Mostrando entradas con la etiqueta relatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (51)

051/2025- Fuera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto “no hay nada más”, porque consiste en el estar siendo de absolutamente todo cuanto -independientemente de cómo se perciba y valore- está siendo/sucediendo en cada momento. Todo está conectado, porque no hay ni sucede nada que no esté siendo el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Todos los atributos del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Omnipresencia, Omnipotencia, Omnisciencia, Inmutabilidad, Eternidad…) radican en que consiste en el estar siendo/sucediendo simultáneo de absolutamente todo -igual lo agradable que lo desagradable- cuanto está siendo/sucediendo en cada instante.
 
Los conceptos de fuera y dentro, arriba y abajo, bien y mal, dicha y desdicha, creación y destrucción, amor y odio, mío y tuyo, etc., corresponden a la percepción dualista y egocéntrica de la Realidad Absoluta (por tanto, también de la propia), que caracteriza a las conciencias identificadas con su aparente identidad separada, de ahí la absoluta subjetividad y relatividad de aquellas construcciones mentales. Los estar siendo/sucediendo humanos -con todas aquellas particularidades que en cada instante puedan estar caracterizando a cada uno de nosotros- no estamos siendo “ni fuera ni dentro” del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto: estar siendo nuestro estar siendo/sucediendo particular “también consiste en estar siendo” el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
 
¡Nada puede estar siendo/sucediendo sin que -a la vez- ese estar siendo/sucediendo no esté siendo “también” el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, que -sin excepción- también estará siendo todo lo demás! La “cualidad humana” (no el defecto ni el error) de dividir la experiencia del proceso de nuestra existencia en opuestos -junto con los efectos que ello está generando- también consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. El Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad, Vida, Dios, Conciencia, etc.,) consiste en el estar siendo/sucediendo natural de todo aquello que está siendo/sucediendo.
 
Los estar siendo/sucediendo humanos no hemos aparecido en este mundo para sufrir, pero, por lo mismo, y puesto que nuestra existencia está siendo un proceso natural y dinámico, tampoco para perseguir ideales quiméricos como el de sentirnos en paz y felices todo el tiempo. Desde siempre, el estar siendo/sucediendo natural está consistiendo en el estar siendo/sucediendo de exactamente eso que -incluido el rechazo de eso y la búsqueda de otras posibilidades- está siendo/sucediendo en cada instante. Abril-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 051/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a contemplar una visión holística y no dualista de la existencia, centrada en el concepto del "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto". Este término apunta a una realidad última que abarca todo lo que está siendo, sin excepciones ni divisiones, integrando tanto lo placentero como lo doloroso en un flujo simultáneo e indivisible. Según Juande Puerta, no hay nada fuera de este Absoluto, ya que todo —cada evento, percepción o experiencia— forma parte de su estar siendo. Esta idea desafía las categorías binarias que suelen estructurar el pensamiento humano, como dentro/fuera, bien/mal o yo/tú, las cuales surgen de una conciencia identificada con una identidad separada y, por ende, limitada.

El ensayo de Juande Puerta sugiere que los atributos tradicionales de lo Absoluto —omnipresencia, omnipotencia, omnisciencia— no derivan de una entidad trascendente, sino de su naturaleza como el estar siendo de todo lo que acontece en cada instante. Aquí radica una paradoja fascinante: lo humano, con sus particularidades y dualidades, no está ni dentro ni fuera de este Absoluto, sino que está siendo una manifestación del mismo. Incluso nuestra tendencia a dividir la realidad en opuestos, junto con las consecuencias de esa división, forma parte de este proceso natural y dinámico.

Esta perspectiva disuelve la noción de que la vida humana deba perseguir ideales inalcanzables, como una felicidad perpetua, o rechazar el sufrimiento como algo ajeno a la existencia. En cambio, Juande Puerta propone aceptar que el "Estar Siendo/Sucediendo Absoluto" está siendo la totalidad de lo que ocurre, incluyendo nuestras resistencias y anhelos. Así, la Realidad no es algo a conquistar o trascender, sino a reconocer como el despliegue continuo de lo que ya está siendo. Esta visión, profundamente integradora, nos reta a abandonar la subjetividad egocéntrica y a fluir con la corriente indivisible de la vida tal como se presenta, instante a instante.

domingo, 19 de enero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (009)

09/2025 -Puesto que Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo inseparable de absolutamente todo a la vez, igual que sucede con todas las demás posibilidades y con sus opuestos, siempre que alguien está diciendo sí, a la vez también está diciendo no y viceversa; cualquier expresión también conlleva implícita la expresión opuesta y todas las demás posibles, de ahí la simpleza y la ligereza contenida en nuestros juicios y nuestras comparaciones. La identificación de los estar siendo/sucediendo humanos con un punto de vista, con una manera de percibir e interpretar, con una ideología, con unos propósitos, con unas creencias, con una actitud, etc., siempre estará siendo tan aparente y relativa como transitoria.
 
Estar Siendo Realidad Absoluta supone que -independientemente de que se comprenda o no- absolutamente todas las posibilidades están intrínseca e inseparablemente vinculadas, de modo que, en esencia, la diferencia entre los opuestos estará siendo completamente circunstancial. ¿Acaso la rigidez de los pensamientos, las ideas, las posturas, los objetivos, etc., no suele ocultar el mismo grado de duda y debilidad? La resistencia ante cualquier manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, en la misma medida también llevará implícita la resistencia frente al resto de las manifestaciones posibles.

No supone ningún error que en la naturaleza de los estar siendo/sucediendo humanos esté implícita la condición de que veamos la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto fragmentada en posibilidades opuestas y/o contrarias; el conocimiento de esto debería servir para comprender y disculpar la permanente relatividad de cada una de nuestras interpretaciones. ¿Por qué no reconocer que no es necesario tener todas las respuestas y que todo resultaría más fácil si en lugar de mantener una postura fija permaneciéramos abiertos a los cambios y/o al fluir de la vida que estamos siendo? Enero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 009/2025 realizado con IA:

**La Relatividad del Estar Siendo: Una Reflexión sobre la Realidad Absoluta**

La noción de “Estar Siendo Realidad Absoluta” se presenta como un concepto que desafía la rigidez del pensamiento humano. Esta realidad, inseparable y omnipresente, sugiere que todo fenómeno está intrínsecamente conectado a todas sus posibilidades, incluyendo sus opuestos. Cuando afirmamos algo, también implícitamente negamos su contrapartida. Es fundamental reconocer que cualquier interpretación de la vida, orientada por ideologías, creencias o actitudes, está siendo, en esencia, transitoria y relativa.

El ser humano tiende a aferrarse a posturas fijas, construyendo barreras que limitan su capacidad para percibir la realidad en toda su complejidad. En este contexto, es razonable cuestionar: ¿realmente podemos sostener posiciones inamovibles sin que ello revele una profunda inseguridad? La resistencia a aceptar la naturaleza dinámica de la existencia, donde todo fluye y cambia, no solo limita nuestra comprensión, sino que también nos sumerge en un estado de confusión y conflicto interno.
La rigidez en nuestros pensamientos y creencias a menudo oculta una fragilidad inherente. Nos aferramos a lo conocido, creyendo que mantener una postura consistente nos brinda seguridad. Sin embargo, esta misma inflexibilidad también conlleva una resistencia al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, lo cual significa que rechazamos la posibilidad de abrazar otras manifestaciones de la vida. La realidad es que, al ver las interconexiones entre todas las posibilidades, podemos liberarnos de la carga de tener que tener todas las respuestas.

Adoptar una perspectiva más abierta y fluida nos permitiría abordar la vida con mayor flexibilidad, permitiéndonos adaptarnos a los cambios que inevitablemente se presentan. La premisa de que nuestra experiencia es relativa debe invitar a la reflexión y a la aceptación de que no siempre necesitamos controlar cada aspecto de nuestra existencia. Al liberarnos de la necesidad de certidumbre, encontramos espacio para el crecimiento, la creatividad y el entendimiento.

En conclusión, el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos invita a reconocer la interconexión de todas las posibilidades, incluidos los opuestos. Al abrir nuestra mente y corazón a la fluidez de la vida, no solo entendemos mejor nuestra propia experiencia, sino que también creamos un espacio para una coexistencia más armoniosa con los demás y con la realidad misma. La verdadera fortaleza radica en la capacidad de adaptarse y fluir, abrazando la incertidumbre como una puerta a nuevas posibilidades.