Mostrando entradas con la etiqueta creencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (039)

039/2025 -Puesto que nuestra Realidad y/o Naturaleza Esencial siempre está siendo dinámica, cambiante y en permanente transformación, quizás en lugar de anhelar una estabilidad imposible e inalcanzable resultaría más sensato “vivir aceptando y/o amando” la variabilidad de las condiciones y de las posibilidades que ofrece nuestra naturaleza. En lugar de vivir luchando por alcanzar ese “estado estable” que supusiera la alteración y/o la adulteración de nuestra Naturaleza Esencial, quizás resultaría más efectivo el reconocimiento y la aceptación de que no hay otra Realidad que no esté siendo exactamente todo eso que esté siendo, todo eso que esté sucediendo y todo eso que se esté viviendo en cada instante.
 
En un mundo donde la naturaleza, y por extensión la vida de los estar siendo/sucediendo humanos, siempre está manifestándose dinámica y cambiante, la búsqueda de un estado fijo o inmutable podría verse lógica y prometedora, pero también completamente innecesaria. La incertidumbre, los cambios, la transformación y la desaparición (muerte) están siendo fenómenos inherentes del flujo de la Vida y/o de la Realidad (Presente), de ahí que la auténtica sabiduría consistirá en el ejercicio de la capacidad de aceptación de nuestro propio estar siendo/sucediendo y también de la adaptación a absolutamente todas las posibles manifestaciones.
 
La vieja idea o creencia de un estado final, estable o inmutable, al que debamos aspirar en nuestra vida o en nuestro desarrollo espiritual, estará siendo igual de racional y respetable como cualquier otra que pueda estar fluyendo de las condiciones que la estará originando. La Realidad Misma y/o el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto consiste en un proceso continuo de transformación, de ahí que la posibilidad de aferrarse a la expectativa de alcanzar un estado absoluto de estabilidad corresponda a una percepción absolutamente egocéntrica y/o individualista. Estar Siendo Realidad consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las posibilidades a la vez, por tanto, estar siendo exactamente eso que cada individuo está siendo, exactamente eso que cada individuo está viviendo en cada momento y -sin excepción- también el resto de las posibilidades. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 039/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza cambiante de la realidad y la actitud que deberíamos adoptar ante ella. Propone que, en lugar de perseguir una estabilidad ilusoria e inalcanzable, sería más sabio aceptar la variabilidad inherente a nuestra existencia. Esta idea desafía la concepción tradicional de buscar un estado fijo o perfecto, ya sea en la vida cotidiana o en el ámbito espiritual, y sugiere que tal búsqueda podría ser una distorsión de nuestra "Naturaleza Esencial", que es dinámica y transformadora por definición.

Juande Puerta argumenta que la Realidad no es algo separable de lo que está ocurriendo en cada instante: está siendo el flujo continuo de eventos, cambios y posibilidades. En este sentido, la vida humana, como parte de esa Realidad, está intrínsecamente ligada a la incertidumbre y a la transformación, incluyendo la muerte como un fenómeno natural del "estar siendo/sucediendo". Resistirse a este dinamismo, aferrándose a la idea de un estado inmutable, sería no sólo inútil, sino también una postura egocéntrica que ignora la totalidad del proceso vital. La verdadera sabiduría, según el autor, radica en aceptar este flujo y adaptarse a él, reconociendo que no hay una realidad alternativa más allá de lo que está sucediendo en el presente.

Esta perspectiva resuena con filosofías que valoran el desapego y la fluidez, como el taoísmo o el budismo, pero Juande Puerta la enmarca en un lenguaje propio, enfatizando el "estar siendo" como un acto simultáneo de existencia y transformación. Así, vivir plenamente implicaría abrazar todas las posibilidades —las que experimentamos individualmente y las que no— sin intentar fijarlas. En un mundo en constante cambio, la paz no vendría de la estabilidad, sino de la armonía con lo variable.

miércoles, 22 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (011)

011/2025 -Vivir luchando contra sí mismo supone vivir luchando contra el Estar Siendo Vida y/o contra el Estar Siendo Realidad Absoluta y viceversa. Darse cuenta y aceptar que en la naturaleza humana no hay nada erróneo y/o que necesite ser solucionado o trascendido supone el reconocimiento de que los pensamientos, juicios, temores y deseos de cada individuo también estarán siendo expresiones naturales del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. ¿En qué podría consistir el acto de transformarse, de perdonarse, de sanarse y/o de realizarse, sino en la determinación de asumir con absoluta naturalidad e imparcialidad las manifestaciones del propio estar siendo/sucediendo?

Paradójicamente, la creencia de que los estar siendo/sucediendo humanos necesitamos eliminar alguna parte y/o condición de nuestra naturaleza, también forma parte de la esencia de nuestra naturaleza. ¡Los intentos humanos de cambiar y/o de controlar el fluir de la Vida también consisten en estar siendo el fluir de la Vida! La posibilidad de vivir rechazando algunos aspectos de nuestra humanidad y de convertir el periplo de nuestra existencia en la lucha por la búsqueda de algo "menos imperfecto o más elevado", siempre estará siendo una alternativa exactamente igual de errónea y/o de acertada como cualquier otra, pues, fuese lo que fuese, ello siempre estará consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta.

Al reconocer y aceptar que aquello que está ocurriendo y/o que aquello que se está viviendo en cada momento consiste en la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, a la vez también se estará asumiendo eso mismo con respecto al estar siendo/sucediendo propio o personal. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto incluye lo relativo, así como lo infinito y lo finito, lo conocido y lo desconocido, lo visible y lo invisible…, pero también lo dual y lo no dual. Las resistencias de cada uno de los estar siendo/sucediendo humanos ante algunas de sus experiencias siempre estarán siendo absolutamente comprensibles y naturales. Los estar siendo/sucediendo humanos siempre estamos siendo lo que estamos buscando, pero a la vez también estamos siendo siempre lo que estamos rechazando. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 011/2025 realizado con IA:

**Título: La Naturaleza del Estar Siendo: Aceptación y Transformación Personal**

Vivir en lucha con uno mismo estará siendo, en esencia, una batalla contra el Estar Siendo Vida y, por ende, contra la Realidad misma. La existencia humana, con sus pensamientos, juicios, temores y deseos, siempre está siendo una expresión natural del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Este reconocimiento trae consigo una profunda aceptación de que no hay nada intrínsecamente erróneo en nuestra naturaleza. Cada elemento de nuestra experiencia, desde las alegrías hasta los sufrimientos, refleja esa realidad compleja y rica.

Al reconocer que no hay nada intrínsecamente erróneo en nuestra naturaleza (absolutamente en la de ningún estar siendo), comenzamos a entender que nuestros miedos, deseos y juicios son expresiones naturales de nuestro ser. Esta comprensión nos lleva a la aceptación de que el acto de transformarse, perdonarse y sanar implica asumir, con total naturalidad e imparcialidad, las diversas manifestaciones de nuestro propio estar siendo. No se trata de suprimir lo que consideramos imperfecto; más bien, se trata de abrazar plenamente lo que somos, en todas sus facetas.

La paradoja emerge cuando consideramos que la creencia de que debemos cambiar o trascender alguna parte de nuestra naturaleza definitivamente forma parte de esa misma naturaleza. Los intentos humanos por controlar el fluir de la vida no son más que otra expresión de ese fluir. Es a través de la lucha y el deseo de alcanzar un estado “más elevado” que también vamos tejiendo la trama de nuestra experiencia vital. Irónicamente, esa búsqueda de lo que consideramos superior no es más que otra manifestación del Estar Siendo, pues cada elección que hacemos —ya sea perseguir la perfección o aceptar nuestras imperfecciones— está siendo parte del tejido de la realidad.

Finalmente, reconocer que tanto lo relativo como lo absoluto, lo finito y lo infinito, lo visible y lo invisible forman parte de la misma realidad nos permite abrirnos a una nueva forma de vivir. La aceptación de nuestra humanidad implica abrazar tanto lo dual como lo no dual, permitiendo así una integración profunda de todos los aspectos de nuestra existencia. Al hacerlo, tal vez podamos liberarnos de la lucha y encontrar un camino hacia una vida más plena y auténtica, donde el Estar Siendo se convierta en un viaje de aceptación y amor hacia nosotros mismos y hacia el mundo que nos rodea.

lunes, 20 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (010)

010/2025 -La Plenitud de la Vida siempre está siendo manifestada en cada una de las posibles vivencias de cada individuo con absoluta independencia de la manera que cada vivencia esté siendo experimentada. La creencia de que unas vivencias puedan estar siendo más auténticas y trascendentales que otras no cambia que todas por igual están consistiendo en Estar Siendo la Vida Misma. El deseo de vivir de otra manera y/o de conocer y experimentar otras posibilidades, siempre estará siendo absolutamente lícito y natural, pero ello nunca supondrá que aquello que se esté viviendo no esté consistiendo en el mismo Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad, Vida…) que también estarán siendo el resto de las vivencias posibles.

Las etiquetas de “vida ordinaria o vida extraordinaria” sólo se corresponden con valoraciones absolutamente condicionadas y/o personales. Por el simple hecho de estar sucediendo y estar siendo vivenciada, cualquier experiencia ya estará siendo igual de auténtica y completa que todas las demás. En lugar de vivir buscándole significado a todo y también tratando de valorar, clasificar, etc., cada una de nuestras experiencias, los estar siendo/sucediendo humanos disponemos de la capacidad de adoptar una actitud de aceptación y de adaptación al presente.

La aceptación del ahora implica la aceptación de lo que está ocurriendo, por tanto, también la aceptación de las posibles percepciones y de las posibles reacciones personales ante lo que está ocurriendo. Asumir una actitud de aceptación no significa pasividad o indiferencia, sino una apertura activa a vivir en armonía con la Realidad, reconociendo que la Vida está fluyendo sin interrupciones y que cada experiencia forma parte de ese flujo. Al reconocer la naturalidad de cada pensamiento, juicio, temor y deseo también estará aliviándose la necesidad de categorizar lo que vivimos. No se trata de trascender la condición humana, sino de vivirla. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 010/2025 realizado con IA:

**La Plenitud de la Vida en Cada Vivencia**

La vida, en su esencia más pura, se manifiesta de manera única a través de las experiencias de cada individuo. Cada vivencia, sin importar su naturaleza o etiqueta, representa una expresión legítima del "Estar Siendo" que es la esencia misma de la existencia. Muchas veces, nos encontramos atrapados en la creencia de que ciertas experiencias son más auténticas o trascendentales que otras; sin embargo, este juicio subjetivo no altera el hecho fundamental de que todas las vivencias, sean consideradas ordinarias o extraordinarias, son igualmente manifestaciones de la vida.

Es natural desear explorar otras posibilidades y formas de vivir. A menudo anhelamos trascender nuestra realidad cotidiana, buscando significados ocultos o clasificaciones que nos hagan sentir que nuestras experiencias son válidas. Sin embargo, esta búsqueda puede llevarnos a una insatisfacción perpetua, ya que vivimos en un constante estado de duda, comparación y evaluación.

La clave para experimentar la plenitud de la vida reside en adoptar una actitud de aceptación hacia el presente. Aceptar lo que está ocurriendo en este momento implica reconocer también nuestras reacciones y emociones ante ello. Esta aceptación no debe confundirse con pasividad; por el contrario, es una apertura activa hacia la realidad. Cuando aceptamos el ahora tal como es, nos alineamos con el flujo natural de la vida, permitiéndonos estar siendo parte de ese movimiento perfecto y continuo.

Al comprender que cada pensamiento, juicio, temor y deseo es una parte intrínseca de nuestra humanidad, comenzamos a liberar la necesidad de categorizar nuestras experiencias. No se trata de trascender nuestra condición humana, sino de vivirla plenamente. Cada instante vivido, cada emoción sentida y cada pensamiento experimentado contribuyen a nuestra existencia y forman parte de una sinfonía interminable de vida.

Así, al reflexionar sobre la plenitud que traen todos los momentos, podemos encontrar un espacio de paz y gratitud en la aceptación. La vida, en su manifestación más cruda y sincera, nos invita a abrazar cada experiencia, reconociendo su autenticidad y valor intrínseco. De este modo, somos capaces de vivir en armonía con la realidad, disfrutando del regalo del presente sin la carga de la comparación o el juicio. En la aceptación, descubrimos la verdadera esencia de estar vivos: el simple, pero profundo, acto de "Estar Siendo".

lunes, 13 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (006)

006/2025 -Estar Siendo Realidad Absoluta, es decir, estar siendo tú y todo cuanto tú puedas estar viviendo, supone que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no está por encima del estar siendo/sucediendo relativo, cotidiano, ordinario, simple…, y viceversa. Los estar siendo/sucediendo humanos no necesitamos "liberarnos ni escapar" del mundo de la percepción de separación, dualidad, polaridad, etc., para fusionarnos con lo Absoluto, porque “siempre también” estamos siendo lo Absoluto siendo lo Absoluto. La creencia, común en muchas tradiciones espirituales, de que debemos trascender o abandonar el mundo de la dualidad para alcanzar lo Absoluto, omite y discrimina que Estar Siendo Realidad Absoluta incluye tanto la percepción de separación como la de unidad.
 
En lugar de vivir luchando contra las experiencias "dualistas" (como el dolor, el placer, la alegría, el sufrimiento, el miedo, la seguridad, etc.,), los estar siendo/sucediendo humanos disponemos de la opción de reconocer que el estar siendo cada una de esas posibilidades también consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Estar Siendo Realidad Absoluta incluye absolutamente todas las formas posibles de manifestación, porque, sin excepción, consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las formas posibles de manifestación. ¡El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad Absoluta) consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todo a la vez, absolutamente siempre! Pensamientos, emociones, situaciones, eventos, formas, vacío, silencio, etc., cada posibilidad por separado y -sin excepción- todas a la vez, está siendo el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta no es un concepto abstracto ni algo que se deba alcanzar, porque ya está siendo y sucediendo aquí y ahora, abarcando siempre absolutamente todo lo que está siendo y todo lo que está ocurriendo. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto incluye el estar siendo de absolutamente todas las condiciones y características -búsquedas, luchas, confusiones, propósitos, miedos, etc.,- propias de cada estar siendo/sucediendo humano. Nada que alcanzar ni nada de lo que huir, sin que absolutamente todo no estuviera consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 006/2025 realizado con IA:

**Título: La Realidad Absoluta: Un Enfoque Holístico del Ser**

En la búsqueda de comprender la esencia de nuestra existencia, a menudo nos enfrentamos a la dicotomía entre lo absoluto y lo relativo. Sin embargo, considerar que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto está por encima de nuestras experiencias cotidianas puede llevarnos a una visión limitada e incompleta de la realidad. Estamos inmersos en un mundo donde cada experiencia, ya sea placentera o dolorosa, es parte integral de esta Realidad Absoluta.

El concepto de que debemos "liberarnos" de la dualidad para alcanzar lo Absoluto es, quizás, uno de los más extendidos en tradiciones espirituales. Esta creencia, sin embargo, ignora una verdad fundamental: lo Absoluto y lo relativo no son entidades opuestas ni en conflicto. Por el contrario, están siendo co-creadores de nuestra experiencia humana. La percepción de separación, con sus emociones intensas como el miedo, la alegría, el sufrimiento o la seguridad, no es un obstáculo, sino un componente esencial de lo que significa estar vivo. Al reconocer esto, cada individuo tiene la oportunidad de validar cada una de sus experiencias como parte del Estar Siendo Realidad Absoluta.

La esencia de lo Absoluto abarca todas las formas de manifestación: pensamientos, emociones, situaciones y eventos. No hay un rincón de la existencia que se encuentre fuera de esta Realidad. Por lo tanto, la lucha contra las experiencias "dualistas" no solo es innecesaria, sino que también puede ser perturbadora. Aceptar que cada uno de estos momentos está siendo parte del Estar Siendo Absoluto nos permite vivir con mayor autenticidad, sin la carga de tener que trascender nuestra humanidad. Aquí y ahora, en medio de nuestros desafíos y alegrías, ya estamos siendo lo que buscamos.

Por consiguiente, la Realidad Absoluta no es un concepto abstracto que se debe alcanzar en un futuro distante. Es el tejido mismo de nuestra vida presente, que abarca todo lo que somos y todo lo que experimentamos. En lugar de adoptar una postura de escape o negación, es fundamental reconocer que nada está fuera de este Estar Siendo. Las luchas, las búsquedas y las confusiones son tan válidas y necesarias como los momentos de paz y claridad. Cada condición y característica que define nuestra experiencia humana está inscrita en lo Absoluto.

En conclusión, abrazar el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto implica aceptar nuestra totalidad. Cada faceta de nuestra existencia, cada emoción y cada experiencia contribuye a este vasto panorama de la realidad. No hay nada que alcanzar, ni nada de lo que huir; en su lugar, existe una invitación a vivir plenamente en el aquí y el ahora, reconociendo que, en cada momento, estamos siendo y sucediendo de forma absoluta.