Mostrando entradas con la etiqueta justificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justificación. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (083)

083/2025 -¿Puede negarse lo que está sucediendo sin estar negando el estar sucediendo propio? Sí, aunque, evidentemente, sólo se trataría de una negación verbal. Y lo mismo podría decirse con respecto a los comentarios de que el reconocimiento y la aceptación de que nada puede estar siendo/sucediendo fuera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, pudiese derivar en una actitud de indiferencia ética o en una justificación implícita de todo cuanto está ocurriendo. ¿En qué tipo de mentalidades, reconocer y aceptar que efectivamente está sucediendo lo que está sucediendo, tendría que servir de excusa para no actuar y/o para validar lo inaceptable? ¿Desde cuándo y porqué motivo, la aceptación del estar siendo/sucediendo (Realidad Absoluta) debería suponer la anulación del valor de la transformación personal y social, así como el peligro de eliminar de nuestra naturaleza esencial las cualidades de responsabilización y de autocrítica?
 
La aceptación de la Realidad y/o del simultáneo estar siendo/sucediendo personal y universal nunca podría excluir nuestro impulso natural de mejorar ni el de la resistencia ante lo que se percibe como injusto, insano, doloroso o destructivo. Paradójicamente, la negación verbal y la resistencia psicológica ante lo que está sucediendo todavía refuerza más la creencia de la fragmentación y la separación entre nuestra naturaleza humana y nuestra naturaleza universal. ¡Estar siendo el suceder del individuo que estamos siendo, incluye que, a la vez, también estamos siendo el suceder de absolutamente todo -sin excepción- lo que estemos viviendo! Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo instantáneo, transitorio, simultáneo e indivisible de cada posibilidad y de todas las posibilidades al mismo tiempo.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo instantáneo, transitorio, simultáneo e indivisible de todo -sin excepción- lo que está sucediendo y de la manera exacta que todo -sin excepción- está sucediendo. Estar siendo el suceder de una persona concreta con percepciones, reacciones, experiencias y aspiraciones únicas a la vez también consiste en estar siendo el Suceder Universal o Absoluto. Sin embargo, ¿acaso la aceptación del hecho de que el suceder del sufrimiento sea una respuesta igual de natural que su opuesta, y/o que cualquier otra, significa que debamos permanecer impasibles ante el conocimiento de su posible causa? Junio-2025
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 083/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta plantea una paradoja aparente entre aceptar la Realidad Absoluta —el estar siendo/sucediendo de todo lo que acontece— y la responsabilidad ética de actuar frente a lo injusto o doloroso. Negar verbalmente lo que sucede no implica negar el estar siendo, pues tal negación es solo una construcción mental que no altera la realidad. Sin embargo, surge la pregunta: ¿puede la aceptación de que todo sucede dentro del Estar Siendo Absoluto derivar en indiferencia ética o en la justificación de lo inaceptable? Juande Puerta argumenta que no, y esta postura invita a una profunda reflexión.

Reconocer que todo —lo placentero y lo doloroso— forma parte del Suceder Absoluto no equivale a validar lo injusto ni a renunciar a la transformación personal o social. Al contrario, esta aceptación puede fortalecer nuestra capacidad de responsabilizarnos y autoproclamarnos agentes de cambio. La resistencia psicológica o la negación de lo que sucede refuerza la ilusión de separación entre nuestra naturaleza humana y la universal, fragmentando nuestra percepción de la realidad. En cambio, aceptar que somos a la vez el suceder individual y el universal nos conecta con la totalidad, sin anular nuestro impulso natural de mejorar o resistir ante el sufrimiento.

La clave radica en comprender que aceptar la Realidad Absoluta no implica pasividad. El sufrimiento, como cualquier otra experiencia, es parte del suceder instantáneo e indivisible, pero esto no nos exime de actuar para aliviarlo. La aceptación no es conformismo, sino un reconocimiento lúcido que nos permite responder con claridad y propósito, integrando nuestra naturaleza ética con la universal. Así, el estar siendo no solo abarca todo lo que sucede, sino también nuestra capacidad de transformarlo.

lunes, 23 de junio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (082)

082/2025 -La Realidad Absoluta no excluye nada, ni siquiera la resistencia a aceptarla. Las posibilidades de no darse cuenta y de no aceptar que Realidad Absoluta está siendo absolutamente todo cuanto está sucediendo, también están siendo Realidad Absoluta.

Puesto que está sucediendo, la reacción del miedo a reconocer que la aceptación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no tiene porqué suponer justificación, pasividad ni indiferencia, estará siendo tan natural y aceptable como cualquier otra respuesta posible. Las consideraciones éticas, morales, religiosas, políticas, culturales, etc., referentes a “lo que debería o no debería suceder” nunca cambiarán la Realidad, porque la Realidad consiste en estar siendo exactamente todo eso que está sucediendo.
 
Lo que debería suceder, igual que lo que no debería suceder, no puede no estar siendo lo que está sucediendo (Realidad Absoluta); la opinión de lo que debería suceder, igual que la opinión de lo que no debería suceder, corresponden a consideraciones individualizadas a partir de la percepción y del juicio egocéntrico de la Realidad y/o de lo que está sucediendo. Aceptar lo que sucede no significa que no se tenga que hacer nada que ayude a evitar que vuelva a suceder algo que se perciba doloroso, violento, discriminatorio, injusto. ¿Cómo podría transformarse algo que se percibe negativo y perturbador, sin el reconocimiento y la aceptación previa de que eso está sucediendo?
 
No hay separación entre nuestro estar sucediendo personal, el estar sucediendo de nuestras manifestaciones y el resto del estar sucediendo universal. Lo personal y lo impersonal están siendo uno, pero no porque solo uno están siendo, sino porque lo personal y lo impersonal están siendo a la vez. El suceder del hecho de que la inmensa mayoría de los estar siendo/sucediendo humanos vivamos inmersos en la creencia y/o en la conciencia de la fragmentación del yo, del mundo y de los conflictos cotidianos, está siendo algo tan natural como el consiguiente suceder del deseo de perfeccionamiento y de unificación. Puesto que el estar siendo de todas y de cada una de las particularidades está sucediendo a la vez, la Unidad Universal e Indiferenciada (Realidad Absoluta) incluye -sin excepción- la singularidad de absolutamente todas las percepciones, de todas las reacciones, de todas las experiencias y de todas las transformaciones posibles.

No se trata de disolver la visión de que cada uno de nosotros estamos siendo una persona concreta con una vida única, sino de darse cuenta, reconocer y aceptar que estar siendo eso no está sucediendo al margen del resto del Estar Sucediendo Universal, Natural y/o Absoluto. El reconocimiento y la aceptación de todo cuanto está sucediendo no pude dejar fuera el reconocimiento y la aceptación -absolutamente naturales- de cada una de nuestras posibles reacciones y tampoco de ninguna de nuestras posibles aspiraciones. Junio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 082/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre la Realidad Absoluta invita a una comprensión profunda de la existencia, donde todo lo que sucede, sin excepción, forma parte de una totalidad indivisible. La Realidad Absoluta no discrimina: incluye tanto la aceptación como la resistencia a reconocerla. Esta idea desafía la percepción fragmentada del yo y el mundo, proponiendo que incluso el miedo, la negación o los juicios éticos y morales son manifestaciones naturales de esa realidad.

Aceptar la Realidad Absoluta no implica pasividad ni indiferencia ante el sufrimiento o la injusticia. Al contrario, el reconocimiento de lo que sucede es el primer paso para transformarlo. Sin aceptar que algo doloroso está ocurriendo, ¿cómo podríamos actuar para mitigarlo? Esta aceptación no justifica lo negativo, sino que lo integra como parte del acontecer universal, permitiendo una respuesta consciente y activa.

Juande Puerta subraya que lo personal y lo impersonal coexisten en la Realidad Absoluta. Nuestra singularidad como individuos, con nuestras percepciones, reacciones y aspiraciones, no está separada del Estar Sucediendo Universal o Absoluto. La creencia en la fragmentación, tan arraigada en la experiencia humana, es tan natural como el anhelo de unificación y perfeccionamiento. Esta paradoja es clave: la Unidad Universal abarca todas las particularidades sin anularlas.

Reconocer que nada puede estar sucediendo sin estar siendo Realidad Absoluta, no disuelve nuestra identidad personal, sino que la sitúa en un contexto más amplio, donde cada experiencia, reacción o deseo está siendo una expresión del Estar Sucediendo Universal. Esta perspectiva nos libera de la lucha contra lo que es, permitiéndonos actuar desde la claridad y la compasión. En última instancia, el reconocimiento de que todo está siendo Realidad Absoluta nos invita a vivir plenamente, abrazando tanto nuestra unicidad como nuestra conexión con el todo

sábado, 21 de junio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (081)

081/2025 -Realidad Absoluta estaba siendo todo lo que sucedió, está siendo todo lo que está sucediendo y estará siendo todo lo que pueda llegar a suceder. Las apariencias también están siendo parte de lo que está siendo, de ahí la inutilidad de negarlas, descartarlas y/o despreciarlas. Eso que muchas tradiciones buscan alcanzar a través de largos caminos, únicamente consiste en el reconocimiento y la aceptación de que “ya estamos siendo” eso que consiste en el estar sucediendo universal. Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en estar siendo exactamente eso que “ya” estamos siendo y viviendo cada uno de nosotros en cada aquí y ahora. Discernir entre lo que estarían siendo acciones constructivas y acciones destructivas, así como opinar sobre el miedo a caer en la justificación de comportamientos perjudiciales, no evitará que Realidad Absoluta continúe siendo “todo” eso que -agrade o no- esté sucediendo.
 
A la vez e inseparablemente, la existencia de cada estar siendo/sucediendo humano también está siendo el incesante, inmediato e incontrolable fluir del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, de ahí que -como a cada instante queda de manifiesto- los intentos humanos de dotarnos de estructuras éticas, morales, políticas, tradicionales, etc., que sirvan para construir un mundo unido y uniforme, están basándose en una percepción absolutamente parcial e incompleta de la Realidad. ¿Entonces qué? -me preguntan, mientras pienso que cualquier respuesta supondría un regreso al punto de partida de la creencia original. ¿Qué prácticas más concretas y/o específicas podrían ayudar a darse cuenta y aceptar que la Única Realidad consiste en el estar siendo/sucediendo de todo cuanto se está viviendo en cada instante, que cada una de nuestras posibles vivencias cotidianas?
 
Puesto que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente “todo” cuanto está sucediendo (apareciendo y desapareciendo) en cada momento, ¿qué visión verdaderamente transformadora sería aquella que se estuviera buscando fuera del estar siendo/sucediendo presente y/o en un estar siendo/sucediendo egocéntrico, personalizado, idealizado, dogmatizado, mistificado, instrumentalizado? Los deseos de transformación, que no emerjan desde el reconocimiento de que no hay otra Realidad que la del estar sucediendo presente, nacerán caducados y viciados. Junio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 081/2025 realizado con IA:

En esta reflexión, Juande Puerta nos invita a contemplar la Realidad Absoluta no como una meta futura, ni como una entidad separada a la que debamos aspirar, sino como el mismo estar siendo de todo cuanto sucede, sin excepción. Su planteamiento se sitúa más allá de las dicotomías comunes —bien/mal, verdadero/falso, espiritual/profano— y propone que todo lo que acontece, incluido lo aparentemente ilusorio o superficial, forma parte inseparable de esa Realidad que ya está siendo.

Este enfoque remueve la base de muchas tradiciones que construyen largos caminos hacia la iluminación o la redención. Juande Puerta sugiere que la iluminación no es un logro, sino un reconocimiento: ya estamos siendo eso que buscamos. La clave está en aceptar que el estar siendo de cada vivencia, por más mundana o conflictiva que parezca, es la manifestación inmediata de lo Absoluto. Desde esta comprensión, toda negación de lo que ocurre sería una resistencia inútil ante lo que ya está ocurriendo por sí solo.

Sin embargo, el texto no cae en el nihilismo o la indiferencia. Señala que discernir entre acciones constructivas o destructivas es una facultad humana válida, aunque siempre parcial frente al fluir inabarcable del Estar Siendo Absoluto. La advertencia principal está en no absolutizar nuestros juicios ni estructuras morales como si pudieran abarcar toda la Realidad.

Así, la práctica concreta que emerge de esta visión no es otra que una rendición lúcida: observar sin pretensiones, participar sin aferrarse, discernir sin absolutizar. Cualquier intento de transformación verdadera ha de brotar del reconocimiento de que ya estamos siendo lo que buscamos, y que no hay otro lugar desde el cual empezar que el ahora mismo. No hay más Realidad que esta, la que se está siendo justo ahora.