Mostrando entradas con la etiqueta contradictorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contradictorio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (046)

046/2025 -A la vez, nuestro estar siendo/sucediendo personal también está siendo el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto y/o de absolutamente todo aquello que cada uno de nosotros pueda estar pensando, sintiendo, realizando y viviendo. Nada -por doloroso, contradictorio e indeseable que pueda percibirse y experimentarse- puede estar siendo ajeno al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. La posibilidad de trascender algunos aspectos de la percepción individualizada y/o fragmentada de la Realidad no cambiará que -incluido eso- todo continúe consistiendo en Estar Siendo Absoluta Realidad. El reconocimiento y la aceptación de que nuestro estar siendo particular también está consistiendo en Estar Siendo la Vida misma —con todas sus luces y sombras—, “no” elimina las dificultades, sino que las asume e integra como parte del Suceder Absoluto.
 
Al asumir que nuestros posibles conflictos internos están siendo manifestaciones absolutamente legítimas y naturales también podremos cambiar nuestra relación esas manifestaciones y en lugar de verlos como obstáculos o adversidades que deben eliminarse, percibirlos como expresiones de nuestro estar siendo esencial. Esto “no necesariamente” disolverá el dolor o la dificultad, pero sí puede aliviar la carga adicional que genera la resistencia o la frustración por sentir que “algo está mal”. Delante de una pérdida o un fracaso, en lugar de caer en una lucha interna contra lo que sucede, podríamos dejar que ese estar siendo/sucediendo particular se desenvuelva sin juzgarlo como una agresión y/o una ruptura, sino como una expresión natural de la Vida.
 
Puesto que todos los estar siendo/sucediendo humanos, con nuestras luchas y contradicciones, estamos siendo parte del mismo Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, igual que disponemos de la posibilidad de culpar o rechazar, también tenemos la opción de comprender, reconocer y aceptar. Una percepción más holística de la Realidad (ver en su totalidad y en su complejidad nuestro estar siendo/sucediendo particular junto al del resto de las posibilidades) puede suponer un mayor reconocimiento y un cambio de actitud ante cualquier manifestación de la Vida. En la medida que dejemos de pelear contra nuestro “estar siendo particular” —es decir, contra las limitaciones, contradicciones o frustraciones que nos definen como individuos—, también estaremos dejando de resistirnos a la Vida y/o la Realidad en su totalidad. La comprensión de que nuestro estar siendo particular no está separado del Estar Siendo Absoluto conduce a una reconciliación consigo mismo y con el resto de la Vida. Abril-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 046/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta nos invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza de nuestra existencia y su relación con una realidad más amplia, que él denomina el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto". Este concepto sugiere que todo lo que experimentamos —pensamientos, sentimientos, acciones y vivencias— no solo forma parte de nuestro ser individual, sino que está intrínsecamente conectado a un suceder universal que abarca tanto lo deseable como lo doloroso. Nada, por contradictorio o indeseable que parezca, queda fuera de este flujo absoluto.

Juande Puerta plantea que aceptar esta interconexión no elimina automáticamente las dificultades de la vida, pero transforma nuestra manera de relacionarnos con ellas. Al reconocer que nuestros conflictos y sufrimientos son manifestaciones naturales del mismo "Estar Siendo", dejamos de percibirlos como errores o agresiones externas y los integramos como parte del proceso vital. Esta perspectiva no promete erradicar el dolor, pero sí alivia el peso adicional que surge de resistirnos a lo inevitable. Por ejemplo, ante una pérdida, en lugar de luchar contra ella, podríamos permitir que se desenvuelva como una expresión legítima de la existencia, reduciendo así la frustración o el juicio.

El autor también destaca la posibilidad de adoptar una visión más holística, donde nuestro "estar siendo particular" se entrelaza con el de los demás y con la totalidad de la Realidad. Esta comprensión nos abre a la opción de aceptar en lugar de rechazar, de reconciliarnos con nuestras limitaciones en vez de pelear contra ellas. Al hacerlo, no solo dejamos de resistirnos a nuestra propia vida, sino también a la Vida en su conjunto. En última instancia, Juande Puerta sugiere que esta aceptación nos conduce a una paz interior, no porque las sombras desaparezcan, sino porque aprendemos a verlas como parte inseparable de la luz que define la Realidad Absoluta.

viernes, 28 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (030)

30/2025 -La paz y/o el bienestar interior no puede experimentarse sin la necesaria aceptación, en cualquier momento y circunstancia, de las condiciones inherentes a nuestra naturaleza individual y universal. ¿Sentirse culpables de que nuestro estar siendo/sucediendo siempre esté cambiando y/o de estar manifestándonos de un modo diferente a otros estar siendo/sucediendo semejantes? Resistirse, negar y juzgar negativamente algunos de nuestros pensamientos, emociones, características o limitaciones, no cambiará nuestra naturaleza, porque todas y cada una de esas posibilidades también estarán siendo la manifestación de nuestra naturaleza.
 
¡A pesar de lo incomprensible, lo contradictorio y lo indeseable que algo pudiera parecer, sin embargo, todo estará siendo siempre absolutamente natural! Pretender que una persona adopte una forma única de estar siendo y/o que encaje en un molde preestablecido, estaría siendo algo tan “naturalmente irracional y perturbador” como intentar detener el movimiento natural del universo. No existe un "yo" estático, sino un “proceso continuo de estar siendo/sucediendo", en el que nuestros pensamientos, percepciones, emociones, acciones y expectativas están en perpetuo cambio, y así tiene que aceptarse.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las posibilidades a la vez, de ahí que las comparaciones, los ejemplos, las parábolas, etc., solo puedan estar refiriéndose a algún aspecto absolutamente particular, determinado, parcial y transitorio de la Realidad. Exactamente igual que las demás formas de existencia, la existencia del estar siendo/sucediendo personal consiste en estar siendo un proceso permanentemente dinámico, por tanto, con un principio, un desarrollo y también un final. ¡Lo que está haciendo que -a la vez- todo esté siendo igual y diferente, positivo y negativo, propio y ajeno, superior e inferior, etc., solo está siendo el fenómeno natural de que eso esté siendo y/o sucediendo!
 
La razón de que la existencia de cada individuo esté siendo singular y auténtica, es que -a la vez- el estar siendo/sucediendo individual también está siendo el Estar Siendo/Sucediendo Universal. Lo que vemos “siendo yo” y lo que vemos “siendo lo otro” pueden estar siendo manifestaciones distintas, pero todas -sin excepción- consisten en Estar Siendo Realidad Absoluta. Nuestro estar siendo no está sucediendo de modo aislado, sino en unión constante con el estar siendo de todo lo demás. Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 030/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta nos invita a reflexionar sobre la naturaleza dinámica e interconectada de nuestra existencia, proponiendo que la paz interior y el bienestar dependen de aceptar plenamente las condiciones inherentes a nuestro "estar siendo/sucediendo". Esta idea central desafía la concepción rígida del "yo" como algo estático y sugiere que resistir o juzgar negativamente nuestros pensamientos, emociones o limitaciones es inútil, ya que estos forman parte inseparable de nuestra naturaleza. Todo, incluso lo aparentemente contradictorio o indeseable, es una manifestación natural de lo que somos, un proceso en constante cambio que no puede ni debe ser detenido o moldeado en un ideal preconcebido.

Juande Puerta enfatiza que pretender encajar a una persona en un patrón fijo es tan absurdo como intentar frenar el movimiento del universo. No hay un "yo" permanente, sino un flujo continuo de experiencias, percepciones y emociones que se transforman sin cesar. Esta perspectiva nos lleva a reconsiderar las comparaciones y juicios que hacemos sobre nosotros mismos y los demás, pues cada "estar siendo" individual, aunque único, es a la vez una expresión de la "Realidad Absoluta". Esta dualidad —el estar siendo singular y universal al mismo tiempo— resuelve la aparente paradoja entre lo propio y lo ajeno, lo positivo y lo negativo, mostrando que todo coexiste en un tejido interdependiente.

El texto resalta la liberación que surge al abandonar la lucha contra nuestra naturaleza cambiante. Aceptar que nuestro "estar siendo" tiene un inicio, un desarrollo y un fin, y que está intrínsecamente conectado con el "suceder" de todo lo demás, nos permite encontrar armonía en la impermanencia. Así, Juande Puerta nos propone una visión profundamente integradora: la autenticidad de cada individuo no reside en su aislamiento, sino en su participación en el devenir universal, donde todo, sin excepción, está siendo absolutamente real y natural.

lunes, 17 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (024)

024/2025 -Estar Siendo Realidad Absoluta estaba siendo todo lo vivido en el pasado, Estar Siendo Realidad Absoluta está siendo todo lo que está viviéndose ahora y Estar Siendo Realidad Absoluta estará siendo todo lo que pueda vivirse a partir de este momento. Nunca ha sucedido nada y nunca sucederá nada, que -sin excepción e independientemente de la manera personal de percibirlo y de categorizarlo- ello no consista en Estar Siendo Realidad Absoluta. Las vivencias del pasado, aunque ya no estén presentes de manera tangible, continúan siendo parte de la absoluta integridad de la Realidad. El pasado no es algo separado o aislado, sino que está intrínsecamente vinculado al presente y al futuro.

Si el pasado no desaparece ni queda al margen del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto se debe a que el estar siendo/sucediendo ya acontecido consistía en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Todo lo que ha sucedido estaba siendo una manifestación de la Realidad Absoluta en ese instante, de modo que todo lo ocurrido tiene su lugar dentro de la integridad de la Realidad. Las diferencias y las distancias que puedan percibirse entre unas vivencias y otras no hacen sino demostrar que absolutamente todo está consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Cada persona percibe, juzga y experimenta la Realidad de manera única sin que ello suponga algún obstáculo o conflicto, pues Estar Siendo Realidad Absoluta incluye el estar siendo de cada persona y de todas sus posibles expresiones.
 
Lo que se vive puede parecer variado, contradictorio, aparente, distante en el tiempo y el espacio; pero ninguna existencia y ninguna vivencia estará sucediendo fuera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Aunque las experiencias del pasado, del presente y del mañana correspondientes a la existencia de cada estar siendo/sucediendo humano estarán siendo distintas entre sí, sin embargo ninguna de ellas dejará de estar siendo la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Estar Siendo Realidad Absoluta también estará siendo cualquier tipo de fragmentación, división y separación que pueda percibirse. Realidad Absoluta estará siendo el rechazo y/o el apego a lo que ya pasó, igual que Realidad Absoluta estará siendo el miedo y/o la ilusión ante lo que pueda llegar a suceder. Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 024/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre "Estar Siendo Realidad Absoluta" es una profunda exploración de la naturaleza de la existencia, el tiempo y la percepción. En su texto, afirma que todo lo vivido, lo que se vive y lo que se vivirá es una manifestación de la Realidad Absoluta. Esta idea trasciende las divisiones temporales y subraya la unidad fundamental de todas las experiencias, pasadas, presentes y futuras.

El autor comienza destacando que el pasado, aunque ya no sea tangible, sigue formando parte de la Realidad Absoluta. Esto implica que nada de lo ocurrido ha dejado de ser parte de la totalidad de la existencia. El pasado no es algo aislado, sino que está intrínsecamente conectado al presente y al futuro. Cada vivencia, en su momento, fue una expresión de la Realidad Absoluta, y por tanto, tiene su lugar dentro de la integridad del Estar Siendo.

Esta perspectiva desafía la noción convencional del tiempo como una sucesión lineal de eventos. Para Juande Puerta, el tiempo es una dimensión relativa dentro de lo Absoluto. Aunque las experiencias puedan parecer variadas, contradictorias o distantes en el tiempo y el espacio, todas son manifestaciones de la misma Realidad Absoluta. Incluso las diferencias y distancias que percibimos entre unas vivencias y otras no hacen más que demostrar la diversidad dentro de la unidad.

Además enfatiza que cada persona percibe y experimenta la Realidad de manera única, pero esto no supone un obstáculo ni un conflicto. La Realidad Absoluta incluye todas las perspectivas y expresiones individuales, sin excluir ninguna. Esto significa que incluso el rechazo, el apego, el miedo o la ilusión están siendo lo Absoluto. No hay nada fuera de la Realidad Absoluta; todo, incluyendo nuestras resistencias y emociones, está siendo su expresión.

En conclusión, Juande Puerta nos invita a comprender que la existencia es un flujo continuo y unificado, donde todo lo que ha sido, está siendo y será forma parte de la Realidad Absoluta. Esta comprensión nos lleva a una mayor aceptación del presente, disolviendo la sensación de separación y conflicto, y permitiéndonos vivir en armonía con la totalidad de la existencia, es decir, con el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.