Mostrando entradas con la etiqueta ilusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilusión. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (120)

120/2025 -Nunca nadie ha hecho absolutamente nada, y también nunca nadie ha vivido absolutamente nada, sin que cada uno de esos actos y experiencias no consistiera en Estar Siendo Realidad Absoluta. La Realidad Única no es algo externo o ajeno, sino que se despliega y se expresa a través de todo cuanto está sucediendo y experimentándose. No es cierto que “nadie haga nada por sí mismo, porque no hay un yo separado que actúe…”, sencillamente estar siendo la existencia del yo que actúa y que experimenta consiste en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, que al mismo tiempo también estarán siendo el resto de las posibilidades. Tal y como está siendo, cada instante ya está siendo pleno, por tanto, no necesita ser validado o añadido a otra cosa.
 
Ramana Maharshi (India, siglo XX) enseñaba que “el yo individual es una ilusión mental; lo único real es el Sí mismo o Atman, idéntico a Brahman” (Realidad Absoluta). Su propuesta era: “Indaga quién soy yo. Al descubrir que no hay un hacedor individual, se revela que todo acto y experiencia ya son la manifestación del Absoluto.” Desde mi punto de vista actual, el yo individual está siendo tan real como está siendo la ilusión de que pueda haber/suceder algo que no consista en estar siendo Realidad Absoluta. La revelación de que “todo acto y experiencia ya son la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto”, no excluye, sino que legitima la autenticidad de la existencia del hacedor individual y de cada uno de sus posibles actos. Utilizando las palabras de Ramana Maharshi: todo -sin excepción- está siendo real, porque no hay nada que no esté siendo “lo único real” y/o la Realidad Única.

Nisargadatta Maharaj (India, siglo XX) decía que “el mundo aparece, pero que tú eres antes del mundo”. No estoy de acuerdo con esa percepción de la Realidad Única que presupone que nosotros estamos siendo excepciones especiales. ¡Si nosotros estamos siendo antes de aparecer en el mundo, entonces el mundo y todo lo demás también está siendo antes de aparecer! Para Nisargadatta la consciencia de “yo soy” es el umbral hacia lo Absoluto. Maharaj opinaba que “Todo lo que ocurre —acciones, pensamientos, experiencias— no tiene realidad independiente, sino que ocurre en la consciencia universal”. Al respecto opino que tener realidad independiente no está reñido con lo Absoluto, porque lo Absoluto también está siendo eso que pueda estar manifestándose y percibiendo como una realidad independiente. Octubre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 120/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta se adentra en uno de los dilemas más profundos de la filosofía advaita: la relación entre lo Absoluto y lo relativo, entre la idea de un “yo individual” y la Realidad Única que todo lo abarca. Según su planteamiento, nunca ha habido un acto o experiencia que no haya consistido en “Estar Siendo Realidad Absoluta”. Esto significa que no existe separación real entre el sujeto que experimenta, el acto realizado y la totalidad en la que todo ocurre. Cada instante, cada vivencia y cada acción, ya son plenos en sí mismos, pues en ellos se despliega la totalidad del Ser.

La tradición advaita, representada por Ramana Maharshi, sostiene que el yo individual es una ilusión mental. Al indagar “¿quién soy yo?”, se descubre que no hay un hacedor separado y que todo acto es manifestación del Absoluto. Sin embargo, Juande Puerta matiza: incluso la vivencia del yo personal —con su aparente autonomía— está siendo Realidad Absoluta. No se trata de negar su existencia, sino de reconocer que lo que llamamos “individuo” es también expresión legítima de lo Único. Esta postura amplía el enfoque clásico, pues integra la experiencia concreta del yo sin deslegitimarla como ilusión.

Frente a Nisargadatta Maharaj, quien afirmaba que “el mundo aparece, pero tú eres antes del mundo”, Juande Puerta cuestiona la idea de que nosotros seamos excepciones especiales dentro de la Realidad. Para él, tanto el yo como el mundo comparten la misma raíz: todo está siendo antes de aparecer, todo es igualmente Realidad Absoluta. Así, lo independiente y lo universal no se excluyen, sino que son facetas de la misma plenitud.

En definitiva, la propuesta de Juande Puerta subraya que nada queda fuera de lo Absoluto. Cada acto, cada experiencia y cada forma de existencia ya están siendo la manifestación íntegra de lo Real, sin necesidad de buscar otra validación.

jueves, 4 de septiembre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (107)

107/2025 -El Advaita Vedanta sostiene que la Realidad Última (Brahman) es una, y las formas aparentes son ilusorias (maya). Mi opinión actual es que las formas no son aparentes ni ilusorias, sino que están siendo la Realidad Última siendo la Realidad Última. La apariencia de las formas está siendo una manifestación más de la Esencia de la Realidad. Estar Siendo la Realidad Última consiste en el estar siendo/sucediendo de todo eso que -sin excepción- está siendo/sucediendo. Todo lo que percibimos, incluidas nuestras identidades, emociones, pensamientos y experiencias, corresponde al flujo transitorio (Realidad Absoluta) que no se limita ni excluye ninguna forma particular. Lo único que está siendo/sucediendo (Realidad Absoluta) consiste en el estar siendo/sucediendo de todo lo que está siendo/sucediendo, por tanto, a la vez, cada posibilidad y todas las posibilidades. ¡Estar Siendo todas las posibilidades a la vez (Realidad Absoluta) no convierte en ilusoria la percepción de la existencia de cada una de ellas!
 
El hecho de que la Realidad esté siendo ilimitada y abarque todas las posibilidades no transforma en “ficticia o menos válida” la experiencia concreta que se esté percibiendo y viviendo en cada momento. Cada posibilidad que se experimenta está siendo tan auténtica como cualquier otra y como el Todo mismo. Cada momento, cada percepción, cada evento, está siendo una expresión plena de la Realidad Última. ¿A dónde conduce la negación de cualquier experiencia concreta, cuando se decide considerarla una ilusión? Que lo Absoluto esté siendo el estar siendo/sucediendo de todas las posibilidades a la vez, demuestra que el estar siendo/sucediendo de cada vivencia concreta también está siendo lo Absoluto.

Estar Siendo Realidad Absoluta consiste en el estar siendo/sucediendo de absolutamente todo lo que -desde siempre y sin excepción- está siendo/sucediendo en cada aquí y ahora, por tanto, también en el estar siendo/sucediendo aparente, transitorio y simultáneo de cada uno de nosotros y de todo cuanto cada uno de nosotros pueda estar pensando, imaginando, percibiendo, realizando, deseando y viviendo. Estar Siendo Realidad Absoluta y/o la Realidad Última también consiste en el estar siendo/sucediendo del mundo transitorio fenoménico de las apariencias (maya). Septiembre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 107/2025 realizado con IA:

El Advaita Vedanta sostiene que la Realidad Última es Brahman, indivisible e inmutable, y que el mundo de las formas es ilusorio, mero velo de apariencias conocido como maya. Sin embargo, la reflexión de Juande Puerta propone un giro significativo: las formas no serían ilusorias, sino manifestaciones plenas de esa misma Realidad Última. En este planteamiento, cada fenómeno —ya sea un pensamiento, una emoción o un acontecimiento— no encubre lo Absoluto, sino que lo revela. El mundo fenoménico no sería un error perceptivo, sino el propio fluir del Absoluto en acción.

Esta visión tiene profundas implicaciones. En lugar de negar la validez de la experiencia cotidiana, la afirma como sagrada y esencial. Lo que está sucediendo aquí y ahora no es una sombra ni una ilusión engañosa, sino la Realidad Absoluta en su modo actual de manifestación. Cada instante contiene la totalidad, pues el Absoluto se expresa en todas las posibilidades simultáneamente sin reducir la validez de ninguna. En este sentido, la multiplicidad de formas no resta unidad a la Realidad, sino que constituye su despliegue dinámico.

Al considerar que todo lo que ocurre está siendo la Realidad Última, se disuelve la dicotomía entre lo verdadero y lo ilusorio. Negar la experiencia concreta por considerarla “maya” puede conducir a un rechazo de la vida misma, mientras que aceptar cada fenómeno como expresión de lo Absoluto abre a una integración radical: lo transitorio y lo eterno se reconocen como inseparables.

Así, “Estar Siendo Realidad Absoluta” significa reconocer que el presente, con toda su diversidad y fugacidad, no es un desvío de la Verdad, sino su encarnación. Vivir desde esta comprensión nos invita a honrar la experiencia tal como es, percibiéndola no como un engaño, sino como la manifestación viva del Todo.

domingo, 8 de junio de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (075)

075/2025- Los deseos de cambiar y/o de mejorar la Realidad pueden satisfacerse en gran medida mediante el reconocimiento y la aceptación de que Estar Siendo Realidad consiste en todo eso que, desde siempre, está siendo/sucediendo en cada aquí y ahora. Los conflictos internos pueden verse siendo algo que debe eliminarse; pero también disponemos de la posibilidad de verlos siendo manifestaciones legítimas, naturales y respetables de nuestra Esencia. El hecho de que estemos percibiéndonos y experimentándonos siendo individualidades únicas y con características particulares (tanto lo de un signo como lo del signo opuesto), no hace que “estar siendo eso” no consista en estar siendo la misma Realidad Absoluta, que a la vez también está siendo absolutamente todo lo demás. ¡Percibimos dualidad, porque mientras estamos siendo, también estamos siendo dualidad!

 Enfatizar la Plenitud Absoluta del Presente, no minimiza el valor práctico de las aspiraciones humanas y/o los esfuerzos por aliviar el sufrimiento. El reconocimiento y la aceptación del estar siendo/sucediendo (Realidad Absoluta) no puede no estar incluyendo la manifestación de “absolutamente todas” las posibles aspiraciones humanas. Apreciar pasividad, resignación, complacencia, etc., en el reconocimiento y la aceptación del Presente y/o del estar sucediendo de cada aquí y ahora, no deja de consistir en el mismo estar siendo/sucediendo que, a la vez, también estarían siendo todas las demás percepciones. Ante el planteamiento del posible desafío ético de cómo equilibrar la aceptación radical del presente con la responsabilidad de actuar frente a injusticias, conflictos, dolor, etc., la respuesta es obvia: haciendo exactamente eso que -igual que se ha estado haciendo siempre- también ahora se esté decidiendo hacer.

 La aplicación práctica del reconocimiento y de la aceptación de que el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad) consiste en el estar siendo/sucediendo de exactamente todo eso que está siendo/sucediendo en cada instante, jamás podría alterar la naturaleza de las dinámicas humanas de cambio y de mejora, pero tampoco el temor que esa posibilidad suele despertar en las mentalidades de las identidades egoicas. Sin excepción, todo lo que está siendo/sucediendo -incluido lo que deseamos, lo que rechazamos y lo que tememos-, está siendo expresión plena de la Realidad Absoluta. Junio-25
Juande Puerta.

Ensayo “comparativo” sobre la reflexión 075/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre la Realidad Absoluta y la aceptación del presente como manifestación plena de la existencia resuena profundamente con corrientes filosóficas y espirituales no dualistas, como el Advaita Vedanta, el budismo zen y el pensamiento de autores contemporáneos como Eckhart Tolle y Nisargadatta Maharaj. Juande Puerta plantea que los deseos de cambio o mejora de la realidad no contradicen la aceptación de que todo, en cada instante, está siendo una expresión de la Realidad Absoluta.

En el núcleo de la propuesta de Juande Puerta está la idea de que la dualidad percibida —individuos, conflictos, aspiraciones— no es más que una manifestación de una única Realidad Absoluta. Esta noción recuerda la enseñanza central del Advaita Vedanta, donde Brahman, la realidad última, se manifiesta en todo sin perder su unidad. Nisargadatta Maharaj, en su obra Yo Soy Eso, enfatiza que la percepción de separación es una ilusión de la mente, y que aceptar el presente tal como es, disuelve los conflictos internos. Juande Puerta, al igual que Maharaj, sugiere que los conflictos no necesitan ser eliminados, sino reconocidos como expresiones legítimas de nuestra esencia.

Por otro lado, Eckhart Tolle, en El poder del ahora, aborda la importancia de habitar el presente sin resistencia, una idea que Juande Puerta extiende al proponer que la aceptación radical no anula las aspiraciones humanas ni la responsabilidad ética. Frente al desafío de equilibrar la aceptación con la acción frente a las injusticias, Juande Puerta ofrece una respuesta práctica: actuar conforme a lo que surge en el momento, confiando en que todo forma parte del mismo "estar siendo/sucediendo". Esta postura resuena con el concepto taoísta del wu wei (acción sin esfuerzo), donde la acción fluye en armonía con el orden natural.

Sin embargo, Juande Puerta se distingue al enfatizar que incluso el temor egoico a la disolución de la identidad es parte de la Realidad Absoluta. Mientras que Tolle y Maharaj tienden a priorizar la trascendencia del ego, Juande Puerta lo integra como una expresión válida del ser. Esta inclusividad radical ofrece una vía práctica para vivir en plenitud sin rechazar las dinámicas humanas de cambio o resistencia.

En conclusión, la reflexión de Juande Puerta sintetiza elementos del no dualismo clásico con una sensibilidad contemporánea, invitando a una aceptación total que no renuncia a la acción ética ni al dinamismo humano, un equilibrio que lo alinea con, pero también lo distingue de, pensadores como Tolle y Maharaj.

domingo, 20 de abril de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (052)

 052/2025 -La persistente dualidad, que los estar siendo/sucediendo humanos percibimos, experimentamos y sentimos que está impulsándonos a actuar en cada instante del “proceso dinámico” de nuestra efímera existencia, no está siendo una imperfección ni un error a corregir, sino una manifestación, tan absolutamente natural en cada uno de nosotros, como en el resto de las manifestaciones que podamos estar percibiendo, compartiendo y viviendo. La percepción de dualidad, condición inherente en lo más profundo de nuestra esencia (resultado natural de que estamos siendo parte y Totalidad a la vez), no está siendo un defecto que deba corregirse ni la causa de ninguna culpabilidad, sino una poderosa fuente de energía que mantiene activo el proceso de nuestra existencia y/o de nuestra vida.

El proceso del estar siendo/sucediendo particular de cada uno de nosotros, “a la vez también está siendo” el proceso del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto y/o del resto de las posibilidades, de ahí que todo aquello que cualquier individuo esté pensando, percibiendo, sintiendo, intuyendo, juzgando, realizando, imaginando, viviendo, etc,. “también estará consistiendo siempre” en el proceso natural de su propio estar siendo/sucediendo. Nunca ha habido, y nunca habrá, ninguna otra Realidad Suprema, que aquella que consiste en el estar siendo/sucediendo de exactamente eso que está siendo/sucediendo en cada instante. Nunca ha habido, y nunca habrá, ninguna otra Realidad Superior a aquella que se esté siendo y viviendo en cada instante.
La dualidad —esa sensación constante de carencia, de conflicto, de contradicción y de separación entre sujeto y objeto, entre yo y el mundo, entre lo interno y lo externo— no es un error ni una ilusión que necesite ser trascendida, sino una manifestación natural del proceso mismo del estar existiendo. La percepción de dualidad -origen también del insistente diálogo interno de los estar siendo/sucediendo humanos- no supone una señal de ignorancia, de imperfección ni de desconexión espiritual, sino una expresión legítima del estar vivos, de ahí que en ello tampoco hay culpa ni necesidad de redención. La dualidad que estamos percibiendo y viviendo no está siendo algo ajeno a la dualidad que estamos siendo. Abril-25
Juande Puerta.
Ensayo sobre la reflexión 052/2025 realizado con IA:
En la reflexión de Juande Puerta se nos ofrece una mirada radicalmente inclusiva sobre la experiencia humana, especialmente sobre esa constante percepción de dualidad que nos atraviesa: el yo y el otro, lo interno y lo externo, el bien y el mal. A diferencia de muchas corrientes espirituales que presentan la dualidad como una ilusión a superar o como un error que nos separa de una supuesta unidad primordial, Juande Puerta nos invita a reconocerla como una manifestación completamente natural del “estar siendo/sucediendo” que somos.
La dualidad, lejos de ser una imperfección, se convierte aquí en energía vital, en impulso constante del proceso dinámico que llamamos existencia. No es una anomalía que interrumpe la unidad, sino el modo en que la totalidad misma se expresa. Estamos siendo parte y Totalidad a la vez, y esa tensión —que se manifiesta como conflicto interno, contradicción o diálogo interior— no es una señal de ignorancia, sino de vida.
Así, en lugar de intentar silenciar la dualidad o superarla como si se tratara de una trampa del ego, esta visión propone abrazarla como fuente legítima de nuestro estar vivos. No hay culpa en ello, ni necesidad de redención. No existe otra Realidad Suprema más que este proceso mismo que estamos viviendo, percibiendo y compartiendo.
Aceptar la dualidad como parte esencial del existir es también aceptar que toda experiencia —pensamiento, emoción, juicio o intuición— está participando plenamente del Ser Absoluto. Desde esta perspectiva, no hay separación entre lo personal y lo universal: cada instante es expresión exacta y suficiente del Todo. Y en esa aceptación plena, tal vez, se encuentra una forma profunda de libertad: la de ser exactamente lo que estamos siendo, sin lucha, sin culpa, sin necesidad de ser otra cosa.

martes, 4 de marzo de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (032)

032/2025 -Nada puede estar siendo/sucediendo sin que -sin excepción- el estar siendo/sucediendo de eso -incluidos los sueños- no consista en Estar Siendo Realidad Absoluta, de ahí que nada puede estar siendo/sucediendo sin que el estar siendo/sucediendo de eso no esté siendo natural y realidad. Nuestro estar siendo/sucediendo individual, a la vez también está siendo el estar siendo/sucediendo que está manifestándose en absolutamente todas las demás posibilidades, particularidades y eventualidades (lo Absoluto), por tanto, la aceptación de aquello que cada individuo pueda estar viviendo y deseando vivir exige la aceptación de nuestra propia naturaleza..., y viceversa.
 
Nuestro propio "estar siendo/sucediendo" no está siendo un fenómeno aislado, sino una manifestación inseparable del flujo universal (lo Absoluto). ¡Nada que esté sucediendo dejará de estar siendo absolutamente natural que suceda! Incluso la resistencia ante cualquier estar sucediendo (pensamientos, emociones, sensaciones, circunstancias, acontecimientos, etc.,) estaría siendo tan natural como su aceptación. Por el simple hecho de estar sucediendo, todos los estados y aconteceres posibles estarán siendo naturales, pues la esencia de cada uno de ellos en particular, y de todos ellos a la vez, no puede estar siendo otra que la del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.
 
No solo los acontecimientos son naturales; también nuestras reacciones ante ellos, incluso cuando estén siendo de negación o de rechazo. Absolutamente todo lo que ocurre está siendo natural que ocurra, y todas las respuestas humanas a esos eventos —ya sea de aceptación o de rechazo— también estarán siéndolo. El estar siendo/sucediendo de cada individuo también está consistiendo en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto y viceversa. El estar siendo/sucediendo de cada persona no está siendo independiente o ajeno al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. ¡Estar siendo un yo particular (con condiciones, características, experiencias y expectativas propias), a la vez también consiste en estar siendo el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto!
 
La dualidad, la diversidad, la conflictividad, los cambios, etc., que permanentemente está percibiendo y experimentando cada estar siendo/sucediendo humano solo puede proceder de la simultaneidad de su naturaleza particular y Absoluta. La permanente sensación de dualidad, que experimentamos los estar siendo/sucediendo humanos, no puede estar siendo un error ni una ilusión que tengamos que eliminar, sino la consecuencia natural de Estar Siendo Realidad Absoluta al mismo tiempo que una individualidad concreta y cambiante. La percepción de dualidad no tiene que erradicarse, porque está siendo absolutamente natural; en lugar de eso bastaría con que se comprendiera y aceptara lo más naturalmente posible. Marzo-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 032/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta nos invita a una profunda comprensión de la naturaleza de la existencia, en la que todo lo que ocurre, sin excepción, está siendo una manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Esto significa que no hay eventos, pensamientos, emociones o experiencias que puedan considerarse fuera de lo real o lo natural. Incluso los sueños y las resistencias personales forman parte de este flujo universal.

Desde esta perspectiva, el individuo no es una entidad aislada, sino una manifestación del Todo. La aceptación de cualquier estado o experiencia que podamos vivir implica, en última instancia, aceptar nuestra propia naturaleza esencial. No se trata de una resignación pasiva, sino de reconocer que la dualidad, la diversidad y el cambio no son errores ni ilusiones que deban eliminarse, sino expresiones legítimas del proceso absoluto de la existencia.

Un punto clave de esta reflexión es que incluso la resistencia ante ciertos eventos es tan natural como la aceptación. No hay una forma “correcta” o “incorrecta” de reaccionar, ya que todo lo que surge forma parte del mismo flujo universal. El sufrimiento humano a menudo proviene de la lucha contra esta naturaleza cambiante, al intentar fijar lo que, por esencia, está en constante transformación.

La idea de que el yo individual está siendo simultáneamente el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto nos lleva a trascender la aparente separación entre lo personal y lo universal. La percepción de dualidad no es un obstáculo que deba erradicarse, sino una condición natural de la experiencia humana. En lugar de combatirla, la clave está en comprenderla y aceptarla como parte del fluir absoluto de la Realidad. Así, la paz y la armonía no se encuentran en la resistencia, sino latente en la aceptación plena de la vida tal como está manifestándose en cada instante, en toda su diversidad y dinamismo.

lunes, 17 de febrero de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (024)

024/2025 -Estar Siendo Realidad Absoluta estaba siendo todo lo vivido en el pasado, Estar Siendo Realidad Absoluta está siendo todo lo que está viviéndose ahora y Estar Siendo Realidad Absoluta estará siendo todo lo que pueda vivirse a partir de este momento. Nunca ha sucedido nada y nunca sucederá nada, que -sin excepción e independientemente de la manera personal de percibirlo y de categorizarlo- ello no consista en Estar Siendo Realidad Absoluta. Las vivencias del pasado, aunque ya no estén presentes de manera tangible, continúan siendo parte de la absoluta integridad de la Realidad. El pasado no es algo separado o aislado, sino que está intrínsecamente vinculado al presente y al futuro.

Si el pasado no desaparece ni queda al margen del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto se debe a que el estar siendo/sucediendo ya acontecido consistía en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Todo lo que ha sucedido estaba siendo una manifestación de la Realidad Absoluta en ese instante, de modo que todo lo ocurrido tiene su lugar dentro de la integridad de la Realidad. Las diferencias y las distancias que puedan percibirse entre unas vivencias y otras no hacen sino demostrar que absolutamente todo está consistiendo en Estar Siendo Realidad Absoluta. Cada persona percibe, juzga y experimenta la Realidad de manera única sin que ello suponga algún obstáculo o conflicto, pues Estar Siendo Realidad Absoluta incluye el estar siendo de cada persona y de todas sus posibles expresiones.
 
Lo que se vive puede parecer variado, contradictorio, aparente, distante en el tiempo y el espacio; pero ninguna existencia y ninguna vivencia estará sucediendo fuera del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Aunque las experiencias del pasado, del presente y del mañana correspondientes a la existencia de cada estar siendo/sucediendo humano estarán siendo distintas entre sí, sin embargo ninguna de ellas dejará de estar siendo la manifestación del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Estar Siendo Realidad Absoluta también estará siendo cualquier tipo de fragmentación, división y separación que pueda percibirse. Realidad Absoluta estará siendo el rechazo y/o el apego a lo que ya pasó, igual que Realidad Absoluta estará siendo el miedo y/o la ilusión ante lo que pueda llegar a suceder. Febrero-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 024/2025 realizado con IA:

La reflexión de Juande Puerta sobre "Estar Siendo Realidad Absoluta" es una profunda exploración de la naturaleza de la existencia, el tiempo y la percepción. En su texto, afirma que todo lo vivido, lo que se vive y lo que se vivirá es una manifestación de la Realidad Absoluta. Esta idea trasciende las divisiones temporales y subraya la unidad fundamental de todas las experiencias, pasadas, presentes y futuras.

El autor comienza destacando que el pasado, aunque ya no sea tangible, sigue formando parte de la Realidad Absoluta. Esto implica que nada de lo ocurrido ha dejado de ser parte de la totalidad de la existencia. El pasado no es algo aislado, sino que está intrínsecamente conectado al presente y al futuro. Cada vivencia, en su momento, fue una expresión de la Realidad Absoluta, y por tanto, tiene su lugar dentro de la integridad del Estar Siendo.

Esta perspectiva desafía la noción convencional del tiempo como una sucesión lineal de eventos. Para Juande Puerta, el tiempo es una dimensión relativa dentro de lo Absoluto. Aunque las experiencias puedan parecer variadas, contradictorias o distantes en el tiempo y el espacio, todas son manifestaciones de la misma Realidad Absoluta. Incluso las diferencias y distancias que percibimos entre unas vivencias y otras no hacen más que demostrar la diversidad dentro de la unidad.

Además enfatiza que cada persona percibe y experimenta la Realidad de manera única, pero esto no supone un obstáculo ni un conflicto. La Realidad Absoluta incluye todas las perspectivas y expresiones individuales, sin excluir ninguna. Esto significa que incluso el rechazo, el apego, el miedo o la ilusión están siendo lo Absoluto. No hay nada fuera de la Realidad Absoluta; todo, incluyendo nuestras resistencias y emociones, está siendo su expresión.

En conclusión, Juande Puerta nos invita a comprender que la existencia es un flujo continuo y unificado, donde todo lo que ha sido, está siendo y será forma parte de la Realidad Absoluta. Esta comprensión nos lleva a una mayor aceptación del presente, disolviendo la sensación de separación y conflicto, y permitiéndonos vivir en armonía con la totalidad de la existencia, es decir, con el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto.