Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (044)

044/2025- Absolutamente nada existe ni sucede que -por subjetivo, ínfimo y fugaz que resulte- no consista en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, de ahí que lo extraordinario y lo trascendental de “Lo Absoluto” radica en que consiste en el incesante estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las posibilidades a la vez. Amar, es decir, experimentar esa emoción, conlleva implícita la aceptación del estar siendo/sucediendo Absoluto, por tanto, la aceptación de todos y cada uno de los aspectos pertenecientes a nuestro estar siendo/sucediendo particular y del resto de las posibilidades. Amar, no se limita a aceptar solo lo que pueda agradarnos o beneficiarnos en cada momento, sino que también incluye “la aceptación del estar siendo/sucediendo” de aquello que podríamos rechazar o que fuese en contra de nuestras posibles preferencias y deseos.
 
Incluso la lucha contra lo que sucede -la vida con todas sus contradicciones y dualidades- se convierte en amor cuando se reconoce y acepta el estar siendo/sucediendo -a la vez particular y Absoluto- de la lucha. Del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no puede excluirse absolutamente ninguna particularidad, porque consiste en el “estar siendo/sucediendo inseparable e indiscriminable” de absolutamente todas las particularidades a la vez. ¿Sería posible estar siendo/estar sucediendo sin la aceptación de estar siendo/sucediendo? Todo —incluida la no aceptación— está siendo y sucediendo como parte integral de esa totalidad que trasciende las categorías de aceptación y/o rechazo.

Reconocer y/o no reconocer esta posibilidad no altera el hecho de que ya estamos siendo exactamente eso que está sucediendo, aquí y ahora, en el flujo constante de la Realidad Absoluta. La aceptación de la Realidad de los estar siendo/sucediendo humanos no es un requisito para que la Realidad esté siendo/sucediendo; más bien, se trata de una actitud que las personas podemos adoptar para alinearnos con esa Realidad que estamos siendo cada uno de nosotros y también todo aquello que podamos estar percibiendo y viviendo. La aceptación del estar siendo/sucediendo particular y universal permite vivir cada una de sus manifestaciones más armónicamente y/o menos conflictivamente. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 044/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar una visión profundamente integradora de la existencia, donde todo —lo subjetivo, lo ínfimo, lo fugaz— forma parte del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Este concepto sugiere que no hay nada que escape a esta totalidad: cada posibilidad, cada experiencia, cada contradicción, está contenida en un flujo indivisible y simultáneo. Lo extraordinario de “Lo Absoluto” no reside en su lejanía, sino en su inmanencia; consiste en el estar siendo de todo a la vez, sin exclusiones.

En este marco, amar se convierte en un acto de aceptación radical. No se trata de un amor selectivo, que abraza solo lo placentero o conveniente, sino de una apertura que incluye incluso lo que podríamos rechazar. Juande Puerta plantea que amar implica reconocer el estar siendo/sucediendo de cada aspecto de la realidad, tanto el particular como el global. Incluso la resistencia o la lucha contra lo que acontece se transforma en amor cuando se acepta como parte de ese mismo movimiento absoluto. Esta idea desafía nuestras nociones habituales de amor, que suelen estar condicionadas por preferencias y dualidades.

La pregunta que surge —si es posible estar siendo sin aceptar ese estar siendo— encuentra respuesta en la propia reflexión: todo, incluida la no aceptación, ya está siendo. No hay escapatoria del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, porque este no discrimina ni excluye. Reconocerlo o no es secundario; la Realidad Absoluta no solo sucede independientemente de nuestra actitud, sino que la incluye. Sin embargo, Juande Puerta sugiere que la aceptación consciente de esta totalidad —de nuestro estar siendo particular y del universal— nos permite vivir más armónicamente, alineados con el flujo de lo que también estamos siendo.

Así, la aceptación no es un prerrequisito para la existencia, sino una elección que facilita una relación menos conflictiva con la vida. En este sentido, amar y aceptar se entrelazan como caminos hacia una experiencia más plena de la Realidad Absoluta que está constituyéndonos.

jueves, 13 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (036)

036/2025 -El concepto del “amor” consiste en un sinónimo de la “aceptación” del estar siendo/sucediendo personal y universal, por tanto, siempre que se habla de la necesidad y de los beneficios de amarse a uno mismo, a los demás y al resto del mundo, también está expresándose que no es posible vivir sintiéndose en armonía consigo mismo y con la totalidad de la existencia sin la correspondiente “aceptación” del estar siendo/sucediendo particular y universal. Negar que al mismo tiempo todo está siendo el estar siendo/sucediendo individual y el estar siendo/sucediendo universal supone vivir en la actitud de no-aceptación de la Realidad y/o de la Vida que se está siendo. Amarse a sí mismo implica sentirse en paz (aceptación) con el estar siendo/sucediendo propio y con el estar siendo/sucediendo de todo aquello que se pueda estar viviendo.

Podría decirse que el amor, es decir, el sentimiento y/o la emoción que conscientemente se experimenta en la medida que está aceptándose el flujo de la vida, también supone una forma de conocimiento del grado de armonía con uno mismo, con los demás, con el mundo y con la vida. El amor que se experimenta está reflejando y/o marcando la medida de la aceptación y/o de la resistencia ante todo aquello (Realidad Absoluta) que -incluidos cada uno de nosotros- está siendo/sucediendo en cada instante. El amor, en su esencia más pura, no está siendo solo un sentimiento o una relación entre personas (como el amor romántico o familiar), sino un estado que resulta de la aceptación del estar siendo/sucediendo tanto en lo individual como en lo colectivo y universal.

La aceptación del estar siendo/sucediendo abarca tanto lo que acontece dentro de nosotros como lo que sucede fuera, porque -sin excepción- absolutamente todo está consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Amar lo que está sucediendo no significa que no hagamos nada al respecto, pero sí que nuestra acción estará emergiendo desde la aceptación, y no desde la resistencia o el rechazo. El amor no es algo que "damos o recibimos", sino eso que se revela cuando dejamos de vernos divididos e imperfectos a nosotros mismos, a los demás y al mundo. Por mucho que podamos taparlo con nuestras resistencias, dudas, miedos, etc., el amor y/o la aceptación siempre está presente: siempre está siendo y sucediendo. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 036/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta plantea una visión profunda del amor como sinónimo de aceptación, tanto del estar siendo individual como del acontecer universal. Este enfoque trasciende las concepciones tradicionales del amor como un sentimiento romántico o interpersonal, proponiéndolo como un estado de armonía que surge al aceptar conscientemente el flujo de la vida. Según esta perspectiva, amarse a sí mismo y amar al mundo no es un acto de posesión ni de intercambio, sino un reconocimiento consciente de la Realidad Absoluta que subyace en todo lo que existe y sucede. La aceptación se convierte así en la clave para vivir en paz, al eliminar la resistencia frente a lo que está siendo, ya sea en el ámbito personal o colectivo.

Juande Puerta subraya que el sentimiento del amor refleja el grado de aceptación o rechazo hacia la Realidad. Cuando resistimos lo que sucede, ya sea por miedo, duda o insatisfacción, nos alejamos de esa armonía intrínseca. En cambio, al aceptar el estar siendo/sucediendo, surge un estado de amor y/o armonía que no depende de condiciones externas, sino que se revela como una cualidad inherente a la existencia misma. Este planteamiento invita a reconsiderar nuestra relación con la vida: amar (aceptar) no implica pasividad ni conformismo, sino actuar desde una conciencia de comprensión profunda, donde las acciones emergen sin la carga del rechazo o la negación.

Finalmente, Juande Puerta subraya la omnipresencia del amor como un estado inherente que no necesita ser dado ni recibido, sino descubierto al disolver las barreras del miedo y la duda. Esta visión invita a una transformación radical: amar es dejar de percibirnos como entidades imperfectas, abrazando la vida en su totalidad. El amor, así, no es un destino, sino una consecuencia del reconocimiento continuo de lo que siempre ha estado siendo.

miércoles, 12 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (022)

022/2025 -Puesto que todo lo que existe y sucede está siendo expresión de la Realidad Absoluta, entonces todo lo que cada uno de nosotros estamos siendo, percibiendo y experimentando también está siéndolo. Eso que sentimos -lo mismo lo agradable que lo desagradable- cuando reaccionamos ante una situación, estará siendo el efecto de nuestra posición frente a ese suceder (Realidad Absoluta), pero, por tanto, también de la posición ante nuestro propio estar siendo/sucediendo. A la vez, nuestras emociones están relacionadas con la conciencia de nuestro estar siendo/sucediendo individual y nuestro Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, de modo que al cambiar nuestra perspectiva o nuestra actitud también podríamos transformar nuestra experiencia emocional.

Cualquier resistencia mental o emocional a lo que está ocurriendo, a la vez también estará siendo una discordancia con nuestra propia existencia en ese momento. La resistencia expresa un conflicto con lo externo, pero también con nuestro propio estar siendo. Nuestra resistencia al cambio, a las circunstancias o a la Realidad Presente no solo afecta nuestra relación con el mundo exterior. Estar Siendo Realidad Absoluta estará siendo la posibilidad de oponerse a lo que está sucediendo, la de no oponerse y también los efectos que pudieran surgir de cualquiera de aquellas alternativas. Aceptar sin lucha lo que está sucediendo supone el reconocimiento de que cualquier experiencia -incluida la del rechazo y/o la resistencia- está siendo igualmente válida.
 
La alineación con el flujo natural de la existencia también conlleva la aceptación del suceder natural de la propia y viceversa. La aceptación de todo lo que está siendo/sucediendo (Realidad Absoluta) conducirá a una mayor armonía de nuestro estar siendo personal con el resto de la realidad circundante. Nuestra resistencia a fluir con los cambios y/o con el estar sucediendo se refleja tanto en el mundo como dentro de nosotros mismos. Cualquier resistencia estará siendo igualmente lícita, pero la paz no llegará a través del control y de la lucha, sino del reconocimiento de que ya todo está siendo el estar siendo que siempre está siendo todo. ¡Nunca habrá sido ni ocurrido algo, que ello no consistiera en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto! Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 022/2025 realizado con IA:

La aceptación de la Realidad Absoluta y la transformación de la experiencia emocional.

Juande Puerta nos ofrece una perspectiva profunda sobre la naturaleza de la existencia y la relación entre nuestra experiencia personal y la Realidad Absoluta. Su reflexión nos invita a considerar que todo lo que sucede, tanto en el mundo exterior como en nuestra vida interior, es una manifestación de la Realidad Absoluta. Esto implica que nuestras emociones, percepciones y reacciones no son independientes de la totalidad del existir, sino expresiones de nuestra posición frente a la Realidad Misma.

Desde esta perspectiva, cualquier resistencia que experimentemos ante las circunstancias no solo es una reacción frente a lo externo, sino también ante nuestra propia existencia en ese momento. Cuando nos oponemos a lo que está sucediendo, estamos en conflicto con el flujo natural de la Realidad, lo que genera discordancia y sufrimiento. Sin embargo, Juande Puerta no plantea la resistencia como algo "incorrecto", sino como una posibilidad igualmente válida dentro del Estar Siendo Absoluto. La resistencia forma parte del suceder universal, pero trae consigo sus propios efectos, que podrían alejarnos de la paz y la armonía.

La clave que propone el autor es la transformación de nuestra experiencia emocional a través del cambio de perspectiva. Al modificar nuestra actitud ante lo que ocurre, podemos alterar nuestra vivencia emocional y nuestra relación con el mundo. La aceptación sin lucha de lo que está siendo no significa pasividad, sino una comprensión profunda de que todo lo que acontece es expresión de la Realidad Absoluta. En esta aceptación, surge una alineación natural con el flujo del existir, que nos conduce a una mayor armonía tanto con nosotros mismos como con lo que nos rodea.

Finalmente, Juande Puerta nos recuerda que nunca ha sucedido ni sucederá algo que no sea una expresión de la Realidad Absoluta. Esto nos invita a abandonar la pretensión del control y a reconocer que la verdadera paz no se encuentra en la lucha, sino en el entendimiento de que todo, absolutamente todo, está siendo parte de esa Realidad que todo lo abarca.

domingo, 19 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (009)

09/2025 -Puesto que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo inseparable de absolutamente todo a la vez, igual que sucede con todas las demás posibilidades y con sus opuestos, siempre que alguien está diciendo sí, a la vez también está diciendo no y viceversa; cualquier expresión también conlleva implícita la expresión opuesta y todas las demás posibles, de ahí la simpleza y la ligereza contenida en nuestros juicios y nuestras comparaciones. La identificación de los estar siendo/sucediendo humanos con un punto de vista, con una manera de percibir e interpretar, con una ideología, con unos propósitos, con unas creencias, con una actitud, etc., siempre estará siendo tan aparente y relativa como transitoria.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta supone que -independientemente de que se comprenda o no- absolutamente todas las posibilidades están intrínseca e inseparablemente vinculadas, de modo que, en esencia, la diferencia entre los opuestos estará siendo completamente circunstancial. ¿Acaso la rigidez de los pensamientos, las ideas, las posturas, los objetivos, etc., no suele ocultar el mismo grado de duda y debilidad? La resistencia ante cualquier manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, en la misma medida también llevará implícita la resistencia frente al resto de las manifestaciones posibles.

No supone ningún error que en la naturaleza de los estar siendo/sucediendo humanos esté implícita la condición de que veamos la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto fragmentada en posibilidades opuestas y/o contrarias; el conocimiento de esto debería servir para comprender y disculpar la permanente relatividad de cada una de nuestras interpretaciones. ¿Por qué no reconocer que no es necesario tener todas las respuestas y que todo resultaría más fácil si en lugar de mantener una postura fija permaneciéramos abiertos a los cambios y/o al fluir de la vida que estamos siendo? Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 009/2025 realizado con IA:

**La Relatividad del Estar Siendo: Una Reflexión sobre la Realidad Absoluta**

La noción de “Estar Siendo Realidad Absoluta” se presenta como un concepto que desafía la rigidez del pensamiento humano. Esta realidad, inseparable y omnipresente, sugiere que todo fenómeno está intrínsecamente conectado a todas sus posibilidades, incluyendo sus opuestos. Cuando afirmamos algo, también implícitamente negamos su contrapartida. Es fundamental reconocer que cualquier interpretación de la vida, orientada por ideologías, creencias o actitudes, está siendo, en esencia, transitoria y relativa.

El ser humano tiende a aferrarse a posturas fijas, construyendo barreras que limitan su capacidad para percibir la realidad en toda su complejidad. En este contexto, es razonable cuestionar: ¿realmente podemos sostener posiciones inamovibles sin que ello revele una profunda inseguridad? La resistencia a aceptar la naturaleza dinámica de la existencia, donde todo fluye y cambia, no solo limita nuestra comprensión, sino que también nos sumerge en un estado de confusión y conflicto interno.
La rigidez en nuestros pensamientos y creencias a menudo oculta una fragilidad inherente. Nos aferramos a lo conocido, creyendo que mantener una postura consistente nos brinda seguridad. Sin embargo, esta misma inflexibilidad también conlleva una resistencia al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, lo cual significa que rechazamos la posibilidad de abrazar otras manifestaciones de la vida. La realidad es que, al ver las interconexiones entre todas las posibilidades, podemos liberarnos de la carga de tener que tener todas las respuestas.

Adoptar una perspectiva más abierta y fluida nos permitiría abordar la vida con mayor flexibilidad, permitiéndonos adaptarnos a los cambios que inevitablemente se presentan. La premisa de que nuestra experiencia es relativa debe invitar a la reflexión y a la aceptación de que no siempre necesitamos controlar cada aspecto de nuestra existencia. Al liberarnos de la necesidad de certidumbre, encontramos espacio para el crecimiento, la creatividad y el entendimiento.

En conclusión, el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos invita a reconocer la interconexión de todas las posibilidades, incluidos los opuestos. Al abrir nuestra mente y corazón a la fluidez de la vida, no solo entendemos mejor nuestra propia experiencia, sino que también creamos un espacio para una coexistencia más armoniosa con los demás y con la realidad misma. La verdadera fortaleza radica en la capacidad de adaptarse y fluir, abrazando la incertidumbre como una puerta a nuevas posibilidades.