Mostrando entradas con la etiqueta luchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luchas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (111)

111/2025 -¡Todo lo que existe/sucede -todo eso que se está pensando, percibiendo y viviendo en cada instante- está siendo único, y, a la vez, lo único que está siendo todo! El hecho de la negación y/o del rechazo a que cualquier particularidad esté siendo una manifestación legítima y plena de la Realidad Absoluta, también está siendo Realidad Absoluta. Que algo esté siendo percibido y experimentado como una singularidad y/o una individualidad no significa que el estar siendo/sucediendo de ello consista en una manifestación separada del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Paradójicamente, la no-dualidad, la inseparabilidad, la infinitud, la inmutabilidad, la incondicionalidad, etc., están siendo -a la vez- dualidad, separación, finitud, cambios y condiciones de vida concretas. ¿Acaso la eternidad no está hecha de instantes?
 
Lo Absoluto no está siendo algo distante o abstracto, sino, a la vez, absolutamente todas y cada una de las posibilidades que puedan estar manifestándose. La infinitud incluye y se expresa como finitud. Estar siendo lo transitorio, a la vez, también consiste en estar siendo lo inmutable, igual que estar siendo lo inmutable, a la vez, también consiste en estar siendo lo transitorio. La diversidad de formas, emociones y circunstancias no fragmenta la unidad esencial de la Realidad. En la “consciencia despierta del momento presente” el estar siendo/sucediendo de lo ordinario y cotidiano se revela como el estar siendo/sucediendo de la propia Realidad Absoluta.

Las prácticas meditativas (meditación de atención plena, meditación trascendental, meditación zen, meditaciones en movimiento, etc.,) pueden ayudar a alcanzar el objetivo de darse cuenta, reconocer y aceptar que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo de cada particularidad que se esté percibiendo, realizando y experimentando en cada instante; sin embargo, si no hay esa “intención consciente” de reconocer que lo Absoluto está siendo justamente todo lo que está ocurriendo ahora, el camino hacia esa comprensión puede hacerse mucho más lento y enredado.

Partiendo de la voluntad consciente de ver y de reconocer, el proceso puede ser más directo, porque entonces la mente se orienta hacia esa constatación en lugar de dispersarse en justificaciones y en luchas contra negaciones y resistencias. Cuando el buscador no tiene la intención, la actitud de apertura y/o el deseo sincero de reconocer que todo eso que está pasando ahora mismo ya forma parte de la Realidad Absoluta, igualmente todo continúa siendo Realidad Absoluta. Septiembre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 111/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a mirar la existencia desde una perspectiva no-dual, en la que lo Absoluto no se presenta como algo separado de la vida cotidiana, sino como la totalidad misma de lo que acontece en cada instante. Todo lo que sucede ―ya sea un pensamiento, una emoción, un suceso exterior o una simple percepción sensorial― está siendo, a la vez, lo único y lo todo. En esta visión, no hay nada que quede fuera de la Realidad Absoluta, ni siquiera la negación, la resistencia o el rechazo a reconocerla.

Lo que solemos entender como particularidades o individualidades no son fragmentos aislados, sino expresiones del mismo Estar Siendo Absoluto. Esta paradoja nos muestra que la infinitud se manifiesta como finitud, y lo eterno se experimenta como instantes. Así, el cambio y la transitoriedad no contradicen la inmutabilidad, sino que la expresan bajo formas concretas. La diversidad no rompe la unidad esencial, sino que la despliega en múltiples matices.

La práctica meditativa, en sus distintas formas, puede ser un camino útil para descubrir esta comprensión. La atención plena al momento presente revela que lo ordinario no es distinto de lo sagrado, y que en lo más simple se encuentra lo más Absoluto. No obstante, como señala Juande Puerta, el factor decisivo es la intención consciente de reconocer que todo lo que sucede ―tal como es― ya está siendo Realidad Absoluta. Sin esa apertura, la mente se enreda en resistencias que retrasan la visión clara.

En última instancia, esta reflexión nos recuerda que no hay que buscar la Realidad en otra parte: está aquí, en lo inmediato, en lo concreto. La verdadera práctica consiste en abrirnos a lo que ya está siendo, reconociendo que lo transitorio y lo eterno son, inseparablemente, la misma esencia.

martes, 2 de septiembre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (106)

106/2025- El estar siendo/sucediendo humano, así como el estar siendo/sucediendo de absolutamente todo cuanto cada uno de nosotros pueda estar viviendo en cada aquí y ahora, no admite separación del flujo universal, de ahí la importancia de aceptar que, aunque también estamos siendo creadores activos, no todo depende de nuestro control. Lo individual y lo universal no se contradicen, sino que coexisten en el mismo acto de “estar siendo/sucediendo”. El deseo humano de que la vida fluya de una manera distinta a como pueda estar siendo percibida y experimentada no es incompatible con el reconocimiento y la aceptación de que todo cuanto esté aconteciendo estará siendo igual de auténtico que lo demás. Admitir la autenticidad de cada manifestación que esté aconteciendo (Realidad Absoluta) puede ayudar a menguar el sufrimiento autoimpuesto por la rigidez de algunos juicios, actitudes y expectativas, así como fomentar una convivencia más responsable, pacífica y compasiva.

Aceptar la evidencia de que todo lo que está sucediendo en cada instante, está siendo todo lo que está sucediendo en cada instante (Realidad Absoluta), podría verse como una invitación a la justificación de la inacción y el victimismo, pero también a la acción consciente y responsable, libre de los prejuicios y de las expectativas que distorsionan nuestra relación con el mundo. El carácter transitorio y universal de la Realidad no justifica la renuncia a la responsabilidad individual. La aceptación de que nunca hay ni sucede absolutamente nada que no consista en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no puede limitarse a ninguna interpretación de las experiencias del pasado ni del presente, pero tampoco debe excluir la manifestación de cualquier posibilidad futura. Independientemente de cualquier percepción e interpretación personal al respecto, sin excepción, Realidad Absoluta fue todo lo acontecido antes de ahora, está siendo todo cuanto está aconteciendo ahora, y también será todo lo que pueda acontecer después de ahora.

Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el constante, simultáneo, cambiante y transitorio estar apareciendo y desapareciendo de absolutamente todas las formas, los pensamientos, las emociones, las ilusiones, las circunstancias, los estados y los acontecimientos posibles, por tanto, también de los recuerdos, los juicios, las culpabilidades, los miedos, las experiencias y las expectativas de cada estar siendo humano. La aceptación de la Realidad incluye la rigidez de las categorías limitadas de la percepción humana, porque consiste en todo lo que está aconteciendo en cada instante. El "yo" individual, con sus narrativas, luchas, conflictos y apegos, solo está siendo una manifestación pasajera más dentro de la Realidad Absoluta. Reconocer la impermanencia y la simultaneidad de todas las manifestaciones que constituyen el fluir de la Vida, facilitará la desidentificación con las construcciones mentales (como miedos, culpas, expectativas…) y la experiencia de una conexión más profunda entre el estar siendo personal y el universal. Agosto-25

Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 106/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a reconocer la inseparabilidad entre lo individual y lo universal en el fluir de la vida. “Estar siendo/sucediendo” no es una experiencia aislada de un sujeto frente al mundo, sino la manifestación de un movimiento mayor, en el cual cada instante acontece como parte inseparable de la Realidad Absoluta. En este sentido, toda vivencia, sea placentera o dolorosa, deseada o rechazada, forma parte de ese mismo fluir, y su autenticidad no depende de nuestra aprobación ni de nuestro control.

El ser humano, movido por sus deseos y expectativas, suele resistirse a lo que acontece, esperando que la vida se acomode a sus proyecciones. Sin embargo, esta actitud genera sufrimiento, pues enfrenta la transitoriedad inevitable con una rigidez que no corresponde a la naturaleza dinámica de la existencia. Reconocer que todo lo que acontece es ya Realidad Absoluta no implica resignación pasiva ni renuncia a la responsabilidad personal. Más bien, se trata de actuar desde una conciencia más amplia, donde la acción no está teñida por juicios rígidos ni por la necesidad de controlar lo incontrolable.

Aceptar lo que acontece como expresión del fluir universal abre la posibilidad de una acción más consciente, libre de victimismo y cargada de responsabilidad. Se trata de un compromiso con la vida que no excluye el dolor ni la incertidumbre, pero que disuelve la ilusión de separación entre el yo individual y lo que lo rodea. En ese reconocimiento, la impermanencia deja de ser amenaza y se convierte en liberación: todo surge y desaparece, incluidos los miedos, las culpas y las expectativas.

Así, la reflexión de Juande Puerta nos propone un horizonte de convivencia más compasiva y pacífica, donde la desidentificación con las construcciones mentales permite experimentar la unión íntima entre lo personal y lo universal en el incesante fluir de la Realidad Absoluta.

martes, 8 de julio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (088)

088/2025 -Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en estar siendo absolutamente todo -sin excepción- lo que está siendo, por tanto, también cada estar siendo humano y todo aquello que -sin excepción- cada estar siendo humano pueda estar pensando, sintiendo, realizando, soñando y experimentando. Exactamente el mismo Estar Siendo Absoluto está siendo siempre el estar siendo de absolutamente todo y el estar siendo de absolutamente nada. ¡Aceptarás que tu estar siendo/sucediendo particular también está siendo el estar siendo/sucediendo transitorio y simultáneo del resto de las posibilidades! Nuestra existencia no está siendo estática, sino igual de transitoria y cambiante que está siendo todo lo que ocurre en el mundo. Reconocer que nuestra identidad personal también está siendo una expresión del Estar Siendo Absoluto, facilitará la atenuación de los efectos de la creencia en la necesidad de trascender la identificación con el ego individual.
 
Nuestra existencia -junto con cada mínimo detalle y/o experiencia personal- no está siendo algo separado ni permanente, sino que está ocurriendo a la vez que el resto de las posibilidades. Amar incondicionalmente significa aceptar sin excepciones y/o sin inventarse condiciones, por tanto, sin juicios interesados ni luchas contra el ego. Nunca ha habido y nunca habrá separación entre el estar siendo del yo egocéntrico y el estar siendo del yo universal o espiritual. Igual que no es necesario caminar hacia atrás, pudiendo caminar hacia adelante, tampoco es necesario disolver la identificación con el ego, pudiendo aceptar que el ego también está siendo Realidad Absoluta. ¡Esto que estamos percibiendo como el estar siendo de nuestro yo individual (este cuerpo, esta mente, está historia, esta incertidumbre…) también está siendo una expresión del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto!

Ante cuestiones como las siguientes: ¿Dónde termina la aceptación y dónde comienza la indiferencia? ¿Cómo actuar con responsabilidad si toda manifestación —incluso la violencia o la injusticia— se considera expresión válida del Absoluto?, mi opinión es que el planteamiento de dichas interrogantes parte de supuestos absolutamente rígidos y/o de percepciones alejadas de comprensión de la Realidad. Nada está siendo únicamente eso que cada individuo está percibiendo e interpretando; todo está siendo, a la vez, el mismo estar siendo que el resto de las posibilidades y que el de todas las maneras que cada posibilidad pueda verse. Julio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 088/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar la existencia desde una perspectiva no dual, donde el Estar Siendo Absoluto abarca todo lo que es, sin excepción, incluyendo cada experiencia humana, pensamiento, emoción y manifestación. Esta visión desafía la percepción de separación entre el yo individual y el universo, proponiendo que todo, desde el ego hasta las experiencias más mundanas, es una expresión del mismo Estar Siendo. En esta comprensión, no hay distinción entre lo personal y lo universal, lo transitorio y lo eterno, lo que disuelve la necesidad de trascender el ego, ya que este también es parte de la Realidad Absoluta.

Juande Puerta plantea que aceptar esta unidad implica un amor incondicional que no juzga ni lucha contra el ego, sino que lo reconoce como una manifestación válida del todo. Esta aceptación no equivale a indiferencia, sino a una comprensión profunda de que cada experiencia, incluso las aparentemente negativas como la violencia o la injusticia, forma parte del flujo dinámico del Estar Siendo. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo actuar con responsabilidad en un marco donde todo es expresión del Absoluto? La respuesta radica en comprender que la acción responsable no implica negar las manifestaciones, sino interactuar con ellas desde una consciencia que reconoce su naturaleza transitoria y relativa, sin aferrarse a juicios rígidos.

La reflexión de Juande Puerta desafía las dicotomías tradicionales entre aceptación e indiferencia, acción y pasividad. Al reconocer que nuestra identidad personal es una expresión del Estar Siendo Absoluto, podemos vivir con mayor ligereza, sin la carga de la separación o la lucha contra el ego. Este enfoque nos invita a fluir con la realidad, actuando desde la compasión y la claridad, sin imponer condiciones a lo que es. En última instancia, amar incondicionalmente es abrazar la totalidad de la existencia, donde cada instante es sagrado y completo en sí mismo.

miércoles, 4 de junio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (073)

073/2025 -El estar siendo/sucediendo de cada instante —en su imperfección, intensidad, multiplicidad, simultaneidad y transitoriedad— ya está siendo la manifestación plena de la Realidad. En cada aquí y ahora, los estar siendo/sucediendo humanos ya estamos siendo todo lo que -incluidas nuestras contradicciones, conflictos, luchas y expectativas- corresponde a nuestra naturaleza. La realización espiritual que se buscase en un más allá y/o en un después, también estaría siendo justo ahora. Nuestra máxima perfección física, mental, moral, emocional, ética, etc., nunca podría excluir absolutamente ninguna de nuestras imperfecciones, defectos, errores y limitaciones. En la complejidad, la diversidad, la simultaneidad y la transitoriedad de la experiencia humana, nunca nada estará siendo lo uno, sin estar siendo también lo otro y/o lo opuesto.
 
La instrumentalización y/o la manipulación del Presente (Realidad Absoluta) con el fin de lograr estados ideales de felicidad, coherencia, paz, etc., no evitará los aspectos dolorosos o contradictorios de la Vida. En el Estar Siendo/Sucediendo Presente están coexistiendo todas las polaridades y contradicciones, sin que ninguna esté siendo un error ni pueda excluirse. Tal y como está siendo, el Presente ya está siendo pleno, ya está siendo totalidad, ya está siendo Realidad Absoluta. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no está en el futuro ni en un estado especial de conciencia, pues consiste en el simple estar siendo/sucediendo de todo lo que -incluyendo cualquier tipo de juicio- está siendo/sucediendo aquí y ahora.
 
Tanto el deseo de ser mejor persona, como la creencia de estar siendo una mala persona, surgen desde la misma fuente: el ego y/o la idea -que algunas mentes se dedican a alimentar- de estar siendo un yo separado que debe perfeccionarse o corregirse. ¡Estar Siendo Realidad Absoluta, es decir, estar siendo todo -incluido el yo personal- cuanto está siendo/sucediendo en cada aquí y ahora (Presente), supone que ninguna posibilidad estará separada de la contraria! Los supuestos defectos humanos no pueden separarse de las supuestas virtudes humanas; sencillamente no es posible el estar siendo de lo uno sin el estar siendo de lo otro. Los estar siendo/sucediendo humanos también estamos siendo aquello que estamos percibiendo, manifestando y experimentando en cada instante. Junio-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 073/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar la naturaleza del presente como la manifestación plena de la Realidad Absoluta. En cada instante, la existencia humana, con su multiplicidad, contradicciones e imperfecciones, encarna la totalidad de lo que es. Este planteamiento desafía la búsqueda espiritual tradicional, que a menudo proyecta la realización en un futuro ideal o en un estado de conciencia elevado. Juande Puerta sostiene que el Presente, tal como está siendo, ya contiene la perfección en su imperfección, integrando todas las polaridades: virtudes y defectos, alegría y dolor, coherencia y contradicción.

La idea central es que el "estar siendo" humano no requiere corrección ni mejora, sino reconocimiento y aceptación, pues todo lo que acontece en el ahora —incluidos los juicios del ego sobre ser "mejor" o "peor"— está siendo parte intrínseca de la Realidad. El ego, al percibirse como un yo separado, genera la ilusión de que la plenitud está en otro lugar o tiempo. Sin embargo, Juande Puerta nos recuerda que la percepción de separación es natural: no hay virtud sin defecto, ni felicidad sin dolor. Intentar manipular el Presente para alcanzar estados ideales solo perpetúa esta idea, ignorando que la Vida, en su transitoriedad y complejidad, ya está siendo completa.

Esta perspectiva nos libera de la lucha por un ideal inalcanzable y nos invita a abrazar el Presente con naturalidad. La Realidad Absoluta no es un destino, sino el simple "estar siendo" de cada momento, donde todo coexiste sin exclusión. Así, la espiritualidad no consiste en trascender la humanidad, sino en reconocer que nuestras luchas, deseos y contradicciones son la expresión misma de la Totalidad. En el ahora, estamos siendo la Realidad manifestada, íntegra y suficiente, sin necesidad de añadir ni restar nada.

jueves, 8 de mayo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (060)

060/2025 -Nada está sucediendo ahora -todo tu presente-, nada ha sucedido nunca -todo tu pasado- y nada sucederá jamás -todo tu futuro- que el estar siendo/sucediendo de eso -sin excepciones ni distinciones- no consistiera en el estar siendo/sucediendo Absoluto. Estar siendo el verdadero yo y/o el verdadero estar siendo consiste en estar siendo algo absolutamente supremo, porque consiste en el estar siendo simultáneo de absolutamente todo -incluida nuestra individualidad y sus condiciones- lo que está sucediendo en cada instante. Lo Absoluto (Realidad, vida, Verdad, etc.,) incluye la posible manifestación de todas las creencias, las culpabilidades, los apegos, las luchas, las búsquedas, los dogmas, las doctrinas religiosas, los intermediarios espirituales, las expectativas, etc., que puedan estar formando parte de la existencia humana; pero, por la misma razón, también la posibilidad de soltar, de liberarse y/o de transformar esas maneras de percepción.

Los cambios no cambian el incesante flujo del estar siendo/sucediendo de la Realidad, porque el incesante flujo del estar siendo/sucediendo de la Realidad incluye el estar siendo/sucediendo de todos los cambios posibles. El sufrimiento y la felicidad, la alegría y la tristeza, el conflicto y la paz, el amor y el rechazo, la salud y la enfermedad: todas esas posibilidades están siendo facetas y/o reflejos del mismo Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, de ahí que el verdadero valor de cualquiera de esas manifestaciones estará trascendiendo a cualquier otro que pudiera proceder de percepciones y juicios exclusivamente individuales o personales.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo, simultáneo y sin excepción, de absolutamente todas las posibilidades, por tanto, también en estar siendo exactamente eso que estás siendo tú en cada momento y en estar siendo exactamente eso que tú puedas estar pensando, percibiendo, intuyendo, juzgando, realizando, imaginando y viviendo en cada aquí y ahora. ¡Aceptar y/o amar el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las posibilidades a la vez, también supone aceptar y/o amar el estar siendo/sucediendo de cada posibilidad por separado! Mayo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 060/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar la existencia desde una perspectiva radicalmente unificadora: todo lo que es, ha sido o será no es más que el flujo incesante del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Esta idea disuelve las distinciones entre pasado, presente y futuro, sugiriendo que la Realidad, en su esencia, es un acontecer simultáneo y omniabarcante. Nada escapa a este Estar Siendo: ni nuestra individualidad, ni nuestras experiencias, ni los opuestos que percibimos, como el sufrimiento y la felicidad, el amor y el rechazo. Todo es una manifestación del mismo Absoluto.

Esta visión trasciende las percepciones limitadas del yo individual, que tiende a fragmentar la experiencia en juicios, creencias y apegos. Juande Puerta señala que incluso estas construcciones humanas —dogmas, culpas, expectativas— son parte del Estar Siendo Absoluto. Sin embargo, también lo es la posibilidad de soltarlas, de liberarse de las narrativas que nos atan. Los cambios, lejos de alterar la Realidad, son expresiones de su flujo continuo. La tristeza, la alegría, la paz o el conflicto no son más que facetas de este único acontecer, y su valor trasciende los significados que les asignamos desde nuestra perspectiva personal.

Estar Siendo el verdadero yo implica reconocerse como parte de este Absoluto, no como una entidad separada, sino como la simultaneidad de todas las posibilidades. Esto nos lleva a una aceptación radical: amar (aceptar) el Estar Siendo en su totalidad, más allá de preferir unas manifestaciones sobre otras. En cada instante, somos la Realidad misma, viviendo, pensando y sintiendo en el eterno aquí y ahora. Esta comprensión nos libera para abrazar la existencia en su plenitud, sin resistencia ni exclusión.

martes, 22 de abril de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (053)

053/2025 -El proceso de la existencia de cada estar siendo/sucediendo humano consiste en el mismo proceso de continua transformación y/o regeneración que cualquiera de nosotros también pueda apreciar en alguna otra forma de existencia. La percepción de las condiciones propias de nuestra naturaleza y/o de nuestro estar siendo/sucediendo particular también está siendo la percepción de la naturaleza del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. La dualidad que cada uno de nosotros percibe y experimenta está siendo tan nuestra como está siendo nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestros actos y el resto de nuestras manifestaciones.

La división, la separación, la contradicción, el conflicto, etc., que los estar siendo/sucediendo humanos percibimos formando parte de nosotros, y que también está presente en nuestras relaciones con los demás y con el mundo, no pertenece a una Realidad Absoluta diferente a la que está siendo la esencia de nuestra naturaleza. Nuestras luchas, incoherencias, contradicciones, polaridades, aspiraciones, etc., no están siendo errores ni defectos, sino aspectos inherentes y legítimos de la condición humana, que, por tanto, al mismo tiempo también están formando parte del proceso del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Lo relativo (dualidad) y lo Absoluto (no dualidad) no están en conflicto, sino que coexisten como expresiones de la misma Esencia. No puede estar sucediendo una experiencia que -independientemente de la manera personal de percibirla y de juzgarla- no esté siendo un reflejo de nuestro estar siendo/sucediendo más profundo.
 
Las características naturales y/o propias -incluidas las percepciones de dualidad, separación, rivalidad, carencia- de todos los estar siendo/sucediendo en general, y también de cada uno en particular, pueden verse como si estuvieran siendo defectos y/o imperfecciones, pero ello no evitará que también estén siendo “cualidades” que deberían reconocerse. Del mismo modo que desconfiar de algún aspecto y/o manifestación del estar siendo/sucediendo propio, también supone estar desconfiando del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, desconfiar de algún aspecto y/o manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto también supone estar desconfiando del estar siendo/sucediendo propio. Abril-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 053/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar la existencia humana como un proceso dinámico de transformación, intrínsecamente ligado a la Realidad Absoluta. Cada individuo, en su estar siendo/sucediendo, refleja tanto la dualidad de la experiencia cotidiana como la no dualidad de la Esencia última. Esta perspectiva disuelve la aparente contradicción entre lo relativo y lo Absoluto, proponiendo que ambos coexisten como manifestaciones de una misma naturaleza.

La dualidad —experimentada en nuestras emociones, pensamientos, conflictos y relaciones— no es un defecto, sino una cualidad inherente de la condición humana. Las luchas, contradicciones y polaridades que percibimos no son errores, sino expresiones legítimas de nuestro estar siendo. Reconocer esto implica aceptar que nuestras percepciones de separación o carencia son, en última instancia, reflejos de la Realidad Absoluta. Esta idea desafía la tendencia a juzgar nuestras experiencias como imperfecciones, proponiendo en cambio que son facetas esenciales del proceso existencial.

Juande Puerta subraya que desconfiar de cualquier aspecto de nuestro estar siendo equivale a desconfiar del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, y viceversa. Esta interconexión sugiere que la aceptación de nuestra naturaleza, con todas sus complejidades, es también un acto de reconocimiento de la Totalidad. Así, la dualidad no está en conflicto con lo Absoluto, sino que es una expresión de su Esencia. Cada experiencia, por dolorosa o contradictoria que parezca, es un reflejo de nuestro ser más profundo y, por ende, de la Realidad última.

En conclusión, la reflexión nos exhorta a abrazar la totalidad de nuestra existencia, reconociendo que lo relativo y lo Absoluto no son opuestos, sino aspectos complementarios de una misma verdad. Al hacerlo, transformamos nuestra percepción de la vida, encontrando sentido en cada manifestación de nuestro estar siendo.

lunes, 17 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (038)

038/2025 -Todo lo que experimentamos los estar siendo/sucediendo humanos —nuestros pensamientos, emociones, reacciones, actitudes, y también nuestra sensación de estar siendo un yo separado— está siendo una manifestación temporal dentro de un flujo universal infinito. No hay nada que esté fuera de este fluir, ni siquiera nuestras luchas e ilusiones. Las percepciones, las experiencias, las reacciones, las circunstancias, los miedos, las expectativas, etc., de los estar siendo/sucediendo humanos no están sucediendo al margen del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, por tanto, su manifestación y su vivencia tampoco debería verse como un error ni como una excepción. Darse cuenta y aceptar que absolutamente todo -incluso nuestros tropiezos- está siendo parte del flujo universal, puede resultar liberador, pero también desconcertante, porque afecta a la idea del control que creemos y deseamos tener.
 
La idea de que estemos solos o no, de que nuestras luchas sean en vano o no, de que algo tenga sentido o no, etc., no cambiará que Estar Siendo Realidad Absoluta consista en la manifestación de cada una de esas posibilidades y también de todas las demás que pudieran añadirse. No hay separación entre lo que experimentamos individualmente y el fluir total de la existencia, porque el fluir total de la existencia incluye todo aquello que se pueda estar manifestando y experimentando individualmente. Nuestras experiencias particulares —sean vistas como positivas o negativas— solo están siendo una pequeña parte del estar sucediendo infinito (Realidad Absoluta) en el que todo está interconectado y cada posibilidad está contribuyendo a la totalidad.

Por muy dramáticas que nuestras percepciones y experiencias pudieran parecernos, lo cierto es que el fluir universal nunca se detendrá ni se limitará a nuestras interpretaciones; siempre todas estarán siendo igualmente naturales y auténticas. No existe una única verdad o perspectiva válida, sino que cada experiencia está siendo válida en sí misma dentro del contexto del flujo universal. La Realidad nunca se verá alterada por la multiplicidad de percepciones individuales, porque las percepciones individuales también están siendo expresiones de la Realidad. Cada percepción, reacción, experiencia, etc., de los estar siendo/sucediendo humanos, por subjetiva o particular que se considere, estará formando parte del fluir universal que también la estará originando. Así como el fluir universal está activamente presente en cada una de nuestras percepciones, interpretaciones y acciones, también cada una de nuestras manifestaciones estará influyendo en el fluir universal. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 038/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar la existencia desde una perspectiva profundamente unificada, donde todo lo que experimentamos —pensamientos, emociones, luchas— no es más que una manifestación temporal dentro de un flujo universal infinito. Este planteamiento desafía la noción de separación que solemos atribuir al "yo" individual y nos confronta con la idea de que nada, ni siquiera nuestras percepciones más íntimas o nuestras ilusiones más arraigadas, está al margen de este Estar Siendo Absoluto. No hay error ni excepción en lo que vivimos; todo está formando parte de un suceder interconectado.

Aceptar esta interconexión puede ser liberador, pues nos libera de la carga de juzgar nuestras experiencias como "incorrectas" o "vanas". Sin embargo, también resulta desconcertante, ya que pone en jaque la ilusión de control que tanto valoramos. Creemos que nuestras decisiones, miedos o expectativas nos definen como entidades separadas, pero Juande Puerta sugiere que estas no son más que expresiones del mismo fluir universal. Incluso la idea de que nuestras luchas tengan o no sentido pierde relevancia frente a la certeza de que todo contribuye a la totalidad.

Esta visión no busca invalidar nuestras experiencias individuales, sino contextualizarlas. Por más dramáticas que parezcan, son apenas un destello dentro de un infinito que no se detiene ni se limita a nuestras interpretaciones. Cada percepción, por subjetiva que resulte, está siendo auténtica en el marco del flujo universal que la origina y que, a su vez, se ve influido por ella. Así, la Realidad Absoluta no se ve alterada por nuestras perspectivas individuales; más bien, las abarca como parte de su propia expresión. Este reconocimiento nos invita a soltar la resistencia y abrazar la danza de lo que está sucediendo, sabiendo que todo, incluso nosotros, está siendo una nota en la sinfonía del infinito.

lunes, 13 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (006)

006/2025 -Estar Siendo Realidad Absoluta, es decir, estar siendo tú y todo cuanto tú puedas estar viviendo, supone que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto no está por encima del estar siendo/sucediendo relativo, cotidiano, ordinario, simple…, y viceversa. Los estar siendo/sucediendo humanos no necesitamos "liberarnos ni escapar" del mundo de la percepción de separación, dualidad, polaridad, etc., para fusionarnos con lo Absoluto, porque “siempre también” estamos siendo lo Absoluto siendo lo Absoluto. La creencia, común en muchas tradiciones espirituales, de que debemos trascender o abandonar el mundo de la dualidad para alcanzar lo Absoluto, omite y discrimina que Estar Siendo Realidad Absoluta incluye tanto la percepción de separación como la de unidad.
 
En lugar de vivir luchando contra las experiencias "dualistas" (como el dolor, el placer, la alegría, el sufrimiento, el miedo, la seguridad, etc.,), los estar siendo/sucediendo humanos disponemos de la opción de reconocer que el estar siendo cada una de esas posibilidades también consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Estar Siendo Realidad Absoluta incluye absolutamente todas las formas posibles de manifestación, porque, sin excepción, consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todas las formas posibles de manifestación. ¡El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad Absoluta) consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todo a la vez, absolutamente siempre! Pensamientos, emociones, situaciones, eventos, formas, vacío, silencio, etc., cada posibilidad por separado y -sin excepción- todas a la vez, está siendo el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta no es un concepto abstracto ni algo que se deba alcanzar, porque ya está siendo y sucediendo aquí y ahora, abarcando siempre absolutamente todo lo que está siendo y todo lo que está ocurriendo. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto incluye el estar siendo de absolutamente todas las condiciones y características -búsquedas, luchas, confusiones, propósitos, miedos, etc.,- propias de cada estar siendo/sucediendo humano. Nada que alcanzar ni nada de lo que huir, sin que absolutamente todo no estuviera consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 006/2025 realizado con IA:

**Título: La Realidad Absoluta: Un Enfoque Holístico del Ser**

En la búsqueda de comprender la esencia de nuestra existencia, a menudo nos enfrentamos a la dicotomía entre lo absoluto y lo relativo. Sin embargo, considerar que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto está por encima de nuestras experiencias cotidianas puede llevarnos a una visión limitada e incompleta de la realidad. Estamos inmersos en un mundo donde cada experiencia, ya sea placentera o dolorosa, es parte integral de esta Realidad Absoluta.

El concepto de que debemos "liberarnos" de la dualidad para alcanzar lo Absoluto es, quizás, uno de los más extendidos en tradiciones espirituales. Esta creencia, sin embargo, ignora una verdad fundamental: lo Absoluto y lo relativo no son entidades opuestas ni en conflicto. Por el contrario, están siendo co-creadores de nuestra experiencia humana. La percepción de separación, con sus emociones intensas como el miedo, la alegría, el sufrimiento o la seguridad, no es un obstáculo, sino un componente esencial de lo que significa estar vivo. Al reconocer esto, cada individuo tiene la oportunidad de validar cada una de sus experiencias como parte del Estar Siendo Realidad Absoluta.

La esencia de lo Absoluto abarca todas las formas de manifestación: pensamientos, emociones, situaciones y eventos. No hay un rincón de la existencia que se encuentre fuera de esta Realidad. Por lo tanto, la lucha contra las experiencias "dualistas" no solo es innecesaria, sino que también puede ser perturbadora. Aceptar que cada uno de estos momentos está siendo parte del Estar Siendo Absoluto nos permite vivir con mayor autenticidad, sin la carga de tener que trascender nuestra humanidad. Aquí y ahora, en medio de nuestros desafíos y alegrías, ya estamos siendo lo que buscamos.

Por consiguiente, la Realidad Absoluta no es un concepto abstracto que se debe alcanzar en un futuro distante. Es el tejido mismo de nuestra vida presente, que abarca todo lo que somos y todo lo que experimentamos. En lugar de adoptar una postura de escape o negación, es fundamental reconocer que nada está fuera de este Estar Siendo. Las luchas, las búsquedas y las confusiones son tan válidas y necesarias como los momentos de paz y claridad. Cada condición y característica que define nuestra experiencia humana está inscrita en lo Absoluto.

En conclusión, abrazar el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto implica aceptar nuestra totalidad. Cada faceta de nuestra existencia, cada emoción y cada experiencia contribuye a este vasto panorama de la realidad. No hay nada que alcanzar, ni nada de lo que huir; en su lugar, existe una invitación a vivir plenamente en el aquí y el ahora, reconociendo que, en cada momento, estamos siendo y sucediendo de forma absoluta.