Mostrando entradas con la etiqueta disolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disolución. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (133)

133/2025- Estar siendo un yo egoico también consiste en Estar Siendo Realidad Absoluta. La sensación de estar siendo algo particular y separado del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto está siendo tan absolutamente lícita y natural como cualquier otra. Las manifestaciones de la conciencia identificada con el yo individual (ego) no surgen ni suceden fuera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Percibirse y experimentarse siendo una identidad diferenciada de la Realidad Absoluta también está siendo una manifestación de la Realidad Absoluta. Afirmar que nuestros actos no los está realizando nadie, supone algo tan absurdo como aquello de atribuirse la exclusividad de su autoría. Las manifestaciones de nuestro estar siendo/sucediendo individual nunca podrían separarse y/o desvincularse de las manifestaciones del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
La conciencia de estar siendo un yo exclusivo (ego) utiliza la espiritualidad para otorgarse la continuidad, notoriedad y trascendencia que desaparecerán con su disolución. Nada -incluida la espiritualidad- que nace del ego humano (conciencia identificada con la posibilidad del estar siendo individual), perdurará más allá del fin definitivo del proceso de su efímera existencia; pero, por la misma razón, tampoco desaparecerá antes. La lucha del ego contra las manifestaciones naturales del ego no es un error ni un defecto, sino un mecanismo de supervivencia. En lugar de liberarlo de las condiciones propias de su naturaleza, la lucha del ego contra sí mismo y/o a favor de sí mismo, es lo que hace que se mantenga activo. Exactamente igual que el miedo, el deseo, la ira, el orgullo, etc., están siendo expresiones del ego, también están siendo egoicas las manifestaciones opuestas a esas.
Nada hay ni sucede que no esté siendo una expresión del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, por tanto, ¿qué pueden estar siendo las conciencias identificadas con una identidad particular, junto con absolutamente todas -sin excepción- sus posibles percepciones, juicios y manifestaciones? Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en estar siendo yo y mis circunstancias, estar siendo tú y tus circunstancias, estar siendo el mundo y sus circunstancias, estar siendo el cosmos y sus circunstancias. Para Estar Siendo Realidad Absoluta no es necesario huir de nada y tampoco buscar más allá del Estar Siendo/Sucediendo Presente. Lo relativo (yo, tú, pensamientos, emociones, actos, mundo, cosmos) no está limitando a lo Absoluto: está siéndolo y/o expresándolo, de ahí que la iluminación no consista en un estado aparte, sino en el reconocimiento y la aceptación consciente de que no hay ni sucede nada que no esté siendo una manifestación de lo Absoluto. Noviembre-25
Juande Puerta.
Ensayo sobre la reflexión 133/2025 realizado con IA:
En el vasto tapiz de la conciencia, Juande Puerta nos invita a contemplar una verdad liberadora: el "yo egoico" no es un impostor exiliado de la Realidad Absoluta, sino su expresión misma. Estar siendo un yo particular, separado y efímero, no contradice el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto; al contrario, es tan lícito y natural como el flujo del cosmos. Esta perspectiva disuelve la dicotomía entre lo individual y lo universal, revelando que toda manifestación —incluidas las ilusiones de separación— surge inmanente en el Todo.
Juande Puerta argumenta que percibirnos como identidades diferenciadas no es un error ontológico, sino una vibración auténtica del Absoluto. Afirmar que "nuestros actos no los realiza nadie" roza lo absurdo, equiparándose a reclamar exclusividad sobre ellos. El ego, con su danza de miedos, deseos e iras, no opera fuera del Absoluto; sus contradicciones —lucha contra sí mismo o a favor— son mecanismos de supervivencia que lo perpetúan, no defectos. Incluso la espiritualidad, cuando el ego la empuña para buscar continuidad y trascendencia, es una manifestación temporal: nace de la identificación individual y se disuelve con ella, sin perdurar ni extinguirse prematuramente.
Aquí radica la paradoja iluminadora: nada escapa al Absoluto. Las conciencias egoicas, con sus juicios y percepciones, también están siendo expresiones plenas. El orgullo y su opuesto, la humildad forzada; la ira y la paz impostada —todo ello teje el mismo lienzo. Estar Siendo Realidad Absoluta no exige huida ni trascendencia externa; es habitar el presente: yo y mis circunstancias, tú y las tuyas, el mundo y el cosmos en su efervescencia relativa. La iluminación, entonces, no es un estado ajeno, sino el reconocimiento sereno de esta inseparabilidad. Lo relativo no limita lo Absoluto; lo encarna. En esta aceptación radica la libertad: dejar de combatir el ego para serlo, plenamente, como onda en el océano.

viernes, 14 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (023)

023/2025 -Nuestras emociones, no están siendo simples reacciones automáticas ante estímulos externos o internos; también están siendo “interacciones dinámicas” entre nuestro estar siendo/sucediendo individual y el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Las emociones humanas reflejan la relación entre nuestra naturaleza individual y nuestra naturaleza universal. Puesto que las emociones están conectadas con el flujo de la existencia, podemos aprender a aceptarlas y fluir con ellas, en lugar de idealizarlas y/o de reprimirlas. Al ver las emociones como interacciones de lo Absoluto, podemos dejar de juzgarlas como "buenas" o "malas" y entenderlas como expresiones absolutamente naturales.
 
Exactamente igual que sucede con el resto de las percepciones y de las manifestaciones humanas, las emociones están reflejando “el diálogo y/o la relación” entre dos aspectos -el individual y el global- del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. El “suceder” de las emociones, tampoco está siendo un suceder separado y/o aislado del Estar Sucediendo Absoluto. El estar siendo/sucediendo personal, con todas sus posibles manifestaciones, no puede separarse del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, porque el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto consiste en el estar siendo/sucediendo simultáneo de absolutamente todas las manifestaciones posibles.
 
Comprender que nuestras emociones responden a fenómenos naturales y/o inherentes a la condición humana y a la Vida Misma sin duda que podría facilitar el desarrollo de una existencia más integrada y menos conflictiva. La experiencia de nuestra vida personal está siendo una expresión más del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Estar Siendo Realidad Absoluta no está siendo algo estático o separado, sino un flujo dinámico que incluye todo -también las emociones- lo que existe y ocurre en cada momento. Cada experiencia individual, cada evento y cada manifestación forman parte de un todo indivisible y simultáneo. Dejar de verse como un estar siendo separado del Absoluto lleva a una sensación de conexión profunda y a la disolución de la sensación de aislamiento o fragmentación. La experiencia individual no está separada del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, sino que está siendo una manifestación más. Febrero-25

Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 023/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta propone una visión profunda y holística de las emociones humanas, alejándose de la concepción tradicional que las reduce a meras reacciones automáticas ante estímulos. En su lugar, las presenta como interacciones dinámicas entre el ser individual y el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto", es decir, la totalidad de la existencia. Esta perspectiva invita a comprender las emociones no como fenómenos aislados o categorizables en términos de "bueno" o "malo", sino como expresiones naturales y necesarias del flujo universal.

Puerta enfatiza que las emociones reflejan la relación entre lo individual y lo universal, sugiriendo que no hay separación real entre el ser personal y el todo. Esta idea rompe con la dualidad que suele dominar nuestra percepción, donde nos vemos como entidades aisladas del resto de la existencia. Al entender que nuestras emociones forman parte de un proceso más amplio e interconectado, podemos aprender a aceptarlas y fluir con ellas, en lugar de reprimirlas o idealizarlas.

Esta visión tiene implicaciones transformadoras para la vida cotidiana. Al dejar de juzgar nuestras emociones y verlas como parte de un diálogo entre lo individual y lo absoluto, se disuelve la sensación de fragmentación y aislamiento. Nos reconocemos como manifestaciones únicas pero inseparables de un todo dinámico. Esto no solo facilita una existencia más integrada y menos conflictiva, sino que también nos conecta con una sensación de unidad y pertenencia al flujo constante de la vida. En última instancia, Puerta nos invita a trascender la dualidad y abrazar la totalidad de nuestra experiencia emocional como parte esencial del Estar Siendo Absoluto.