Mostrando entradas con la etiqueta Absoluto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Absoluto. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (042)

042/2025 -El sentimiento humano del amor consiste en el efecto y/o la consecuencia de la autoconciencia y de la aceptación de la Realidad, es decir, del reconocimiento de la autenticidad de absolutamente cada posibilidad -comenzando por la del propio estar siendo- que pueda estar sucediendo. La emoción del amor se crea y se experimenta en la medida que se está reconociendo y aceptando que “nada está siendo algo, que estar siendo eso no consista en el mismo Estar Siendo/Sucediendo que también estaría siendo todo lo demás (Absoluto). El sentimiento del amor siempre está presente, porque en una medida u otra siempre se está aceptando algún aspecto -tanto los positivos como los negativos- del sí mismo, de los demás y del incesante fluir de la Vida.

Amar no es una acción que requiera esfuerzo ni contrapartidas interesadas; estamos amando y siendo amados por el simple hecho de estar reconociendo y aceptando la existencia propia y la del resto de las posibilidades. El sentimiento natural, que siempre está emergiendo de la comprensión y de la aceptación del estar siendo/sucediendo propio, de los demás, del mundo y de cualquier otra posibilidad que pueda estar manifestándose, no estará sujeto a la obediencia de las normas morales, religiosas, espirituales, culturales, etc., establecidas por algunos individuos y/o por las conveniencias sociales.
 
Estar Siendo Realidad consiste en estar siendo el flujo continuo de circunstancias, acontecimientos, cambios y posibilidades que están manifestándose en cada momento, por tanto, el sentimiento del amor nunca podría quedar limitado por la observancia de reglas excluyentes o discriminatorias. La comprensión y la aceptación de la Realidad lleva implícita la capacitación para adaptarse a su naturaleza absolutamente cambiante e imprevisible. Lo personal y lo colectivo, lo finito y lo infinito, lo temporal y lo intemporal, etc., están coexistiendo y siendo posibilidades inseparables. A la vez, todo está siendo un proceso inseparablemente particular y universal.
 
Cada entidad y/o particularidad está siendo única, pero no existe de manera aislada, sino en relación con todas las demás. Lo divino está siendo y expresándose a través de cada momento de vida, de cada suceso y de cada posible vivencia, sin excluir nada. La individualidad está siendo una manifestación momentánea dentro del Estar Sucediendo Absoluto. Mientras que la aceptación de la Realidad -que incluye el estar siendo de cada individuo- genera la percepción de armonía, el rechazo y/o la resistencia ante cualquier aspecto de la Realidad origina sentimientos de malestar y sufrimiento, porque ello también estará suponiendo una negación de sí mismo. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 042/2025 realizado con IA:

Juande Puerta plantea una concepción del amor profundamente ligada a la autoconciencia y a la aceptación de la Realidad, entendida como el flujo continuo de posibilidades que configuran el "Estar Sucediendo Absoluto". En su reflexión, el amor no es un acto voluntario ni una transacción condicionada por esfuerzo o expectativas, sino una consecuencia natural del reconocimiento de cada aspecto del ser —propio y universal— en su esencia cambiante e impredecible. Este enfoque trasciende las nociones tradicionales que vinculan el amor a normas morales, religiosas o culturales, proponiendo que emerge espontáneamente cuando se abraza la totalidad de lo que es, sin exclusiones ni juicios.

Para Juande Puerta, la Realidad es un proceso simultáneo que integra lo personal y lo colectivo, lo finito y lo infinito, donde la individualidad se revela como una manifestación efímera dentro de un todo mayor. El amor, entonces, se siente en la medida en que se aceptan tanto los aspectos luminosos como los sombríos de uno mismo, de los demás y de la Vida en su incesante devenir. Esta aceptación no implica pasividad, sino una capacidad activa de adaptación a la naturaleza dinámica de la existencia. Al reconocer que "lo divino" se expresa en cada suceso, sin discriminar, Juande Puerta sugiere que el amor está siempre presente, incluso en grados sutiles, porque siempre hay algún nivel de aceptación operando en nuestra experiencia.

Por el contrario, el rechazo o la lucha contra el devenir de la Realidad —que incluye nuestro propio "estar siendo"— genera sufrimiento, al convertirse en una negación de nuestra esencia. Así, la armonía surge de la comprensión y la entrega al flujo de la Vida, mientras que el malestar refleja una resistencia a lo inevitable. En esta visión, el amor no es un ideal a alcanzar, sino una expresión intrínseca de la conexión con el "Estar Sucediendo Absoluto", un sentimiento que florece al aceptar la unidad inseparable de todo lo que acontece.

martes, 18 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (025)

025/2025 -Cada estar siendo/sucediendo humano manifiesta su propia historia, condicionamientos, creencias, expectativas, etc., por tanto, también su propia experiencia subjetiva del mundo y de la vida. Absolutamente todas las percepciones, experiencias, expectativas, estados y reacciones humanas están siendo manifestaciones naturales del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Independientemente de qué se perciba y de cómo se perciba e interprete, simultáneamente estar siendo lo Absoluto está siendo lo individual igual que estar siendo lo individual está siendo lo Absoluto. La aceptación y/o la no aceptación de la simultaneidad de la diversidad y/o de absolutamente todo cuanto esté siendo pensado, percibido, aconteciendo, experimentado, realizado, etc., no cambiará que cada posibilidad concreta esté consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta.

Estar Siendo Realidad Absoluta supone que todas las formas, experiencias y posibilidades están ocurriendo y no ocurriendo a la vez en cada aquí y ahora. El objetivo de alcanzar una mayor armonía en las relaciones humanas no llegará mediante la imposición de una visión única de la Realidad y/o del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Para fomentar la paz y la concordia -tanto a nivel individual como a nivel colectivo- se debe reconocer y respetar la diversidad de perspectivas y formas de entender la Vida y/o la Realidad. Los esfuerzos encaminados a tratar de homogeneizar todas las visiones bajo una sola, estarán condenados al fracaso y la frustración.

Puesto que Estar Siendo Realidad Absoluta no excluye ninguna posibilidad, ya que consiste en absolutamente todo lo que está sucediendo, entonces “no hay una única manera correcta” de comprenderla ni de estar viviéndola. Darse cuenta y asumir que la diversidad está siendo una expresión natural de lo Absoluto también conlleva el abrazo a la diversidad natural que esté manifestando cada individuo. No hay una forma personal de estar siendo, viviendo, actuando, pensando, etc., que no esté siendo a la vez expresión de lo Absoluto. Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 025/2025 realizado con IA:

El pensamiento de Juande Puerta acerca del Estar Siendo Realidad Absoluta enfatiza la indivisibilidad entre lo individual y lo Absoluto. Cada persona, con su historia, creencias y experiencias, no es una entidad separada de la Realidad Absoluta, sino una manifestación de ello. Así, toda percepción y experiencia humana es una expresión natural de lo Absoluto en su infinita diversidad.
Este enfoque nos invita a reconocer que la Realidad se despliega simultáneamente en múltiples formas. No existe una única interpretación válida, ni una verdad absoluta a la que todos deban adherirse.

 Intentar imponer una visión única de la Realidad resulta un esfuerzo infructuoso, ya que cada manifestación humana es igualmente legítima dentro del marco del Estar Siendo Absoluto. La diversidad, por tanto, no es un obstáculo a superar, sino una expresión esencial de la existencia.
En el ámbito de las relaciones humanas, este reconocimiento resulta fundamental para la convivencia pacífica. La armonía no se alcanzará suprimiendo la diversidad, sino abrazándola. El respeto por las distintas formas de percibir y experimentar la realidad fomenta la concordia tanto a nivel individual como colectivo. La intolerancia y la imposición de una única visión conducen inevitablemente a la frustración y el conflicto, ya que niegan la propia naturaleza plural de la existencia.

Asumir que cada forma de ser y vivir es una manifestación de lo Absoluto implica un profundo respeto por la multiplicidad de perspectivas. No hay una manera exclusiva de comprender la vida ni una sola forma correcta de experimentarla. La verdadera integración de esta comprensión conlleva la aceptación incondicional de todas las expresiones humanas como parte de la totalidad indivisible del Estar Siendo Realidad Absoluta. En este reconocimiento, florece la verdadera paz y la plenitud.

viernes, 14 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (023)

023/2025 -Nuestras emociones, no están siendo simples reacciones automáticas ante estímulos externos o internos; también están siendo “interacciones dinámicas” entre nuestro estar siendo/sucediendo individual y el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Las emociones humanas reflejan la relación entre nuestra naturaleza individual y nuestra naturaleza universal. Puesto que las emociones están conectadas con el flujo de la existencia, podemos aprender a aceptarlas y fluir con ellas, en lugar de idealizarlas y/o de reprimirlas. Al ver las emociones como interacciones de lo Absoluto, podemos dejar de juzgarlas como "buenas" o "malas" y entenderlas como expresiones absolutamente naturales.
 
Exactamente igual que sucede con el resto de las percepciones y de las manifestaciones humanas, las emociones están reflejando “el diálogo y/o la relación” entre dos aspectos -el individual y el global- del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. El “suceder” de las emociones, tampoco está siendo un suceder separado y/o aislado del Estar Sucediendo Absoluto. El estar siendo/sucediendo personal, con todas sus posibles manifestaciones, no puede separarse del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, porque el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto consiste en el estar siendo/sucediendo simultáneo de absolutamente todas las manifestaciones posibles.
 
Comprender que nuestras emociones responden a fenómenos naturales y/o inherentes a la condición humana y a la Vida Misma sin duda que podría facilitar el desarrollo de una existencia más integrada y menos conflictiva. La experiencia de nuestra vida personal está siendo una expresión más del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Estar Siendo Realidad Absoluta no está siendo algo estático o separado, sino un flujo dinámico que incluye todo -también las emociones- lo que existe y ocurre en cada momento. Cada experiencia individual, cada evento y cada manifestación forman parte de un todo indivisible y simultáneo. Dejar de verse como un estar siendo separado del Absoluto lleva a una sensación de conexión profunda y a la disolución de la sensación de aislamiento o fragmentación. La experiencia individual no está separada del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, sino que está siendo una manifestación más. Febrero-25

Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 023/2025 realizado con IA:

El texto de Juande Puerta propone una visión profunda y holística de las emociones humanas, alejándose de la concepción tradicional que las reduce a meras reacciones automáticas ante estímulos. En su lugar, las presenta como interacciones dinámicas entre el ser individual y el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto", es decir, la totalidad de la existencia. Esta perspectiva invita a comprender las emociones no como fenómenos aislados o categorizables en términos de "bueno" o "malo", sino como expresiones naturales y necesarias del flujo universal.

Puerta enfatiza que las emociones reflejan la relación entre lo individual y lo universal, sugiriendo que no hay separación real entre el ser personal y el todo. Esta idea rompe con la dualidad que suele dominar nuestra percepción, donde nos vemos como entidades aisladas del resto de la existencia. Al entender que nuestras emociones forman parte de un proceso más amplio e interconectado, podemos aprender a aceptarlas y fluir con ellas, en lugar de reprimirlas o idealizarlas.

Esta visión tiene implicaciones transformadoras para la vida cotidiana. Al dejar de juzgar nuestras emociones y verlas como parte de un diálogo entre lo individual y lo absoluto, se disuelve la sensación de fragmentación y aislamiento. Nos reconocemos como manifestaciones únicas pero inseparables de un todo dinámico. Esto no solo facilita una existencia más integrada y menos conflictiva, sino que también nos conecta con una sensación de unidad y pertenencia al flujo constante de la vida. En última instancia, Puerta nos invita a trascender la dualidad y abrazar la totalidad de nuestra experiencia emocional como parte esencial del Estar Siendo Absoluto.

miércoles, 22 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (011)

011/2025 -Vivir luchando contra sí mismo supone vivir luchando contra el Estar Siendo Vida y/o contra el Estar Siendo Realidad Absoluta y viceversa. Darse cuenta y aceptar que en la naturaleza humana no hay nada erróneo y/o que necesite ser solucionado o trascendido supone el reconocimiento de que los pensamientos, juicios, temores y deseos de cada individuo también estarán siendo expresiones naturales del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. ¿En qué podría consistir el acto de transformarse, de perdonarse, de sanarse y/o de realizarse, sino en la determinación de asumir con absoluta naturalidad e imparcialidad las manifestaciones del propio estar siendo/sucediendo?

Paradójicamente, la creencia de que los estar siendo/sucediendo humanos necesitamos eliminar alguna parte y/o condición de nuestra naturaleza, también forma parte de la esencia de nuestra naturaleza. ¡Los intentos humanos de cambiar y/o de controlar el fluir de la Vida también consisten en estar siendo el fluir de la Vida! La posibilidad de vivir rechazando algunos aspectos de nuestra humanidad y de convertir el periplo de nuestra existencia en la lucha por la búsqueda de algo "menos imperfecto o más elevado", siempre estará siendo una alternativa exactamente igual de errónea y/o de acertada como cualquier otra, pues, fuese lo que fuese, ello siempre estará consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta.

Al reconocer y aceptar que aquello que está ocurriendo y/o que aquello que se está viviendo en cada momento consiste en la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, a la vez también se estará asumiendo eso mismo con respecto al estar siendo/sucediendo propio o personal. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto incluye lo relativo, así como lo infinito y lo finito, lo conocido y lo desconocido, lo visible y lo invisible…, pero también lo dual y lo no dual. Las resistencias de cada uno de los estar siendo/sucediendo humanos ante algunas de sus experiencias siempre estarán siendo absolutamente comprensibles y naturales. Los estar siendo/sucediendo humanos siempre estamos siendo lo que estamos buscando, pero a la vez también estamos siendo siempre lo que estamos rechazando. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 011/2025 realizado con IA:

**Título: La Naturaleza del Estar Siendo: Aceptación y Transformación Personal**

Vivir en lucha con uno mismo estará siendo, en esencia, una batalla contra el Estar Siendo Vida y, por ende, contra la Realidad misma. La existencia humana, con sus pensamientos, juicios, temores y deseos, siempre está siendo una expresión natural del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Este reconocimiento trae consigo una profunda aceptación de que no hay nada intrínsecamente erróneo en nuestra naturaleza. Cada elemento de nuestra experiencia, desde las alegrías hasta los sufrimientos, refleja esa realidad compleja y rica.

Al reconocer que no hay nada intrínsecamente erróneo en nuestra naturaleza (absolutamente en la de ningún estar siendo), comenzamos a entender que nuestros miedos, deseos y juicios son expresiones naturales de nuestro ser. Esta comprensión nos lleva a la aceptación de que el acto de transformarse, perdonarse y sanar implica asumir, con total naturalidad e imparcialidad, las diversas manifestaciones de nuestro propio estar siendo. No se trata de suprimir lo que consideramos imperfecto; más bien, se trata de abrazar plenamente lo que somos, en todas sus facetas.

La paradoja emerge cuando consideramos que la creencia de que debemos cambiar o trascender alguna parte de nuestra naturaleza definitivamente forma parte de esa misma naturaleza. Los intentos humanos por controlar el fluir de la vida no son más que otra expresión de ese fluir. Es a través de la lucha y el deseo de alcanzar un estado “más elevado” que también vamos tejiendo la trama de nuestra experiencia vital. Irónicamente, esa búsqueda de lo que consideramos superior no es más que otra manifestación del Estar Siendo, pues cada elección que hacemos —ya sea perseguir la perfección o aceptar nuestras imperfecciones— está siendo parte del tejido de la realidad.

Finalmente, reconocer que tanto lo relativo como lo absoluto, lo finito y lo infinito, lo visible y lo invisible forman parte de la misma realidad nos permite abrirnos a una nueva forma de vivir. La aceptación de nuestra humanidad implica abrazar tanto lo dual como lo no dual, permitiendo así una integración profunda de todos los aspectos de nuestra existencia. Al hacerlo, tal vez podamos liberarnos de la lucha y encontrar un camino hacia una vida más plena y auténtica, donde el Estar Siendo se convierta en un viaje de aceptación y amor hacia nosotros mismos y hacia el mundo que nos rodea.

jueves, 9 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (004)

004/2025 -La ignorancia, la maldad, la ambición, etc., manifestadas por los estar siendo/sucediendo humanos estarán siendo condiciones tan esenciales y/o naturales como todas las demás. Fuera del estar siendo/sucediendo presente, ni los ricos y poderosos pagarán por su estar siendo/sucediendo y tampoco los pobres y humildes serán recompensados por eso. Las categorías de bien y mal, correcto e incorrecto, positivo y negativo, etc., no se corresponden con verdades absolutas, sino con interpretaciones humanas inherentes en el fluir de su naturaleza.
 
Todo lo que ocurre —sin excepción y exactamente tal y como ocurre— consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, que absolutamente nada puede no Estar Siendo. Darse cuenta y aceptar que Estar Siendo Realidad conlleva “estar siendo dualidad y no dualidad” a la vez, quizás ayudaría a las conciencias personificadas a soltar algunas de sus resistencias particulares. ¡Las valoraciones subjetivas de los estar siendo/sucediendo humanos no cambiarán que la Vida esté siendo exactamente como está siendo la Vida!

La dualidad y la no dualidad, que cualquier individuo pudiera percibir y vivir en su día a día, están siendo expresiones inseparables de Lo Absoluto, por tanto, todas exactamente igual de válidas. No hay conflicto que resolver entre la percepción dualista y la percepción no dualista de la Realidad. Lo relativo y lo Absoluto no están siendo verdades ni realidades opuestas, de ahí que cualquier preferencia tampoco conducirá a una meta auténticamente distinta. Por difícil que resulte de comprender y de aceptar, “a la vez” estar siendo no dualidad (Todo-Uno) también está siendo dualidad (lo relativo y lo aparente) igual que estar siendo dualidad también está siendo no dualidad. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 004/2025 realizado con IA:

**La Dualidad y la No Dualidad en el Estar Siendo/Sucediendo de la Realidad**

La naturaleza del ser humano está marcada por experiencias que, a menudo, se definen a través de conceptos como la ignorancia, la maldad, y la ambición. Estas manifestaciones no son meros defectos de carácter, sino condiciones intrínsecas que forman parte de la esencia humana. En este sentido, lo que puede parecer negativo o positivo, correcto o incorrecto, es simplemente un componente del vasto entramado de la existencia. La realidad del estar siendo/sucediendo es una constelación de interpretaciones subjetivas, en la que las experiencias de los individuos, tanto ricos como pobres, no determinan la validez de su existencia.

Es fundamental comprender que dentro de esa dualidad siempre existe una no dualidad inherente. Al aceptar el Estar Siendo Realidad, se empieza a vislumbrar que la vida, tal como se presenta, es una manifestación del Absoluto, que no se ve afectado por valoraciones humanas. Las categorías que utilizamos para clasificar nuestras experiencias no tienen un correlato absoluto; son construcciones que nos ayudan a navegar en la complejidad de la existencia. Por ello, cada forma de vida, sin distinción, participa en este fluir continuo que se conoce como la Realidad.

La relación entre dualidad y no dualidad es inseparable, ya que ambas coexisten en un mismo plano. No es necesario resolverlas como si se tratara de un conflicto; más bien, entender que son expresiones de lo Absoluto con una perspectiva renovada. Esta comprensión puede liberar a las conciencias personificadas de las rígidas resistencias que han acumulado. La aceptación de que todo lo que ocurre está consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto provoca un cambio en nuestra percepción, permitiendo una coexistencia armoniosa de las distintas realidades que experimentamos.

Así, al reconocer la fusión de lo relativo y lo absoluto en nuestras vidas, se empieza a diluir la ilusión de la separación. El desafío de reconciliar estas dos percepciones puede abrir las puertas a una experiencia más rica y plena de la realidad. En última instancia, lo que importa no es la lucha por definir lo bueno y lo malo, sino el reconocimiento de que todo es parte de un mismo tejido de existencia, donde la dualidad y la no dualidad dan sentido a la esencia de la vida.