada ser, porque Estar Siendo Realidad Absoluta está siendo el despliegue simultáneo -sin excluir ninguna- de todas las posibilidades. Nada queda fuera de este Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, por tanto, esto significa que las experiencias individuales no están siendo irreales, sino que cada una –sin excepción– es una expresión legítima de lo Absoluto.

¡Todo está siendo una manifestación natural de lo Absoluto! La búsqueda de conocimiento, de transformación o trascendencia –ya sea a través de religiones, ideologías, experiencias o cualquier otra vía– no necesita ser negada. No obstante, resulta esencial reconocer que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto abarca eso… y todo lo demás que esté ocurriendo.