Mostrando entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (038)

038/2025 -Todo lo que experimentamos los estar siendo/sucediendo humanos —nuestros pensamientos, emociones, reacciones, actitudes, y también nuestra sensación de estar siendo un yo separado— está siendo una manifestación temporal dentro de un flujo universal infinito. No hay nada que esté fuera de este fluir, ni siquiera nuestras luchas e ilusiones. Las percepciones, las experiencias, las reacciones, las circunstancias, los miedos, las expectativas, etc., de los estar siendo/sucediendo humanos no están sucediendo al margen del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, por tanto, su manifestación y su vivencia tampoco debería verse como un error ni como una excepción. Darse cuenta y aceptar que absolutamente todo -incluso nuestros tropiezos- está siendo parte del flujo universal, puede resultar liberador, pero también desconcertante, porque afecta a la idea del control que creemos y deseamos tener.
 
La idea de que estemos solos o no, de que nuestras luchas sean en vano o no, de que algo tenga sentido o no, etc., no cambiará que Estar Siendo Realidad Absoluta consista en la manifestación de cada una de esas posibilidades y también de todas las demás que pudieran añadirse. No hay separación entre lo que experimentamos individualmente y el fluir total de la existencia, porque el fluir total de la existencia incluye todo aquello que se pueda estar manifestando y experimentando individualmente. Nuestras experiencias particulares —sean vistas como positivas o negativas— solo están siendo una pequeña parte del estar sucediendo infinito (Realidad Absoluta) en el que todo está interconectado y cada posibilidad está contribuyendo a la totalidad.

Por muy dramáticas que nuestras percepciones y experiencias pudieran parecernos, lo cierto es que el fluir universal nunca se detendrá ni se limitará a nuestras interpretaciones; siempre todas estarán siendo igualmente naturales y auténticas. No existe una única verdad o perspectiva válida, sino que cada experiencia está siendo válida en sí misma dentro del contexto del flujo universal. La Realidad nunca se verá alterada por la multiplicidad de percepciones individuales, porque las percepciones individuales también están siendo expresiones de la Realidad. Cada percepción, reacción, experiencia, etc., de los estar siendo/sucediendo humanos, por subjetiva o particular que se considere, estará formando parte del fluir universal que también la estará originando. Así como el fluir universal está activamente presente en cada una de nuestras percepciones, interpretaciones y acciones, también cada una de nuestras manifestaciones estará influyendo en el fluir universal. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 038/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar la existencia desde una perspectiva profundamente unificada, donde todo lo que experimentamos —pensamientos, emociones, luchas— no es más que una manifestación temporal dentro de un flujo universal infinito. Este planteamiento desafía la noción de separación que solemos atribuir al "yo" individual y nos confronta con la idea de que nada, ni siquiera nuestras percepciones más íntimas o nuestras ilusiones más arraigadas, está al margen de este Estar Siendo Absoluto. No hay error ni excepción en lo que vivimos; todo está formando parte de un suceder interconectado.

Aceptar esta interconexión puede ser liberador, pues nos libera de la carga de juzgar nuestras experiencias como "incorrectas" o "vanas". Sin embargo, también resulta desconcertante, ya que pone en jaque la ilusión de control que tanto valoramos. Creemos que nuestras decisiones, miedos o expectativas nos definen como entidades separadas, pero Juande Puerta sugiere que estas no son más que expresiones del mismo fluir universal. Incluso la idea de que nuestras luchas tengan o no sentido pierde relevancia frente a la certeza de que todo contribuye a la totalidad.

Esta visión no busca invalidar nuestras experiencias individuales, sino contextualizarlas. Por más dramáticas que parezcan, son apenas un destello dentro de un infinito que no se detiene ni se limita a nuestras interpretaciones. Cada percepción, por subjetiva que resulte, está siendo auténtica en el marco del flujo universal que la origina y que, a su vez, se ve influido por ella. Así, la Realidad Absoluta no se ve alterada por nuestras perspectivas individuales; más bien, las abarca como parte de su propia expresión. Este reconocimiento nos invita a soltar la resistencia y abrazar la danza de lo que está sucediendo, sabiendo que todo, incluso nosotros, está siendo una nota en la sinfonía del infinito.

jueves, 13 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (036)

036/2025 -El concepto del “amor” consiste en un sinónimo de la “aceptación” del estar siendo/sucediendo personal y universal, por tanto, siempre que se habla de la necesidad y de los beneficios de amarse a uno mismo, a los demás y al resto del mundo, también está expresándose que no es posible vivir sintiéndose en armonía consigo mismo y con la totalidad de la existencia sin la correspondiente “aceptación” del estar siendo/sucediendo particular y universal. Negar que al mismo tiempo todo está siendo el estar siendo/sucediendo individual y el estar siendo/sucediendo universal supone vivir en la actitud de no-aceptación de la Realidad y/o de la Vida que se está siendo. Amarse a sí mismo implica sentirse en paz (aceptación) con el estar siendo/sucediendo propio y con el estar siendo/sucediendo de todo aquello que se pueda estar viviendo.

Podría decirse que el amor, es decir, el sentimiento y/o la emoción que conscientemente se experimenta en la medida que está aceptándose el flujo de la vida, también supone una forma de conocimiento del grado de armonía con uno mismo, con los demás, con el mundo y con la vida. El amor que se experimenta está reflejando y/o marcando la medida de la aceptación y/o de la resistencia ante todo aquello (Realidad Absoluta) que -incluidos cada uno de nosotros- está siendo/sucediendo en cada instante. El amor, en su esencia más pura, no está siendo solo un sentimiento o una relación entre personas (como el amor romántico o familiar), sino un estado que resulta de la aceptación del estar siendo/sucediendo tanto en lo individual como en lo colectivo y universal.

La aceptación del estar siendo/sucediendo abarca tanto lo que acontece dentro de nosotros como lo que sucede fuera, porque -sin excepción- absolutamente todo está consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Amar lo que está sucediendo no significa que no hagamos nada al respecto, pero sí que nuestra acción estará emergiendo desde la aceptación, y no desde la resistencia o el rechazo. El amor no es algo que "damos o recibimos", sino eso que se revela cuando dejamos de vernos divididos e imperfectos a nosotros mismos, a los demás y al mundo. Por mucho que podamos taparlo con nuestras resistencias, dudas, miedos, etc., el amor y/o la aceptación siempre está presente: siempre está siendo y sucediendo. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 036/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta plantea una visión profunda del amor como sinónimo de aceptación, tanto del estar siendo individual como del acontecer universal. Este enfoque trasciende las concepciones tradicionales del amor como un sentimiento romántico o interpersonal, proponiéndolo como un estado de armonía que surge al aceptar conscientemente el flujo de la vida. Según esta perspectiva, amarse a sí mismo y amar al mundo no es un acto de posesión ni de intercambio, sino un reconocimiento consciente de la Realidad Absoluta que subyace en todo lo que existe y sucede. La aceptación se convierte así en la clave para vivir en paz, al eliminar la resistencia frente a lo que está siendo, ya sea en el ámbito personal o colectivo.

Juande Puerta subraya que el sentimiento del amor refleja el grado de aceptación o rechazo hacia la Realidad. Cuando resistimos lo que sucede, ya sea por miedo, duda o insatisfacción, nos alejamos de esa armonía intrínseca. En cambio, al aceptar el estar siendo/sucediendo, surge un estado de amor y/o armonía que no depende de condiciones externas, sino que se revela como una cualidad inherente a la existencia misma. Este planteamiento invita a reconsiderar nuestra relación con la vida: amar (aceptar) no implica pasividad ni conformismo, sino actuar desde una conciencia de comprensión profunda, donde las acciones emergen sin la carga del rechazo o la negación.

Finalmente, Juande Puerta subraya la omnipresencia del amor como un estado inherente que no necesita ser dado ni recibido, sino descubierto al disolver las barreras del miedo y la duda. Esta visión invita a una transformación radical: amar es dejar de percibirnos como entidades imperfectas, abrazando la vida en su totalidad. El amor, así, no es un destino, sino una consecuencia del reconocimiento continuo de lo que siempre ha estado siendo.

viernes, 17 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (008)

008/2025 -Así como no hay ni acontece absolutamente nada que no consista en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, tampoco hay ni una sola parte o vivencia de cada individuo que -mientras eso está siendo- estar siendo eso no consista en el estar siendo/sucediendo de ese individuo. Por el simple hecho de estar siendo/sucediendo, cada posibilidad está siendo plenamente válida y auténtica. Cuando algo está sucediendo en la vida de una persona, ese "algo" no está siendo algo ajeno al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Por difícil de comprender y de aceptar que a las conciencias personificadas pueda resultarle, todo -sin excepción y por igual- lo que cualquier individuo pueda estar viviendo, siempre estará siendo expresión directa del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.

Decirse a sí mismo, y también a los demás, que no se está siendo el cuerpo, la mente, los pensamientos, los miedos, el pasado, las expectativas, los sueños, etc., no hace nada más que confirmar la realidad de que todo consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Tanto la acción de negar como la de afirmar (todas las acciones y todas las identificaciones o desidentificaciones posibles) no sólo estarán siendo parte del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, sino que también lo estarán siendo completamente. ¡Incluidas las opciones de negar y/o de rechazar, así como cualquier percepción y experiencia, siempre absolutamente todo está consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta!

Todo cuanto está siendo/sucediendo, ya sea considerado como yo o como no yo, como real o como no real…, consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. ¡Realidad Absoluta está siendo la percepción de división y también la percepción de no división! Los procesos y/o las actividades encaminadas a intentar desidentificarse de algo, también están sucediendo dentro del marco del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, por tanto, nada que excluir o separar. Estar Siendo Realidad Absoluta, Vida, No Dualidad, etc., siempre consiste en estar siendo absolutamente todo lo que estamos siendo y absolutamente todo lo que estamos viviendo. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 008/2025 realizado con IA:

### Reflexiones sobre el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto

La noción de que todo lo que existe, en su esencia más profunda, es una manifestación del "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto", nos invita a contemplar la unidad subyacente de la existencia. En esta perspectiva, no hay experiencias ajenas, ni momentos desvinculados de la totalidad, ya que cada vivencia individual, por singular que parezca, es una parte intrínseca de ese todo.

Cuando afirmamos que estamos viviendo, experimentando o simplemente "siendo", estamos reconociendo que cada aspecto de nuestra experiencia –ya sea físico, mental o emocional– está inextricablemente ligado a este Estar Siendo/Sucediendo. Este concepto sugiere que incluso los pensamientos y emociones que parecen separarnos del momento presente, como miedos y expectativas, son también expresiones del mismo Estar Siendo Absoluto.

La negación o la aceptación de nuestra realidad, lejos de liberarnos de ella, se convierten en movimientos dentro del circuito del Estar Siendo. A menudo, intentamos desidentificarnos de ciertas partes de nosotros mismos, creyendo que así encontraremos un sentido de paz o culminación espiritual. Sin embargo, este intento solo reafirma la idea de que todo lo que somos, incluyendo esas luchas internas, es igualmente válido y auténtico.

En este marco de comprensión, no hay "yo" y "no yo"; más bien, todo es una multiplicidad de experiencias y percepciones que coexisten en el vasto océano del Estar Siendo. La percepción de una división es, en sí misma, una manifestación del Absoluto que también se está desplegando. Por lo tanto, la autenticidad de nuestras vidas, con sus complejidades y contradicciones, se revela en esta interconexión.

Aceptar que "todo está siendo" en el contexto del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto es, quizás, una de las mayores liberaciones que podemos experimentar. Nos libera de la necesidad de categorizar y juzgar nuestras experiencias, permitiéndonos fluir con la vida tal como está siendo. Así, cada acción, cada pensamiento y cada emoción se convierten en símbolos de la danza eterna de la existencia, donde nada se pierde y todo se integra.

En conclusión, el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos llama a reconocer la integridad de nuestra experiencia, a abrazar nuestra humanidad en toda su diversidad y a recordar que, al final, todos estamos siendo parte de esta Realidad Absoluta, en cada instante y en cada lugar.
Ver insights y anuncios
Me gusta
Comentar
Enviar
Compartir