Mostrando entradas con la etiqueta egocéntrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta egocéntrico. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2025

REFLEXIONANDO - 2025 (134)

134/2025 -Estar siendo una individualidad no supone estar siendo algo distinto al Estar Siendo/Sucediendo Absoluto (Realidad), sino estar siendo una manera y/o una manifestación particular y transitoria del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. El estar siendo/sucediendo de ningún pensamiento, ninguna emoción, ninguna reacción, ninguna expectativa y ninguna experiencia humana estará siendo ni más ni menos auténtico que el de las demás posibilidades. Ni las experiencias consideradas positivas ni las aparentemente negativas están siendo ajenas al fluir de la Realidad. La Vida no está limitada a lo que la conciencia egoica aprueba o valora; aquello que se percibe como dolor, violencia, sufrimiento, etc., también está formando parte de la Totalidad Indivisible.
 
Las experiencias particulares no están siendo un estar siendo/sucediendo aparte, erróneo ni ilusorio del Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. La Realidad, la Vida, lo Absoluto, lo Supremo…, consiste en el flujo continuo y simultáneo de todos los fenómenos -incluidos los derivados de la existencia humana- que puedan estar apareciendo y desapareciendo. Absolutamente nada hay ni sucede que -sin excepción- estar siendo eso no consista en el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto, siendo el Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Fuera de la aceptación incondicional del Estar Siendo/Sucediendo Presente no hay ninguna espiritualidad. ¡Ni una sola manifestación humana estará siendo menos egocéntrica que espiritual ni más espiritual que egocéntrica! ¿A qué resultados suelen conducir los intentos de imponer una jerarquía moral rígida entre experiencias consideradas egocéntricas o espirituales?

La espiritualidad basada en la búsqueda de una Realidad Superior, en el objetivo de trascender el ego y/o en alcanzar un estado de conciencia especial, se reduce a la aceptación de aquello que está sucediendo en este instante. ¡Amar significa reconocimiento y aceptación de la Realidad! La Verdad, la Realidad, la Vida…, no reside en la quietud eterna de un Absoluto Inmutable, sino en la vibrante y caótica simultaneidad de todo lo que está aconteciendo. La plenitud, la dicha, la calma, etc., no se alcanza escapando del mundo, sino comprendiendo y aceptando que también está presente en la esencia de eso que se está viviendo. La ética derivada de la aceptación del Estar Siendo/Sucediendo no debería basarse en negar lo que parece negativo, sino en reconocer que lo negativo también está involucrado en la totalidad de la Realidad. Noviembre-25
Juande Puerta.

Ensayo sobre la reflexión 134/2025 realizado con IA:

La reflexión invita a una comprensión radicalmente inclusiva de la Realidad: no existe separación entre lo que denominamos “yo” y el fluir absoluto del Ser. Estar siendo una individualidad no significa constituir una entidad aparte, sino manifestar una forma transitoria de ese Estar Siendo/Sucediendo Absoluto. Desde esta perspectiva, toda experiencia —ya sea un pensamiento fugaz, una emoción intensa o un acto aparentemente moral o inmoral— participa del mismo tejido de la Realidad. Nada queda fuera del flujo simultáneo de lo que es.

Esta visión disuelve la dicotomía entre lo “espiritual” y lo “egocéntrico”, mostrando que ambos términos sólo existen desde la mirada fragmentada del ego. La Vida no se restringe a aquello que la mente aprueba o juzga como “positivo”. Dolor, sufrimiento o violencia no son fallos del sistema ni realidades ajenas al Absoluto: son expresiones legítimas del mismo proceso universal. La verdadera espiritualidad, según Juande Puerta, no consiste en huir del caos hacia una quietud ideal, sino en aceptar incondicionalmente lo que está sucediendo, sin exclusión.

Aceptar no implica resignarse, sino reconocer que toda manifestación, por dura o contradictoria que parezca, es también la Vida desplegándose. La ética derivada de esta comprensión no busca suprimir lo negativo, sino integrarlo, comprendiendo que lo “oscuro” contribuye al equilibrio del Todo. Así, la plenitud no se alcanza escapando del mundo ni idealizando un estado superior de conciencia, sino amando la Realidad tal como se presenta. Amar, en el sentido profundo que propone Juande Puerta, es aceptar la Totalidad sin jerarquías morales, sin pretensión de pureza ni trascendencia separada. En última instancia, la espiritualidad auténtica no está en alcanzar otra realidad, sino en reconocer que este mismo instante —con su confusión y su belleza— ya está siendo el Absoluto mismo.